Ir al contenido principal

Las segundas oportunidades no se crean solas.



Comenzando el mes de septiembre parece que se abre un nuevo tiempo. Si bien, el verano mantiene sus temperaturas, el aire empieza a estar más fresco. Esta situación supone el inicio para muchos de un nuevo curso escolar y académico. Sin duda, aquellas personas que han tenido la oportunidad de estar escolarizadas y finalizar sus etapas educativas, o no, notan los efectos que produce el final de verano. ¡Hay segundas oportunidades! 

A esto podemos sumar el esfuerzo y la dedicación que empieza con el nuevo año formativo. A muchos nos sonará la famosa frase que dice "...el saber no ocupa lugar". Pero reconozcamos, ¡si ocupa tiempo!
Precisamente, éste es el momento de  dar pasos en mejorar nuestro perfil académico y socio laboral de la manera más flexible posible a nuestras necesidades.  Muchas veces ponemos las excusas delante de las soluciones. Este es uno de los motivos que hacen postergar o retrasar el comienzo de esa formación que se nos resiste. Recuerda, ¡Hay segundas oportunidades!

Ahora bien, en algún momento, hayas terminado tus estudios oficiales o los tengas a medio camino entre finalizar y retrasar; llega el momento de tomar decisiones y encaminar el nuevo año académico o formativo laboral. No valen las excusas pues éstas aparecerán siempre. En ese sentido,  con la finalidad de poner en tu conocimiento la oferta formativa y socio laboral que comienza en este municipio es por lo que lanzo esta entrada del blog. 


Si, estás leyendo esto puedes ser de esas personas adultas que no pudiste terminar tus estudios y se te ha quedado esa ventana abierta pendiente de cerrarla o; eres  esa persona que has terminado tus estudios y reconoces que puedes mejorar tus competencias digitales a la hora de abordar el trabajo con ordenadores, móviles, tablets, aplicaciones, etc; o por otro lado, eres esa persona inquieta que estás abierta a nuevas ramas del conocimiento o perfeccionar tu perfil académico y socio-laboral Nunca es tarde; siempre hay segundas oportunidades. 

En esa línea, sugerirte que busques toda la información necesaria que te permita adaptar tus ritmos. En este municipio tenemos espacios públicos de formación reglada y oficial como puede ser el CEPA San Bartolomé de Tirajana, Escuela Oficial de Idiomas Maspalomas y, en la misma línea de espacio público para certificaciones oficiales y profesionales, Servicio Canario de Empleo y su entidades colaboradora como el Ilustre Ayuntamiento de la Villa de San Bartolomé de Tirajana. Seguramente, existen otras a las que acudir. 

No olvides que para empezar los requisitos fundamentales para incorporarte a sus planes formativos son la motivación y tu capacitad de querer superarte y mejorar en lo personal y, especialmente, tu perfil profesional. Recuerda, siempre hay segundas oportunidades. Así que no lo dudes, aprovecha y pincha en los enlaces marcados en azul que pueden ser de tu interés a corto, medio y largo plazo. No lo dudes, hay segundas oportunidades pero éstas no se crean solas. 

Recuerda que entre todos y todas generamos espacios comunes. Comparte con tus amistades la información. 


¡Ánimo y suerte en esta nueva etapa!. 















Entradas populares de este blog

La GC-60 , nuevos usos, nuevas necesidades de mejora.

La GC60 es ese tramo de carretera que unió las medianías con la costa y viceversa ; es esa línea de salvavidas que permitió el desarrollo de la costa sur del municipio de San Bartolomé de Tirajana superando el camino de separación entre la costa y las medianías. La GC60 se convirtió en la primera ruta turística que se adentraba desde la costa hasta Tejeda haciendo posible la s diversas conexiones desde Playa del Inglés- San Fernando - Maspalomas- Arteara- Fataga- Tunte-Ayacata-Roque Nublo-Tejeda-Artenara. A través de la GC60 se facilitó el comercio  de las medianías con la costa.  Hasta ese entonces, el camino iba desde las medianías hacia Las Palmas; por la importancia de la comunicaciones por carrera con las consiguientes dificultades en una época donde la producción agrícola tenia su fuerte presencia. Ya el amigo Feluco dejó testimonio gráfico,  en sus publicaciones, de los comienzos de la carretera que unía a Tunte con Agüímes y, el posterior avance ...

Las medianías de San Bartolomé de Tirajana: ¿requiere de marca de identidad propia?

A poco que nos centremos en observar la dinámica de  la población en las medianías de nuestro municipio de San Bartolomé de Tirajana;  nos daremos cuenta de la gran disparidad de inversión entre la zona costera y la zona de medianías en relación a sus características diferenciadoras. A lo largo de los años -décadas-, hemos visto como la zona costera ha ido afianzado sus núcleos poblacionales; abriendo nuevos negocios, e igualmente, como se hacen inversiones en atender toda una infraestructura. Se han hecho inversiones de mejoras que facilitan- en cierta medida – los servicios de atención directa dado que su población se ubica cercana a un sector productivo determinante en nuestro municipio, el sector servicios. Igualmente, esto ha hecho  que la sociedad reclamara más actividades sociales, deportivas, culturales, de dinamización de las economías, ampliación de las zonas habitacionales a lo largo de la franja costera desde La Aldea Blanca hacia El Pajar; desde San...

Gasolineras en El Tablero de Maspalomas: servicio averiado

  No sé si a todos/as nos está pasando. Quizás alguno hasta piense que las ruedas de los coches van a ser macizas a partir de ahora. Digo a partir de ahora porque, cada vez veo que servicios básicos para la asistencia en carretera en las gasolineras, como por ejemplo, ponerle aire a las gomas, se está convirtiendo en un artículo de lujo. Lo digo porque con cada reforma que veo de gasolineras en este sur, se le suman el pago por el aire a presión de los neumáticos.  En los tiempos que se instalan placas solares; en los tiempos en los que el precio del combustible fluctúa más al alza que a la bajada, las gasolineras han encontrado un filón de oro con las nuevas maquinitas de aire a presión y agua. Vamos que, de un servicio que se daba a la población para garantizar el buen estado de los neumáticos y quizás algún poco de agua para limpiar las manos... se ha instaurado cobrar por poner aire.  Me pregunto, que este salto de las gasoliner...