Ir al contenido principal

Entradas

Nueva senda de especialización para San Bartolomé de Tirajana, el gigante eólico

No sé si a todo el mundo le pasará lo mismo. Reconozco que soy un desconocer de cómo funcionan y, de cómo se gestiona la energía que producen esos  aereogeneradores  que vienen copando este cielo y suelo isleño, concretamente, en San Bartolomé de Tirajana, en la zona de Los Llanos, en la localidad de la Aldea Blanca. ¿Ocurrirá los mismo en otras partes? Después de indagar un tiempo, descubrí que estos gigantes molinos de viento son más reales que los que veía "Alonso Quijano" en sus andaduras. La realidad que muestran estos molinos es convertir la fuerza del viento que recorre nuestros cielos en fuente de energía acumulada y distribuirla a la red eléctrica. Esa distribución viene de la mano de la empresa promotora del proyecto  ECOENER SL  . Sin duda, a un precio de mercado. No será la única. Todos, presumiblemente, compartimos la importancia que supone para nuestro territorio el cambio de modelo energético. Sin duda, lograr la independencia...

Del pino a la pinocha... soluciones industriales

El fuego cuando se presenta en su forma devastadora es un enemigo que exige mucha atención para ser controlado. Los elementos atmosféricos que lo avivan se juntan para potenciar su efecto destructor. La destrucción que lleva consigo deja una estela oscura y de dolor entre los vecinos y la población en general. Se crea en el ambiente una cuestión emocional,  ¿otra vez? .  Recientemente, tras el incendio, circulaban muchos bulos sobre las presumibles causas del fuego. Se hacen manifestaciones causa -efecto sin disponer de la información ni lo elementos objetivos para deducirlas. Esto se convierte en una tónica expansiva en las redes sociales. Pese a la constante circulación de información oficial de las entidades responsables. No digo de los medios de comunicación sino de las fuentes oficiales.  No voy a detenerme aquí. En este momento, se agradece la implicación de los recursos humanos que tienen como encomienda principal apagar y con...

Canarias: una realidad de la que no se quiere hablar

A raíz del programa de Cuatro , sobre las realidades recogidas sobre la isla de Gran Canaria, se ha desatado una ola de comentarios de diferente calado. Muchos de los comentarios se han centrado en matizar que se da una visión sesgada de la realidad de Gran Canaria. Otros, se ciñen a esos sesgos para sacar a relucir esas otras realidades que no interesa proyectar.   Reconozco que el programa ha logrado despertar el interés de muchas personas.  Ciertamente, lo que se vio  existe  en convivencia con otras ventajas que proyecta nuestra isla desde el norte al sur como del este al oeste.  Nadie niega las virtudes de Gran Canaria como destino turístico de primer orden. Esta isla, nuestra Gran Canaria, como el resto de las Islas Canarias, son un aval de calidad, de seguridad en todo sus espacios naturales como de ocio garantizando la naturalidad de estar en consonancia con el ambiente. Altos equipamientos, nuevas infraestructuras, amplia gastronomía, ofertas c...

Las segundas oportunidades no se crean solas.

Comenzando el mes de septiembre parece que se abre un nuevo tiempo. Si bien, el verano mantiene sus temperaturas, el aire empieza a estar más fresco. Esta situación supone el inicio para muchos de un nuevo curso escolar y académico. Sin duda, aquellas personas que han tenido la oportunidad de estar escolarizadas y finalizar sus etapas educativas, o no, notan los efectos que produce el final de verano. ¡Hay segundas oportunidades!  A esto podemos sumar el esfuerzo y la dedicación que empieza con el nuevo año formativo. A muchos nos sonará la famosa frase que dice "...el saber no ocupa lugar". Pero reconozcamos, ¡si ocupa tiempo! Precisamente, éste es el momento de  dar pasos en mejorar nuestro perfil académico y socio laboral de la manera más flexible posible a nuestras necesidades.  Muchas veces ponemos las excusas delante de las soluciones. Este es uno de los motivos que hacen postergar o retrasar el comienzo de esa formación que se nos resiste. Recuerda, ¡Hay s...

Estoy de luto

Disculpen que lo diga así, pero no he podido evitarlo. Las noticias de esta semana abren las venas del dolor. Permitan que lo diga así. Estoy de luto. De un luto emocional fruto de la barbaridad más cruel que puede verse en esta nuestra sociedad. Sí, la de allá y la de aquí.  Ayer, el asesinato de un menor de ocho años en Alicante, también el asesinato en Gran Canaria de una persona en plena calle en uno de nuestros barrios ; en días pasados el constante goteo de muertes incomprensibles fruto de la burda idea de posesión machista , y así un interminable acumulativo de  devastadores situaciones que impregnan de dolor a nuestra sociedad. Estoy de luto, no solo por las víctimas, sino por las personas que han cometido estos actos de barbaridad. De luto porque nuestra sociedad, aquí y allí, no está siendo ejemplo de convivencia ni de vida si, el único camino que las personas tienen como alternativa de realidad es cometer este tipo de actos de crueldad. N...

El Tablero mira al futuro

No hace mucho, en una charla con amigos,  se comentaba la situación de El Tablero entendido como pueblo emblemático de Maspalomas. Como, en poco más de 10 años, ha experimentado un considerable aumento de su población. Actualmente ronda sobre 7000 habitantes. ¿Seguirá aumentando?  Algunos comentaban, en la conversación, la constante retahíla de pueblo dormitorio desde Sonneland "El Quinto", El Salobre, Montaña La Data alta y baja, Lomo Perera, Lomo Gordo., etc.  Ese vaivén de amplias argumentaciones siempre se justificaba por la impronta de las características de la actividad económica que define al sector servicios en especial, a toda la hostelería. Otros, destacaban los orígenes del pueblo como espacio agrícola y de pastoreo. Incluso, de su versatilidad de adaptación en la aparecería y como desde ese momento, se incorporó mucha población venida de diferentes puntos del interior de la isla, como desde otras islas, especialmente, ...

Arguineguin y su alcaldesa, Fiestas del Carmen 2018

Ciertamente, la llegada del verano tiene al municipio de Mogán en constante alerta y discordia. Si tomamos como referencia los datos periodísticos, y no los enfoques, hemos visto en este corto periodo  de tiempo distintas situaciones de alarma. Haciendo un pequeño balance, recordaremos el cierre de la cala de Hotel Sunwing, corte de la GC-500 por desprendimientos, cierre anticipado de la fiesta del agua y, en esa suma de hechos, la suspensión  por parte de los pescadores de la procesión marinera.  Lo cierto es que  la institución municipal se ha abierto camino dando sus explicaciones y haciendo frente a los hechos. Como bien dice un amigo,  " La cabra coja, madruga" . Esto viene a decir que  los obstáculos se superan si se toman las precauciones necesarias. En ese sentido, la alcaldesa ha dado pasos en ese camino.  No puedo obviar, como en cada una de las situaciones resaltadas, ella ha asumido decisiones de liderazgo ...

Comunicar incidencias al Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana

Reconozco que soy un apasionado de las nuevas tecnologías y lo que éstas aportan como herramienta dinámica y creativa. A nadie se le esconde la versatilidad que proporcionan los nuevos móviles o smartphone a todas las personas que hacemos usos de ellos. Aquellos que aún se resisten u optan por no usarlos, tampoco son desconocedores de la actividad que producen en el ambiente y entre las personas, ese afán comunicativo y visual, que todo lo registra o capta. En el fondo, muchos nos dedicamos a usar las aplicaciones (APP) más conocidas para retoques fotográficos, recetas de cocinas, postres, vídeos, música, deportes,  y un amplio mundo de actividades.   De la misma manera, sería iluso negar que   c ada vez más, se le exigen a las empresas su actualización en aplicaciones (APP). Esto viene motivado por un acercamiento interesado y común; que las empresas tengan a disposición del público en general aplicaciones novedosas ...

Administración municipal vs redes sociales

Desde la última publicación de este blog han ocurrido muchas cosas en el municipio de San Bartolomé de Tirajana que han minado las redes. A modo de recordatorio destacare las banderas azules de nuestras playas, siam park, parque del sur y multifuncional, piscina de Aldea Blanca, plaza del Castillo, etc,....  Muchas veces las situaciones que se plasman en las redes sociales como Facebook, Instagram y Whatapps tiene un desteñido colorido a la vieja política del desgaste y la desacreditación.  Siempre he sido partidario que las personas, libremente y/o organizadas, en colectivos, asociaciones. plataformas y partidos políticos,... tomen participación pública generando eventos, actividades, debates, charlas, encuentros, seminarios, festivales, jornadas de concienciación con el entorno y medio ambiente  que enriquezcan nuestra realidad social y municipal; y por qué no decirlo, que sean capaces de generar cambios y alternativas en pro de nuestra sociedad. ...

Comisiones de fiestas: anfitriones e invitados

Todavía estamos en ( fiestas  ). Esto es sólo el comienzo de ellas, por estos maravillosos lugares de la costa sur. Este municipio de San Bartolomé de Tirajana tiene enclaves de gran atractivo turístico y núcleos poblaciones de referencia local e internacional por sus fiestas. Este hecho ha venido avalado por el empeño constante y la tradición que, cada pueblo luce por sus fiestas, con el apoyo de la corporación local, de las diversas comisiones de fiestas, de los patrocinadores y con vecindad. Me quedaré corto y, seguramente, muchas personas destacaran otros eventos de importancia en cada barrio o pueblo. Pero a mi, en estos momentos, me vienen a la cabeza el tradicional asadero de sardinas en el pesquero pueblo de El Pajar, allá por el mes de abril. Otro de los puntos claves, desde mayo; que para el público general despierta gran simpatía, es el emblemático día de la gran paella en El Tablero. Igualmente, continuando con el final de mayo, en ...

Bajo la luz de Maspalomas Costa Canaria

Nada de este entramado turístico tendría sentido sin la verdadera razón y soporte que ha sido, es y será el turismo de sol y playa sobre el que se consolidó el destino de Maspalomas Costa Canaria. En ese tiempo, el perfil del turista y visitante venía atraído por viajes aventureros, de mercancías y de salud. Básicamente, se ofrecía el atractivo del virgen territorio de las costas sureñas y los primeros puntos saludables, a través de balnearios, como el desaparecido en la inmediaciones de la Playa de Maspalomas pues,  sol  y  playa eran fuente de salud con garantía de su presencia todo el año. La explosión del boom turístico junto a las medidas de apoyo económico y desgravaciones fiscales que tenían los alemanes que invirtieran, parte de su capital, en los destinos turísticos emergentes, fue uno de los avances de ese crecimiento vertiginoso que se desató en la costa de Playa del Inglés y alrededores. La colonia sueca,   anteriormente,  se ...

Reserva Starlight de la Unesco y los nuevos canarios

No hace mucho, y a raíz de un artículo visto en La Provincia del día 5 de mayo del 2017 destacando su titular  " (Gran Canaria avanza como destino turístico para observar las estrellas) ";  compartí con unas personas el artículo y sobre éste generamos una serie de cuestiones y aportaciones. Una primera lectura nos descubrió que   "La primera ponencia, titulada Abriendo las ventanas al cielo estrellado, presentada por Cipriano Marín, coordinador de la Iniciativa Starlight y consultor de la Unesco,anunció que (...)esta propuesta tiene el objetivo "de recuperar el cielo de los antiguos canarios" para dejarlo en herencia a las futuras generaciones". Este objetivo de interés general para futuras generaciones e iniciativa para el "astroturismo", me recordó que había leído, hace ya tiempo, sobre el sello que la UNESCO otorgó a ( San Bartolomé de Tirajana ) y otros cinco municipios más. Estos municipios ( La Aldea de San Nicolás, Mogán, S...