Ir al contenido principal

A tu manera

 

Hoy, no sé bien los motivos. Suelen ser esos momentos que, aún asumiendo el paso del tiempo, la huella se mantiene. Unas veces es un sentimiento hondo que no te deja respirar, otras veces son lágrimas que caen solas pero que no dejas ver, otras, ese eco de tu voz que se desvanece y me aferro a tenerlo en mi memoria auditiva. Menos mal que tenemos tu voz grabada en esos móviles que no te gustaban nada tenerlo cerca.  

Otras veces es encontrarme con alguno y alguna de mis tíos que marcan las facciones que dibujaban tu rostro en mi retina al verlos. Sin duda, son fiel reflejo de los que están y los que no están. Le pasará a más gente.

Hoy, me vienen a la mente muchas de las anécdotas vividas junto a ti. También esa inquietud que tenias por ver cada rincón de esta tierra que pisamos como un lugar hermoso y la importancia de hacer que la cosas ocurrieran y te propias abrir una senda que seguir e intentar transformar para embellecer los lugares. Inculcaste, en nosotros, ese sentimiento por Tunte y sus fiestas haciéndonos partícipes de ir a ver a Santiago El Chico y a San Bartolomé.  La feria de ganado siempre fue algo que te llamaba la atención. 

Aunque ya menos, a veces me para alguna persona que te veía caminar cada día por ese Sonneland, Meloneras, El Faro, El Tablero, San Fernando, Playa del Inglés….  y me pregunta por ti. La frase es: ¿qué tal tu padre que hace “tiempo” que no lo veo?

En otras, sueles salir en la conversaciones que me echo con algún vecino y vecina de las cercanías donde sale tu nombre y alguna anécdota a resaltar. En ese momento, se me hace un nudo en la garganta, me rompe alguna lágrima que no quiero dejar ver y, a la vez, me viene un sentimiento de cercanía con esas personas que en el cruzar del ayer y del hoy te tienen presente. A tu manera dejaste la impronta de tu forma de ser.

Hoy, no sé los motivos, pero tenía la necesidad de expresar y poner en valor la importancia que le dabas a la constancia y al “pasito a pasito se hace camino”. Lo importante es saber hacia dónde quieres caminar. No será fácil, será tuyo pero se quedará aquí. Eso en tu forma de decirlo, más bien, en como yo lo entendía se quedó grabado en mí. Una vez, acertadas y otras menos. Pero así es este recorrido de la vida.  Hasta siempre Pa'.  (( Juan Araña Pérez 1/07/1940 - 11/01/2019)).

Entradas populares de este blog

La GC-60 , nuevos usos, nuevas necesidades de mejora.

La GC60 es ese tramo de carretera que unió las medianías con la costa y viceversa ; es esa línea de salvavidas que permitió el desarrollo de la costa sur del municipio de San Bartolomé de Tirajana superando el camino de separación entre la costa y las medianías. La GC60 se convirtió en la primera ruta turística que se adentraba desde la costa hasta Tejeda haciendo posible la s diversas conexiones desde Playa del Inglés- San Fernando - Maspalomas- Arteara- Fataga- Tunte-Ayacata-Roque Nublo-Tejeda-Artenara. A través de la GC60 se facilitó el comercio  de las medianías con la costa.  Hasta ese entonces, el camino iba desde las medianías hacia Las Palmas; por la importancia de la comunicaciones por carrera con las consiguientes dificultades en una época donde la producción agrícola tenia su fuerte presencia. Ya el amigo Feluco dejó testimonio gráfico,  en sus publicaciones, de los comienzos de la carretera que unía a Tunte con Agüímes y, el posterior avance ...

Las medianías de San Bartolomé de Tirajana: ¿requiere de marca de identidad propia?

A poco que nos centremos en observar la dinámica de  la población en las medianías de nuestro municipio de San Bartolomé de Tirajana;  nos daremos cuenta de la gran disparidad de inversión entre la zona costera y la zona de medianías en relación a sus características diferenciadoras. A lo largo de los años -décadas-, hemos visto como la zona costera ha ido afianzado sus núcleos poblacionales; abriendo nuevos negocios, e igualmente, como se hacen inversiones en atender toda una infraestructura. Se han hecho inversiones de mejoras que facilitan- en cierta medida – los servicios de atención directa dado que su población se ubica cercana a un sector productivo determinante en nuestro municipio, el sector servicios. Igualmente, esto ha hecho  que la sociedad reclamara más actividades sociales, deportivas, culturales, de dinamización de las economías, ampliación de las zonas habitacionales a lo largo de la franja costera desde La Aldea Blanca hacia El Pajar; desde San...

Y llegaron las Fiestas; y con ellas las luces de Navidad.

Parace que viene siendo una tónica pre-navideña-festiva en este municipo de San Bartolomé de Tirajana lanzarse a reclamar luces a diestro y siniestro desde otros espacios por parte de ciertos grupos de diversa índole. Se siente desde medianos de octubre y todo noviembre una inquietud por la luminaria en los espacios públicos. Se presenta una inquietante necesidad de sentir las luces pre-ambientales navidadeño y/o festivo emulando lo que ocurre en otros municipios que se adelanta a dicha decoración desde finales de octubre.  Parece que el sentimiento de ilumnaria en las calles quiere emular a la declaración que hizo, desde Venezuela, el Sr. Maduro, adelantando las fiestas navideñas desde octubre tras las polémicas elecciones.  Parece, y digo parece, que desde aquí otros tratan de emular dichas necesidades de iluminación y decoración ambiental con esta festividad. Incluso, algunos y algunas, suelen ir a programas de radio para poner el salto al cielo porque en el sur de la isla...