No hace mucho, y a raíz de un artículo visto en La Provincia del día 5 de mayo del 2017 destacando su titular "(Gran Canaria avanza como destino turístico para observar las estrellas)"; compartí con unas personas el artículo y sobre éste generamos una serie de cuestiones y aportaciones. Una primera lectura nos descubrió que "La primera ponencia, titulada Abriendo las ventanas al cielo estrellado, presentada por Cipriano Marín, coordinador de la Iniciativa Starlight y consultor de la Unesco,anunció que (...)esta propuesta tiene el objetivo "de recuperar el cielo de los antiguos canarios" para dejarlo en herencia a las futuras generaciones".
Este objetivo de interés general para futuras generaciones e iniciativa para el "astroturismo", me recordó que había leído, hace ya tiempo, sobre el sello que la UNESCO otorgó a (San Bartolomé de Tirajana) y otros cinco municipios más. Estos municipios (La Aldea de San Nicolás, Mogán, San Bartolomé de Tirajana, Tejeda, Artenara, Gáldar y la Vega de San Mateo) incluidos en la Reserva Starlight de la Unesco contempla "que más de 100.000 hectáreas están protegidas, de las que 65.000 son terrestres y 35.000 marinas".
A partir de ese momento, tomando consciencia de lo que supone reconocerse dentro de la Declaración de (Reserva Starlight de la Unesco); sabiendo que el municipio de San Bartolomé de Tirajana tiene amplias costas y extenso territorio desde donde disfrutar de las estrellas y sus cielos; no debemos descuidar qué supone para (Maspalomas Costa Canaria) promocionar novedosas "astrorutas" como oferta complementaria para los visitantes, turistas y población local.
Este aval de calidad de los cielos complementa la oferta turística al sol y playa. Sin duda, que nuestro municipio esté a favor de esa iniciativa supone que nuestros vecinos y vecinas estén inmersos, codo a codo, en la promoción y difusión de ser Reserva Starlight de la Unesco.
Fue precisamente a partir de la lectura y conocimiento del artículo como ese grupo de personas que están formándose como camareras/os en el Centro de Formación El Tablero, pertenecientes al PFAE-GJ EntrearoMas generaron una serie de aportaciones que consideran, pueden ser aval para ampliar la oferta y acercar al turista, novedosas sugerencias de San Bartolomé de Tirajana y la calidad de sus cielos desde rutas terrestres y marítimas.
Algunas de esas sugerencias son: restaurantes especializados en enseñar y difundir información de las estrellas; rutas marítimas en barcos destinados a la observaciones de las estrellas, adaptación de la zonas luminosas a las normativa ambiental para evitar la contaminación lumínica, instalación de pequeños observatorios-restaurante en puntos claves de las astrorutas, jornadas de participación ciudadana para recoger iniciativas vecinales; formación e información a camareros/as, cocineros/as, taxistas... y población en general sobre (Reserva Starlight de la Unesco) en Maspalomas Costa Canaria.
Esta experiencia, compartida como motivo del articulo, ha sido un punto de interés común sobre la importancia e implicación de todos los vecinos y vecinas en las iniciativas que fomentan y promueven nuestra marca turística por excelencia, haciendo visibles todas las sugerencias. A este respecto, quiero agradecer a Dunia, José, Nico, Layla, Didier, Beatriz, Elena, Jonatan, Kevin, Oliver, Faraón, Néstor, Neythan y Michelle en formarse para ser grandes profesionales sin descuidar su afán valedor de nuestros calidad turística.
Ellos y ellas, junto a las futuras generaciones, son los nuevos canarios/as que tienen como reto recuperar "el cielo de los antiguos canarios" y velar por la sostenibilidad del territorio para el desarrollo social,cultural, mediambiental y económico de San Bartolomé de Tirajana y por extensión, Gran Canaria.
.