El fuego cuando se presenta en su forma devastadora es un enemigo que exige mucha atención para ser controlado. Los elementos atmosféricos que lo avivan se juntan para potenciar su efecto destructor. La destrucción que lleva consigo deja una estela oscura y de dolor entre los vecinos y la población en general. Se crea en el ambiente una cuestión emocional, ¿otra vez? .
Recientemente, tras el incendio, circulaban muchos bulos sobre las presumibles causas del fuego. Se hacen manifestaciones causa -efecto sin disponer de la información ni lo elementos objetivos para deducirlas. Esto se convierte en una tónica expansiva en las redes sociales. Pese a la constante circulación de información oficial de las entidades responsables. No digo de los medios de comunicación sino de las fuentes oficiales. No voy a detenerme aquí.
En este momento, se agradece la implicación de los recursos humanos que tienen como encomienda principal apagar y controlar ese dragón despierto, que es el fuego. Se pone de manifiesto el empeño de las administraciones por dar respuesta al foco del incendio. Desde las competencias de las administraciones locales, cabildo, gobierno de canarias y demás instituciones. A cada una de ellas, en su parte de la solución, deben aunar esfuerzo. Las medidas de actuación que se toman son las vías que los profesionales, en su máxima de dar respuestas y resolver la voracidad del fuego, evitando perdidas humanas, se ven en la obligación de priorizar actuaciones "in situ". Es comprensible y sin duda, esa es su labor. Y así, seguimos incendio tras incendio en nuestro pinar.
Este no será el último, pero cada vez se acrecienta más el dolor e impotencia que invade a los habitantes, vecinos y pueblos hermanos. En la conciencia, de todos queda el pinar como nuestro pulmón verde y de oxigenación al amparo de los vientos alisios. Ese respirar fresco da otro color a la mirada del visitante y de nuestra gente. Ahora dañado y calcinado. Sin embargo, que importante sería empezar a formar a la población para dar respuestas operativas de asistencia directa como operarios voluntarios de apoyo a los profesionales; que importante seria darle una salida industrial a la pinocha en espacios públicos y privados de cara a la prevención. En esa línea, un amplio abanico de medias preventivas que nos ayuden a mantener a salvo nuestro pinar y los entornos agrícolas y ganaderos que se ven afectados directamente. ¿Se puede prensar la pinocha y hacerla combustible para la central térmica?