A raíz del programa de Cuatro, sobre las realidades recogidas sobre la isla de Gran Canaria, se ha desatado una ola de comentarios de diferente calado. Muchos de los comentarios se han centrado en matizar que se da una visión sesgada de la realidad de Gran Canaria. Otros, se ciñen a esos sesgos para sacar a relucir esas otras realidades que no interesa proyectar. Reconozco que el programa ha logrado despertar el interés de muchas personas.
Ciertamente, lo que se vio existe en convivencia con otras ventajas que proyecta nuestra isla desde el norte al sur como del este al oeste. Nadie niega las virtudes de Gran Canaria como destino turístico de primer orden. Esta isla, nuestra Gran Canaria, como el resto de las Islas Canarias, son un aval de calidad, de seguridad en todo sus espacios naturales como de ocio garantizando la naturalidad de estar en consonancia con el ambiente. Altos equipamientos, nuevas infraestructuras, amplia gastronomía, ofertas complementaria cultura, acuática,...
Ciertamente, lo que se vio existe en convivencia con otras ventajas que proyecta nuestra isla desde el norte al sur como del este al oeste. Nadie niega las virtudes de Gran Canaria como destino turístico de primer orden. Esta isla, nuestra Gran Canaria, como el resto de las Islas Canarias, son un aval de calidad, de seguridad en todo sus espacios naturales como de ocio garantizando la naturalidad de estar en consonancia con el ambiente. Altos equipamientos, nuevas infraestructuras, amplia gastronomía, ofertas complementaria cultura, acuática,...
No se puede negar el constante esfuerzo y dedicación de su gente por estar en los grandes estándares de calidad con proyección nacional e internacional.
Ahora bien, la cuestión que se me plantea aquí es la siguiente, ¿el alarmismo ha surgido a raíz del programa o se viene gestando una realidad paralela de la que no se quiere hablar? Déjeme que saque a relucir estos datos:
1.- Según datos de la EPA, desde diciembre de 2005 la población desempleada en Canarias no baja de las 100.000 personas. Actualmente, julio 2017 estamos en 266.000 personas para una población de 2.116,000 personas aproximadamente para toda Canarias. Este dato viene a resaltar que durante 12 años la población desempleada ha ido aumentando.
2.- Si nos fijamos en los datos de la aportación anual del sector turístico al PIB de Canarias desde el año 2008 hasta el 2015 ha ido en constante crecimiento pese a la crisis económica mundial. Observando los datos, de una entidad independiente, se refleja un constante aumento de la aportación a partir del 2009.
3.- Este verano en Gran Canaria, y en general, en las islas,los datos de ocupación turística han sido elevados. Incluso, se presume de ocupación completa y con subidas de precios. Vamos, que no hay una "cama libre". Sin embargo, se mantiene la tasa de desempleo en un 24,3% de la población activa, es decir, de cada 100 personas 24 están desempleadas.
No es de extrañar que con estos datos, unas condiciones de temporalidad laboral y un alto índice desempleo acumulado a lo largo de los peores años de la crisis, junto a los amplios recortes en la administraciones públicas, las inciertas contrataciones temporales, un amplio acordeón de realidades sociales y con nuestro sistema productivo obteniendo índices favorables; hagan aflorar otras realidades de las que no se quiere hablar. ¿Tiene esto solución?.
No es de extrañar que con estos datos, unas condiciones de temporalidad laboral y un alto índice desempleo acumulado a lo largo de los peores años de la crisis, junto a los amplios recortes en la administraciones públicas, las inciertas contrataciones temporales, un amplio acordeón de realidades sociales y con nuestro sistema productivo obteniendo índices favorables; hagan aflorar otras realidades de las que no se quiere hablar. ¿Tiene esto solución?.