Ir al contenido principal

LOS SINDICATOS RECHAZAN LA ACTITUD DEL CONCEJAL DE RECURSOS HUMANOS

Antes de las elecciones municipales, y en pleno proceso previo, diversos sindicatos ya habían manifestado sus postura con la tan sonada Relación de Puestos de Trabajo (RPT) en San Bartolomé de Tirajana. 


En aquel momento, y dada la situación previa a las elecciones; parecía que se generaba un clima de pulsos con la administración.Tras varios días de protestas y reivindicaciones se recobró cierta normalidad; incluso las pancartas se retiraron de los espacios públicos. Se recobraba el escenario de la concordia y negociación entre sindicatos y  Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana. 

Los vecinos y vecinas fuimos espectadores de dicha situación o  más bien de las pancartas. Quizás, no supimos nunca a qué acuerdos se llegaron o cómo se aplazaban dichos nudos en la negociación cara a la nueva legislatura una vez pasadas las elecciones de 24M.

En ese punto, las mesas se han sentado, con un nuevo interlocutor surgido de las listas tras el 24M, el Concejal de Hacienda Municipal, Patrimonio, Informática, Nuevas tecnologías, Unidad de Contratación y Compras, Unidad de Sanciones  Administrativas, Rentas, Catastros, Responsabilidad Patrimonial, Empadronamiento, Estadística, Recursos Humanos y Formación.   (https://www.maspalomas.com/index.php/areas-de-gobierno).


El nuevo interlocutor parece que no ha cumplido las expectativas  con los sindicatos. La situación abre un nuevo clima de tensión en el que tras varias meses de negociación, los representantes sindicales han hecho un stop a la negociación requiriendo la presencia del alcalde en la mesa negociadora y solicitando "información para abordar la aprobación de la nueva  plantilla y presupuestos de 2016"


En líneas generales, observamos una nueva etapa en las negociaciones que tendrán a los representantes políticos en máxima tensión negociadora. Ahora, en esta brega es dónde empiezan a lidiar en la administración municipal los nuevos concejales.  Aquí, como en otras facetas, los perfiles deben dar la imagen, talante y actitud en la gestión de los intereses municipales.
Igualmente, generar los espacios de información con los que poner sobre la mesa de los vecinos y vecinas las posturas y desde dónde se parte en la negociación.  

Los sindicados han dado los primeros pasos para informar a los vecinos y vecinas de sus reivindicaciones. Según los comunicados presentados la mayoría de los  sindicatos, a excepción del CSIF, están dispuestos a iniciar acciones sindicales y medidas jurídicas.

Mis cuestiones, tras esta nueva situación, saber dónde está sumergida la negociación y cuáles son las barreras que la impiden de cara a los presupuestos del Ayuntamiento para el año 2016. ¿Abordarán las cuestiones públicamente? 

Entradas populares de este blog

La GC-60 , nuevos usos, nuevas necesidades de mejora.

La GC60 es ese tramo de carretera que unió las medianías con la costa y viceversa ; es esa línea de salvavidas que permitió el desarrollo de la costa sur del municipio de San Bartolomé de Tirajana superando el camino de separación entre la costa y las medianías. La GC60 se convirtió en la primera ruta turística que se adentraba desde la costa hasta Tejeda haciendo posible la s diversas conexiones desde Playa del Inglés- San Fernando - Maspalomas- Arteara- Fataga- Tunte-Ayacata-Roque Nublo-Tejeda-Artenara. A través de la GC60 se facilitó el comercio  de las medianías con la costa.  Hasta ese entonces, el camino iba desde las medianías hacia Las Palmas; por la importancia de la comunicaciones por carrera con las consiguientes dificultades en una época donde la producción agrícola tenia su fuerte presencia. Ya el amigo Feluco dejó testimonio gráfico,  en sus publicaciones, de los comienzos de la carretera que unía a Tunte con Agüímes y, el posterior avance ...

Las medianías de San Bartolomé de Tirajana: ¿requiere de marca de identidad propia?

A poco que nos centremos en observar la dinámica de  la población en las medianías de nuestro municipio de San Bartolomé de Tirajana;  nos daremos cuenta de la gran disparidad de inversión entre la zona costera y la zona de medianías en relación a sus características diferenciadoras. A lo largo de los años -décadas-, hemos visto como la zona costera ha ido afianzado sus núcleos poblacionales; abriendo nuevos negocios, e igualmente, como se hacen inversiones en atender toda una infraestructura. Se han hecho inversiones de mejoras que facilitan- en cierta medida – los servicios de atención directa dado que su población se ubica cercana a un sector productivo determinante en nuestro municipio, el sector servicios. Igualmente, esto ha hecho  que la sociedad reclamara más actividades sociales, deportivas, culturales, de dinamización de las economías, ampliación de las zonas habitacionales a lo largo de la franja costera desde La Aldea Blanca hacia El Pajar; desde San...

Y llegaron las Fiestas; y con ellas las luces de Navidad.

Parace que viene siendo una tónica pre-navideña-festiva en este municipo de San Bartolomé de Tirajana lanzarse a reclamar luces a diestro y siniestro desde otros espacios por parte de ciertos grupos de diversa índole. Se siente desde medianos de octubre y todo noviembre una inquietud por la luminaria en los espacios públicos. Se presenta una inquietante necesidad de sentir las luces pre-ambientales navidadeño y/o festivo emulando lo que ocurre en otros municipios que se adelanta a dicha decoración desde finales de octubre.  Parece que el sentimiento de ilumnaria en las calles quiere emular a la declaración que hizo, desde Venezuela, el Sr. Maduro, adelantando las fiestas navideñas desde octubre tras las polémicas elecciones.  Parece, y digo parece, que desde aquí otros tratan de emular dichas necesidades de iluminación y decoración ambiental con esta festividad. Incluso, algunos y algunas, suelen ir a programas de radio para poner el salto al cielo porque en el sur de la isla...