Ir al contenido principal

De Punta Mujeres a la sonrisa del elefante:.un paseo por el bulevar de Meloneras-Faro.



Reconozco que hace tiempo caminaba más. Si; durante unos casi seis meses, me dio por hacer largos paseos de alrededor de unos sesenta a noventa minutos diarios. Digamos, poniéndole nombre, que asumí una cuestión que tenía pendiente. La tan famosa bajada de peso o mejor dicho un trabajo de salud y vida sana. ¡Uff me costó arrancar! 


Ahora, estoy en ese nuevo momento de ponerme a la actividad física. Ya saben los cambios no vienen solos. Exigen de nosotros una participación activa no únicamente de intenciones de buena voluntad. Una veces con más aciertos y otras con menos. Pero hay que mantener el horizonte delante. Fue precisamente a partir de ese nuevo horizonte el que me encaminó a iniciar antiguos recorridos a los que ir trazándoles la ruta de paseo.¡No me refiero a los de montaña! 

De momento, me he centrado en retomar los antiguos recorridos que hace ya casi un año atrás me dieron buenos resultados por su  cercanía, seguridad, familiaridad, belleza y reto personal. Dentro de esos recorridos aquellos que más realizaba eran los siguientes:  Ruta 1: El Tablero- Meloneras; Ruta 2: El Tablero-Faro; Ruta 3: El Tablero-Faro-Meloneras. Ruta 4: El Tablero-San Fernando...,etc. Si, todas son de ida y vuelta. ¡Pero no el mismo día!. Si, tengo más rutas creadas.  


De esas rutas la que más me gustaba porque suponía un reto mayor era la Ruta 3: El Tablero-Faro-Meloneras. Andar cerca de El Palmeral bordeando La Charca y pasando por El Faro en dirección a Meloneras por su avenida recorriendo el bulevar. Una avenida que según las estaciones del año tiene más movimiento de turistas y vecinos/as que se adentran en el paseo a ver el atardecer, la caída de la noche, el brillo de las estrellas o pasear entre la callejuelas que llevan a las zonas comerciales ubicadas frente al mismo litoral; que es espacio de aves migratorias que habitan y nutren nuestro ecosistema natural.




Muchas veces olvidamos la importancia del paraje natural que tenemos a nuestros pies. Un espacio que gozaba de una claridad de noche que permitía disfrutar de las estrellas. Un espacio que no tenía tan barbaridad de contaminación lumínica como he visto estos días con la re-apertura de nueva superficie comercial en el paseo del bulevar Faro -Meloneras de la mano de la sonriente marca del elefante. 

Esa Ruta 3 se ha convertido en un escándalo luminoso de amplia sonrisa que se vislumbra desde la lejanía alterando la belleza del litoral y generando tal contaminación luminosa que incluso ha apagado el yacimiento arqueológico de Punta Mujeres. 



Si, ciertamente, me inquieta saber qué ocurriría si todos los negocios de alrededor decidieran emprender una reforma de tal calibre en sus establecimientos generando la misma contaminación lumínica en el paseo de Meloneras.  ¿Se aceptaría esos proyectos de reforma? ¿Se podría actuar para prevenir dicha situación hipotética? ¿Se han hecho estudios del impacto ambiental en el lugar?  ¿Existe alguna normativa que regule esa libre actuación? 

Por cierto, ¿qué piensan los turistas,  los vecinos y vecinas de ese impacto luminoso? ¿Es éste el reclamo publicitario más idóneo para estar a la vanguardia en las zonas comerciales del bulevar Faro-Meloneras? ¿Qué imagen ofrece esta zona turística de Meloneras? ¿Existen expertos en la materia que den claridad a este modelo de iluminaria? 






Entradas populares de este blog

La GC-60 , nuevos usos, nuevas necesidades de mejora.

La GC60 es ese tramo de carretera que unió las medianías con la costa y viceversa ; es esa línea de salvavidas que permitió el desarrollo de la costa sur del municipio de San Bartolomé de Tirajana superando el camino de separación entre la costa y las medianías. La GC60 se convirtió en la primera ruta turística que se adentraba desde la costa hasta Tejeda haciendo posible la s diversas conexiones desde Playa del Inglés- San Fernando - Maspalomas- Arteara- Fataga- Tunte-Ayacata-Roque Nublo-Tejeda-Artenara. A través de la GC60 se facilitó el comercio  de las medianías con la costa.  Hasta ese entonces, el camino iba desde las medianías hacia Las Palmas; por la importancia de la comunicaciones por carrera con las consiguientes dificultades en una época donde la producción agrícola tenia su fuerte presencia. Ya el amigo Feluco dejó testimonio gráfico,  en sus publicaciones, de los comienzos de la carretera que unía a Tunte con Agüímes y, el posterior avance ...

Las medianías de San Bartolomé de Tirajana: ¿requiere de marca de identidad propia?

A poco que nos centremos en observar la dinámica de  la población en las medianías de nuestro municipio de San Bartolomé de Tirajana;  nos daremos cuenta de la gran disparidad de inversión entre la zona costera y la zona de medianías en relación a sus características diferenciadoras. A lo largo de los años -décadas-, hemos visto como la zona costera ha ido afianzado sus núcleos poblacionales; abriendo nuevos negocios, e igualmente, como se hacen inversiones en atender toda una infraestructura. Se han hecho inversiones de mejoras que facilitan- en cierta medida – los servicios de atención directa dado que su población se ubica cercana a un sector productivo determinante en nuestro municipio, el sector servicios. Igualmente, esto ha hecho  que la sociedad reclamara más actividades sociales, deportivas, culturales, de dinamización de las economías, ampliación de las zonas habitacionales a lo largo de la franja costera desde La Aldea Blanca hacia El Pajar; desde San...

Y llegaron las Fiestas; y con ellas las luces de Navidad.

Parace que viene siendo una tónica pre-navideña-festiva en este municipo de San Bartolomé de Tirajana lanzarse a reclamar luces a diestro y siniestro desde otros espacios por parte de ciertos grupos de diversa índole. Se siente desde medianos de octubre y todo noviembre una inquietud por la luminaria en los espacios públicos. Se presenta una inquietante necesidad de sentir las luces pre-ambientales navidadeño y/o festivo emulando lo que ocurre en otros municipios que se adelanta a dicha decoración desde finales de octubre.  Parece que el sentimiento de ilumnaria en las calles quiere emular a la declaración que hizo, desde Venezuela, el Sr. Maduro, adelantando las fiestas navideñas desde octubre tras las polémicas elecciones.  Parece, y digo parece, que desde aquí otros tratan de emular dichas necesidades de iluminación y decoración ambiental con esta festividad. Incluso, algunos y algunas, suelen ir a programas de radio para poner el salto al cielo porque en el sur de la isla...