Ir al contenido principal

Baño de popularidad con la etiqueta de carnaval.

Seguramente, tras la finalización de la fiesta de disfraces de junio de este año, que bajo la etiqueta de Carnaval de Maspalomas ha sacado a las calles carrozas, disfraces, día del turista y como no el entierro de la sardina; se hará -presumiblemente- una comisión de evaluación de esta apuesta de junio. Pues en palabras de la alcaldesa a la Cadena Ser manifestaba que "..esta fiesta venía para quedarse en los próximos años". ¿Se lo imaginan?

La excusa del control pandémico de la "covid 19" como necesidad de salir a la calle a festejar no se sabe bien qué exactamente; se ha usado por parte de esta administración pública para darse un baño de multitudes.  Éstas han optado por el camino más fácil, la etiqueta  carnaval.  Ahora es de esperar que no nos muevan "Los Finaos" ni las fiestas aledañas como "Halloween" con la misma excusa ni el "nacimiento del niño Jesús" bueno. la Navidad.

¿Se imaginan tener dos eventos como esta -Fiesta de Carnaval- en menos de cuatro meses  con sus atascos, sus accesos imposibles, la paralización de calle, el movimiento de recursos públicos en personal medios  y un sinfín de situaciones a considerar?  Algunos tienen montado su actividad en base a ello. 

Recuerden que venimos de cerrar la Fiesta del Orgullo en el mes de mayo que, siendo este un evento de importancia internacional  han sabido construirlo y consolidarlo como referente para  este periodo. Este evento no surgió de la noche a la mañana. Se ha desarrollado bajo su propia marca y sumando el atractivo de Maspalomas Costa Canaria como núcleo de unión. A través de este evento y asociado al territorio  se mueven recursos y se proyecta un difusión directa que redunda en captar y consolidar nuestro destino. ¿Lo harían  dos carnavales en menos de tres meses?   

La consolidación de un evento de atracción internacional requiere de un trabajo organizado y con un sentido de coherencia que nutra y de transcendencia a nivel internacional a nuestro municipio bajo su marca Maspalomas Costa Canaria. Pues es desde esta administración donde se mueven los recursos públicos, y los espacios necesarios para el buen desenlace del mismo.    

Si queremos, crear algún evento de carácter internacional, debemos pensar en consolidar algo nuevo que dé relevancia a resaltar el mismo bajo alguna etiqueta que nos diferencie los periodos de cada temporada.  No vale con usar la etiqueta Carnaval de Maspalomas, como el camino más fácil, pues esto pone en deterioro la misma imagen del propio Carnaval de Maspalomas en su consolidación a nivel internacional para su periodo invernal. 

En ese sentido, las administraciones públicas deben velar por proteger nuestros eventos internacionales y; no dejarlo caer en el abandono del deterioro puro y duro del negocio de algunos; y las popularidades de otros. Las entidades publicas deben salvaguardar nuestro destino haciendo hincapié en la coherencia del modelo de sostenibilidad hacía el queremos ir como sociedad y como atractivo cultural, siendo el Carnaval engranaje fundamental del atractivo pero no el único, al que movilizar, para tal fin.  Pongan la maquinaria a trabajar y busquen alternativas para este periodo si queremos hacer de junio un punto de encuentro internacional.  Nos jugamos más que  ponerse el disfraz.
 
  
 
 

Entradas populares de este blog

La GC-60 , nuevos usos, nuevas necesidades de mejora.

La GC60 es ese tramo de carretera que unió las medianías con la costa y viceversa ; es esa línea de salvavidas que permitió el desarrollo de la costa sur del municipio de San Bartolomé de Tirajana superando el camino de separación entre la costa y las medianías. La GC60 se convirtió en la primera ruta turística que se adentraba desde la costa hasta Tejeda haciendo posible la s diversas conexiones desde Playa del Inglés- San Fernando - Maspalomas- Arteara- Fataga- Tunte-Ayacata-Roque Nublo-Tejeda-Artenara. A través de la GC60 se facilitó el comercio  de las medianías con la costa.  Hasta ese entonces, el camino iba desde las medianías hacia Las Palmas; por la importancia de la comunicaciones por carrera con las consiguientes dificultades en una época donde la producción agrícola tenia su fuerte presencia. Ya el amigo Feluco dejó testimonio gráfico,  en sus publicaciones, de los comienzos de la carretera que unía a Tunte con Agüímes y, el posterior avance ...

Y llegaron las Fiestas; y con ellas las luces de Navidad.

Parace que viene siendo una tónica pre-navideña-festiva en este municipo de San Bartolomé de Tirajana lanzarse a reclamar luces a diestro y siniestro desde otros espacios por parte de ciertos grupos de diversa índole. Se siente desde medianos de octubre y todo noviembre una inquietud por la luminaria en los espacios públicos. Se presenta una inquietante necesidad de sentir las luces pre-ambientales navidadeño y/o festivo emulando lo que ocurre en otros municipios que se adelanta a dicha decoración desde finales de octubre.  Parece que el sentimiento de ilumnaria en las calles quiere emular a la declaración que hizo, desde Venezuela, el Sr. Maduro, adelantando las fiestas navideñas desde octubre tras las polémicas elecciones.  Parece, y digo parece, que desde aquí otros tratan de emular dichas necesidades de iluminación y decoración ambiental con esta festividad. Incluso, algunos y algunas, suelen ir a programas de radio para poner el salto al cielo porque en el sur de la isla...

De Punta Mujeres a la sonrisa del elefante:.un paseo por el bulevar de Meloneras-Faro.

Reconozco que hace tiempo caminaba más. Si; durante unos casi seis meses, me dio por hacer largos paseos de alrededor de unos sesenta a noventa minutos diarios.  Digamos, poniéndole nombre, que asumí una cuestión que tenía pendiente. La tan famosa bajada de peso o mejor dicho un trabajo de salud y vida sana. ¡Uff me costó arrancar!   Ahora, estoy en ese nuevo momento de ponerme a la actividad física. Ya saben los cambios no vienen solos. Exigen de nosotros una participación activa no únicamente de intenciones de buena voluntad. Una veces con más aciertos y otras con menos. Pero hay que mantener el horizonte delante. Fue precisamente a partir de ese nuevo horizonte el que me encaminó a iniciar antiguos recorridos a los que ir trazándoles la ruta de paseo. ¡No me refiero a los de montaña!  De momento, m e he centrado en retomar los antiguos recorridos que hace ya casi un año atrás me dieron buenos resultados por su ...