Ir al contenido principal

Y lo peor es que aquí nadie dimite

 

Todos lo sabían; todos lo callaban; todos guardaban ese silencio cómplice para que no saltase la liebre del desastre, del despiporre, del gasto superfluo, del descontrol de hacia dónde van los dineros públicos o de  cómo se llevan a cabo "la toma de decisiones" de lo público sin ningún filtro ni control. Ni tan siquiera de las figuras denominadas “funcionarios nacionales”.

El alarmismo se ha hecho evidente tras la floración de las cuantías del dinero público y la estampida de no querer salir en la foto de este acto, orientado inicialmente a la formación y especialización del “funcionariado nacional”.

Sin duda, algo que debe hacerse pero que a cierta persona y cómplices de grupo dieron por válido el gasto superfluo con el erario público. Y esto, sabiendo que el municipio presenta un abandono considerable en sus infraestructuras pese a que ahora venga a llenar las calles de asfaltados - claramente necesarios-, de luminaria navideña desproporcionada...,.Si esto fuera lo único, tendría solución. 

Pero lo cierto, es que si acudimos a espacios de intervención social nos daremos cuenta que, las listas de espera para ser atendidos/as en relación a situaciones de carencia social y alimentaria, son un auténtico caos organizativo.

Se puede decir que, para recibir una ayuda de 100 euros para alimentos, libros, luz, agua u otras necesidades, se tarda la friolera de tres meses para ser atendido por el trabajador/a social correspondiente.  Y ya no solo pasa por ésto. Además, si tu expediente tiene errores de forma la demora puede alargarse. Sin embargo, para un evento sumido en bienes superfluos que no dan más de sí, se hace con trámite de urgencia de 0 euros a 500.000 euros sin despeinarse. 

Y ahora todos echan balones fuera. Basta con escuchar las noticias de esta semana. De la misma manera, el personal de ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana empieza a elevar sus quejas y protestas a esta pésima gestión de derroche y descontrol de lo público. Ellos son los que dan la cara con el vecino y vecina. 

A este cúmulo de incidencias, es por todos conocidos que para comprar bombillos y restablecer la luminaria pública la tramitación de expedientes es eterna. Siendo  esto una evidencia en la falta de iluminación en las calles y paseos. Espacios que deben aportar seguridad a la población residente y visitante.

A esto le sumamos el abandono de las infraestructuras en las medianías, la falta de actividades para menores y mayores, velatorio de Fátaga cerrado, centro de mayores de San Fernando sin aire acondicionado para las actividades, quioscos de la playa cerrados, campo de fútbol de Maspalomas sin terminar, abandono y deterioro del paseo marítimo de San Agustín,  cierre de las instalaciones deportivas en Tunte y sus cercanías. etc. 

Esto evidencia la ausencia total de las prioridades de esta administración pública en manos del “cuatripartito” o, como lo llaman en la calle, los vecinos y vecinas, cada vez más llenos de hartazgos; “el cuatrijartito” donde reina la complicidad del pacto (PSOE, NC, Cs y CC) aún echando balones fuera.

La falta de intervención para la mejora y acondicionamiento en los centros educativos, la nula y pocas ayudas de becas al alumnado de este municipio, la ausente imagen de Maspalomas Costa Canaria como marca de nuestro municipio. 

Sin duda, estamos hablando de un tremendo desastre de organización y gestión de la entidad pública que debe ser eje vertebrador del dinamismo económico, social y cultural de San Bartolomé de Tirajana.  Y lo peor es que aquí nadie dimite.

Entradas populares de este blog

La GC-60 , nuevos usos, nuevas necesidades de mejora.

La GC60 es ese tramo de carretera que unió las medianías con la costa y viceversa ; es esa línea de salvavidas que permitió el desarrollo de la costa sur del municipio de San Bartolomé de Tirajana superando el camino de separación entre la costa y las medianías. La GC60 se convirtió en la primera ruta turística que se adentraba desde la costa hasta Tejeda haciendo posible la s diversas conexiones desde Playa del Inglés- San Fernando - Maspalomas- Arteara- Fataga- Tunte-Ayacata-Roque Nublo-Tejeda-Artenara. A través de la GC60 se facilitó el comercio  de las medianías con la costa.  Hasta ese entonces, el camino iba desde las medianías hacia Las Palmas; por la importancia de la comunicaciones por carrera con las consiguientes dificultades en una época donde la producción agrícola tenia su fuerte presencia. Ya el amigo Feluco dejó testimonio gráfico,  en sus publicaciones, de los comienzos de la carretera que unía a Tunte con Agüímes y, el posterior avance ...

Las medianías de San Bartolomé de Tirajana: ¿requiere de marca de identidad propia?

A poco que nos centremos en observar la dinámica de  la población en las medianías de nuestro municipio de San Bartolomé de Tirajana;  nos daremos cuenta de la gran disparidad de inversión entre la zona costera y la zona de medianías en relación a sus características diferenciadoras. A lo largo de los años -décadas-, hemos visto como la zona costera ha ido afianzado sus núcleos poblacionales; abriendo nuevos negocios, e igualmente, como se hacen inversiones en atender toda una infraestructura. Se han hecho inversiones de mejoras que facilitan- en cierta medida – los servicios de atención directa dado que su población se ubica cercana a un sector productivo determinante en nuestro municipio, el sector servicios. Igualmente, esto ha hecho  que la sociedad reclamara más actividades sociales, deportivas, culturales, de dinamización de las economías, ampliación de las zonas habitacionales a lo largo de la franja costera desde La Aldea Blanca hacia El Pajar; desde San...

Y llegaron las Fiestas; y con ellas las luces de Navidad.

Parace que viene siendo una tónica pre-navideña-festiva en este municipo de San Bartolomé de Tirajana lanzarse a reclamar luces a diestro y siniestro desde otros espacios por parte de ciertos grupos de diversa índole. Se siente desde medianos de octubre y todo noviembre una inquietud por la luminaria en los espacios públicos. Se presenta una inquietante necesidad de sentir las luces pre-ambientales navidadeño y/o festivo emulando lo que ocurre en otros municipios que se adelanta a dicha decoración desde finales de octubre.  Parece que el sentimiento de ilumnaria en las calles quiere emular a la declaración que hizo, desde Venezuela, el Sr. Maduro, adelantando las fiestas navideñas desde octubre tras las polémicas elecciones.  Parece, y digo parece, que desde aquí otros tratan de emular dichas necesidades de iluminación y decoración ambiental con esta festividad. Incluso, algunos y algunas, suelen ir a programas de radio para poner el salto al cielo porque en el sur de la isla...