Ir al contenido principal

Nuevo tiempos para San Bartolomé de Tirajana



A simple vista parece que el salto de Marco Aurelio Pérez Sánchez a encabezar la lista del PP al Cabildo de Gran Canaria viene de la mano del pacto AV+PP. Esta situación, enmarcada en generar un cambio en las políticas que viene desarrollando el Cabildo de Gran Canaria, a partir de las alianzas entre NC+PSOE+PODEMOS, ha puesto, sobre la mesa. las continuas situaciones de enfrentamiento en relación al sur. No podemos olvidar como se abordan las obras del SIAM PARK, pasando por los atascos por el asfaltado en la GC-1, la actividad aeroportuaria, el proyecto de la marca MASPALOMAS, entre otras.

Esto temas quedarán sobre la mesa de cara a estas próximas elecciones 2019 a la institución insular. Sin embargo, este movimiento del actual edil de San Bartolomé de Tirajana ha generado un cambio de timón en la vida política del municipio. Este movimiento supone el salto de cambios generacionales de las nuevas cabezas de lista de los partidos de mayor peso en San Bartolomé de Tirajana.

La situación ha puesto a Elena Álamo como principal aspirante a consolidar la labor que viene desarrollando AV en el municipio. Su trayectoria, en estos años, le ha dado el conocimiento necesario para mirar a la institución municipal con la solvencia necesaria. Su capacidad de gestión, en sus diversas áreas, avalan su credibilidad e implicación con la ciudadanía y con el municipio barrio a barrio. Su imagen personal muestra la naturalidad de la conversación cercana y la escucha necesaria como interlocutora en todos los foros y espacios. Estos son los créditos con los que debe presentar una nueva etapa de cambio en el municipio sureño que además, tiene como referente ser uno de los principales municipios turísticos de Canarias. 

Ahora bien, este papel que juega Elena Álamo, tendrá enfrente a sus opositores y aspirantes a la alcaldía por las otras fuerzas políticas.
Aspirantes que deben dar un aire fresco a las nuevas generaciones que se suman a la realidad municipal. Entre estos, tenemos a Samuel Henriquez Quintana por NC ya bregado en algunas etapas. Por otra parte, con la intención de consolidar a CC en el municipio Alejandro Marichal Ramos. 

El resto de las fuerzas políticas como PSOE recurre a Concepción Narváez en aras de aprovechar un tirón de la ola central y, por otra parte, UNIDOS POR GRAN CANARIA vuelve de la mano de Paco Pérez si bien su labor ha estado en consolidar la mayoría de AVPP en el municipio. Finalmente, las luchas internas de la marca morada, se ha quedado al desamparo de la articulación del partido en el municipio. 

A la vista de los datos y el nuevo rumbo que tomará la vida política municipal está en marcha la continuidad y renovación de los cabezas de listas para las próximas elecciones. Estos son motivos suficiente con los que los vecinos y vecinas puedan ver el nuevo rumbo que debe asumir la institución municipal a partir de mayo de 2019.

El movimiento que ha hecho Marco Aurelio Pérez Sánchez, tras sus años de alcalde del municipio de San Bartolomé de Tirajana, ha puesto las riendas del futuro del municipio en las nuevas generaciones con las que den nuevos aires y retos de transformación. A este respecto solo me queda lanzar la siguiente cuestión, ¿quién es para usted la candidata o candidato más representativo para la alcaldía de San Bartolomé de Tirajana?



Entradas populares de este blog

La GC-60 , nuevos usos, nuevas necesidades de mejora.

La GC60 es ese tramo de carretera que unió las medianías con la costa y viceversa ; es esa línea de salvavidas que permitió el desarrollo de la costa sur del municipio de San Bartolomé de Tirajana superando el camino de separación entre la costa y las medianías. La GC60 se convirtió en la primera ruta turística que se adentraba desde la costa hasta Tejeda haciendo posible la s diversas conexiones desde Playa del Inglés- San Fernando - Maspalomas- Arteara- Fataga- Tunte-Ayacata-Roque Nublo-Tejeda-Artenara. A través de la GC60 se facilitó el comercio  de las medianías con la costa.  Hasta ese entonces, el camino iba desde las medianías hacia Las Palmas; por la importancia de la comunicaciones por carrera con las consiguientes dificultades en una época donde la producción agrícola tenia su fuerte presencia. Ya el amigo Feluco dejó testimonio gráfico,  en sus publicaciones, de los comienzos de la carretera que unía a Tunte con Agüímes y, el posterior avance ...

Las medianías de San Bartolomé de Tirajana: ¿requiere de marca de identidad propia?

A poco que nos centremos en observar la dinámica de  la población en las medianías de nuestro municipio de San Bartolomé de Tirajana;  nos daremos cuenta de la gran disparidad de inversión entre la zona costera y la zona de medianías en relación a sus características diferenciadoras. A lo largo de los años -décadas-, hemos visto como la zona costera ha ido afianzado sus núcleos poblacionales; abriendo nuevos negocios, e igualmente, como se hacen inversiones en atender toda una infraestructura. Se han hecho inversiones de mejoras que facilitan- en cierta medida – los servicios de atención directa dado que su población se ubica cercana a un sector productivo determinante en nuestro municipio, el sector servicios. Igualmente, esto ha hecho  que la sociedad reclamara más actividades sociales, deportivas, culturales, de dinamización de las economías, ampliación de las zonas habitacionales a lo largo de la franja costera desde La Aldea Blanca hacia El Pajar; desde San...

Y llegaron las Fiestas; y con ellas las luces de Navidad.

Parace que viene siendo una tónica pre-navideña-festiva en este municipo de San Bartolomé de Tirajana lanzarse a reclamar luces a diestro y siniestro desde otros espacios por parte de ciertos grupos de diversa índole. Se siente desde medianos de octubre y todo noviembre una inquietud por la luminaria en los espacios públicos. Se presenta una inquietante necesidad de sentir las luces pre-ambientales navidadeño y/o festivo emulando lo que ocurre en otros municipios que se adelanta a dicha decoración desde finales de octubre.  Parece que el sentimiento de ilumnaria en las calles quiere emular a la declaración que hizo, desde Venezuela, el Sr. Maduro, adelantando las fiestas navideñas desde octubre tras las polémicas elecciones.  Parece, y digo parece, que desde aquí otros tratan de emular dichas necesidades de iluminación y decoración ambiental con esta festividad. Incluso, algunos y algunas, suelen ir a programas de radio para poner el salto al cielo porque en el sur de la isla...