Ir al contenido principal

Solo quieren que comamos hamburguesas chin-pun

 

Piense en un momento en su comida de almuerzo,  en su cena, y si quiere mejor en su desayuno o merienda. En fin, como bien sabe usted la comida y sus líneas de acción son un producto que a todas luces parece que está en el día a día de cada persona. Además, se pueden hacer diversas combinaciones de interés personal y gastronómico.

Ahora bien, usted sabiendo eso, decide montar un pequeño negocio de una cafetería en la que, a su forma, y bajo las condiciones y permisos necesarios y bajo legislación decide ponerla en marcha con su propio estilo y sacando adelante sus productos y especializándose a razón de su capacidad de crecimiento y motivación.

Resulta que su cafetería como la de otras personas empiezan a dar sus resultados, no para hacerse rico, pero si para hacer su vida laboral, personal, familiar, generar empleo, pagar impuesto y mover la economía local y surcar con el paso de los años la diversas situaciones de la vida. Pero de repente, resulta que una gran Cadena de Cafeterías de hamburguesas chin-pun y de comida variada, que al igual que usted está bajo las condiciones de legalidad, decide que no le gusta que en otros sitios se venda la comida que usted, u otras cafeterías parecidas a la suya, tienen a la venta, pues dada la competencia o el servicio diferenciado que usted ofrece a los diversos clientes la gran cadena de cafeterías chin-pun no se lleva toda la tarta; y eso le está generando perdida de márgenes de ganancia. 

Ante esta situación la gran cadena chin-pun quieren que usted tenga que venderle su negocio o usar los productos de la marca y al precio que le digan. De esta forma, la gran cadena de cafeterías quiere hacer que todos los clientes de una y otra solo tenga que comer los productos de la Cadena de Cafeterías de hamburguesas chin-pun. Pongamos que solo quieren que se coman las hamburguesas chin-pun. ¿Usted cómo llamaría a eso? 

Pues a eso añada, que esa misma compañía busca aliados con la administración pública para decirle que hagan lo que ellos quieren para tener un mercado más acorde a sus propios intereses como gran compañía de hamburguesas chin-pum, ¿usted a eso cómo lo llamaría?

Si, en este razonamiento con las cosas de comer, no se juega, y si usted entiende que cada uno es libre de montar su actividad económica bajo los mismas reglas para todos, grandes y pequeños. Le pido que haga conmigo la extrapolación de esta situación a las posturas sobre las viviendas vacacionales, alojamientos turísticos y grandes cadenas.

Sin ánimo de complicarnos la existencia y sabiendo que las reglas son las mismas para todos, lo lógico es entender que cambiarlas, a favor de las grandes compañías, no es ajustarse al punto de equilibrio donde los pequeños propietarios, que con sus sacrificios e inversiones de años y años, se deben ver menoscabados ante las grandes cadenas y que quieren dominar el mercado a su criterio de juego en el reparto de las cifras económicas de la recuperación y de la consolidación del sector.   

Como bien, decía un gran amigo "con las cosas de comer no se juega a no ser que vayas a hacer un reparto justo para todos". Pero para eso hay que estar en otro nivel de responsabilidad social y colectiva que parece no estar sobre las mesas de negociación. ¿Se mojará la administración pública local, insular y autonómica en esa responsabilidad social?

Las últimas declaraciones de las fuerzas políticas en el pleno municipal de San Bartolomé de Tirajana van dando algunas pincelas de los caminos que hay que recorrer. Se está jugando con la idea de colectividad y sostenibilidad del turismo en Canarias, y concretamente, en San Bartolomé de Tirajana, Maspalomas Costa Canaria. 

 

 

Entradas populares de este blog

La GC-60 , nuevos usos, nuevas necesidades de mejora.

La GC60 es ese tramo de carretera que unió las medianías con la costa y viceversa ; es esa línea de salvavidas que permitió el desarrollo de la costa sur del municipio de San Bartolomé de Tirajana superando el camino de separación entre la costa y las medianías. La GC60 se convirtió en la primera ruta turística que se adentraba desde la costa hasta Tejeda haciendo posible la s diversas conexiones desde Playa del Inglés- San Fernando - Maspalomas- Arteara- Fataga- Tunte-Ayacata-Roque Nublo-Tejeda-Artenara. A través de la GC60 se facilitó el comercio  de las medianías con la costa.  Hasta ese entonces, el camino iba desde las medianías hacia Las Palmas; por la importancia de la comunicaciones por carrera con las consiguientes dificultades en una época donde la producción agrícola tenia su fuerte presencia. Ya el amigo Feluco dejó testimonio gráfico,  en sus publicaciones, de los comienzos de la carretera que unía a Tunte con Agüímes y, el posterior avance ...

Las medianías de San Bartolomé de Tirajana: ¿requiere de marca de identidad propia?

A poco que nos centremos en observar la dinámica de  la población en las medianías de nuestro municipio de San Bartolomé de Tirajana;  nos daremos cuenta de la gran disparidad de inversión entre la zona costera y la zona de medianías en relación a sus características diferenciadoras. A lo largo de los años -décadas-, hemos visto como la zona costera ha ido afianzado sus núcleos poblacionales; abriendo nuevos negocios, e igualmente, como se hacen inversiones en atender toda una infraestructura. Se han hecho inversiones de mejoras que facilitan- en cierta medida – los servicios de atención directa dado que su población se ubica cercana a un sector productivo determinante en nuestro municipio, el sector servicios. Igualmente, esto ha hecho  que la sociedad reclamara más actividades sociales, deportivas, culturales, de dinamización de las economías, ampliación de las zonas habitacionales a lo largo de la franja costera desde La Aldea Blanca hacia El Pajar; desde San...

Gasolineras en El Tablero de Maspalomas: servicio averiado

  No sé si a todos/as nos está pasando. Quizás alguno hasta piense que las ruedas de los coches van a ser macizas a partir de ahora. Digo a partir de ahora porque, cada vez veo que servicios básicos para la asistencia en carretera en las gasolineras, como por ejemplo, ponerle aire a las gomas, se está convirtiendo en un artículo de lujo. Lo digo porque con cada reforma que veo de gasolineras en este sur, se le suman el pago por el aire a presión de los neumáticos.  En los tiempos que se instalan placas solares; en los tiempos en los que el precio del combustible fluctúa más al alza que a la bajada, las gasolineras han encontrado un filón de oro con las nuevas maquinitas de aire a presión y agua. Vamos que, de un servicio que se daba a la población para garantizar el buen estado de los neumáticos y quizás algún poco de agua para limpiar las manos... se ha instaurado cobrar por poner aire.  Me pregunto, que este salto de las gasoliner...