Ir al contenido principal

Romería de El Tablero: Somos Costeros...

Sin pensarlo y como las buenas nuevas se acercan las fechas de las fiestas de El Tablero. El pueblo se viste con colores y luces que alegran la festividad. Se ponen en marcha los trabajos que con alegría y participación van montando las próximas carrozas que darán vida a la Romería
Llegan las noticias del engalanado de las cruces de mayo en muchas de las puertas y ventanas de las casas de El Tablero. Igualmente, vecinos y vecinas han puesto su tiempo y dedicación en montar y adornar las cruces que guían el paso de nuestra Romería hacia la plaza de la Santísima Trinidad. 

El ambiente empieza a calentarse con las decoraciones, cochitos,  quioscos o ventorrillos que dan una nueva vida a las calles y plazas.  En definitiva, las fiestas toman su paso en las calles de El Tablero. 

Los grupos musicales, parrandas, amigos, amigas, vecinos y vecinas juntaran sus mesas, se pondrán sus cachorros, sus trajes de romeras y romeras. Todos buscaremos esos momentos donde compartir una chuleta, un pinchito pollo,  un vaso vino, un refresco, unos bailes, unas risas y disfrutar acompañando  la ofrenda  en La Romería de El Tablero. 

En realidad, haciendo homenaje y tributo a la tradición compaginando la festividad, la alegría y fundamentalmente, el respeto a la organización, a las vestimentas,  a los vecinos y vecinas que se desviven por mantener viva una tradición en la que todos sumamos. 

Esa es en si la finalidad de la mayoría. Después están los otros y otras. Sí, esos que tienen la romería como punto de encuentro para borracheras incontroladas -¡Muchos nos echamos algunos pizcos de más, pero sin alborotar cristiano! 

También están esos y esas, que van a la romería como si fueran a carnavales. Esos que confunden romería con da igual como vaya en el recorrido con su idea tuneada de romero o romera. Pues no, llega el momento de saber que en el recorrido todos están invitados pero las formas en las que se va y la actitud deben ir a favor de una buena fiesta donde la tradición apuesta por estar viva. 

Las fiestas de El Tablero abren espacio para todos los estilos y momentos. A cada uno es necesario ofrecerle la consideración que debe tener. Si usted quiere participar en el recorrido en La Romería; acuda a ella respetando los modelos que ofrece la fiesta entendida como eje de tradiciones. 

Si usted quiere participar como espectador; acuda a ella desde los espacios que ofrece.
Al terminar la romería y su ofrenda nos vemos todos en la nueva plaza de El Tablero y allí ¡No echamos unos bailes y unas risas! entre espectadores, romeros, vecinos y vecinas al ritmo de "Somos costeros.."



Entradas populares de este blog

La GC-60 , nuevos usos, nuevas necesidades de mejora.

La GC60 es ese tramo de carretera que unió las medianías con la costa y viceversa ; es esa línea de salvavidas que permitió el desarrollo de la costa sur del municipio de San Bartolomé de Tirajana superando el camino de separación entre la costa y las medianías. La GC60 se convirtió en la primera ruta turística que se adentraba desde la costa hasta Tejeda haciendo posible la s diversas conexiones desde Playa del Inglés- San Fernando - Maspalomas- Arteara- Fataga- Tunte-Ayacata-Roque Nublo-Tejeda-Artenara. A través de la GC60 se facilitó el comercio  de las medianías con la costa.  Hasta ese entonces, el camino iba desde las medianías hacia Las Palmas; por la importancia de la comunicaciones por carrera con las consiguientes dificultades en una época donde la producción agrícola tenia su fuerte presencia. Ya el amigo Feluco dejó testimonio gráfico,  en sus publicaciones, de los comienzos de la carretera que unía a Tunte con Agüímes y, el posterior avance ...

Las medianías de San Bartolomé de Tirajana: ¿requiere de marca de identidad propia?

A poco que nos centremos en observar la dinámica de  la población en las medianías de nuestro municipio de San Bartolomé de Tirajana;  nos daremos cuenta de la gran disparidad de inversión entre la zona costera y la zona de medianías en relación a sus características diferenciadoras. A lo largo de los años -décadas-, hemos visto como la zona costera ha ido afianzado sus núcleos poblacionales; abriendo nuevos negocios, e igualmente, como se hacen inversiones en atender toda una infraestructura. Se han hecho inversiones de mejoras que facilitan- en cierta medida – los servicios de atención directa dado que su población se ubica cercana a un sector productivo determinante en nuestro municipio, el sector servicios. Igualmente, esto ha hecho  que la sociedad reclamara más actividades sociales, deportivas, culturales, de dinamización de las economías, ampliación de las zonas habitacionales a lo largo de la franja costera desde La Aldea Blanca hacia El Pajar; desde San...

Y llegaron las Fiestas; y con ellas las luces de Navidad.

Parace que viene siendo una tónica pre-navideña-festiva en este municipo de San Bartolomé de Tirajana lanzarse a reclamar luces a diestro y siniestro desde otros espacios por parte de ciertos grupos de diversa índole. Se siente desde medianos de octubre y todo noviembre una inquietud por la luminaria en los espacios públicos. Se presenta una inquietante necesidad de sentir las luces pre-ambientales navidadeño y/o festivo emulando lo que ocurre en otros municipios que se adelanta a dicha decoración desde finales de octubre.  Parece que el sentimiento de ilumnaria en las calles quiere emular a la declaración que hizo, desde Venezuela, el Sr. Maduro, adelantando las fiestas navideñas desde octubre tras las polémicas elecciones.  Parece, y digo parece, que desde aquí otros tratan de emular dichas necesidades de iluminación y decoración ambiental con esta festividad. Incluso, algunos y algunas, suelen ir a programas de radio para poner el salto al cielo porque en el sur de la isla...