Ir al contenido principal

SOLVENCIA ECONÓMICO-FINANCIERA EN SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA.











Solvencia económico-financiera en 
San Bartolomé de Tirajana.

El Tablero de Maspalomas  a,  3 de marzo de 2015.

La situación económica que ha marcado el punto de inflexión entre el despilfarro y la coherencia en este último lustro viene motiva por una serie de criterios, que en nuestro municipio, más que nada, tiene su nuevo rehacer. Muchos lo negaran, otros lo cuestionaran, otras todavía se estarán justificando ante yo quería pero no pude. Los datos hablan por sí mismos.


Desde el enfoque de la gestión económica nuestro municipio vuelve a tener solvencia económica-financiera. Este hecho, que los ciudadanos/as entendemos con claridad al saber que “con las cuentas saneadas la casa se puede mantener” es la pieza fundamental para que el engranaje interior y exterior de la gestión municipal cobre sentido. 


A nivel interior dotar a nuestro municipio de unas infraestructuras con proyección de futuro para este nuevo tiempo, siglo XXI, conociendo y mejorando barrio a barrio, es fiel reflejo del impulso en la gestión económica. Son muchos, los ejemplos, pero cabe destacar en San Fernando de Maspalomas el nuevo Parque Multifuncional de San Fernando que ha cambio la imagen del lugar para los vecinos/as como para los visitantes que día a día buscan un complemento al turismo de sol y playa.


La Zona Comercial Abierta de San Fernando ha modificado y mejorado los usos urbanos favoreciendo la actividad comercial, las zonas de esparcimiento y de juegos. Por sus características cobra mayor importancia el sentido de unidad del lugar, dando la imagen de un pueblo que poco a poco se ha ido consolidando con sus urbanizaciones.


La reforma del Centro Cultural en El Tablero de Maspalomas, la próxima rehabilitación de La Plaza de Santísima Trinidad, que fue presentada a sus vecinos/as en el mismo Centro Cultural.


La Rehabilitación de la Zona Turística,  permite que tanto visitantes como ciudadanos, veamos la proyección de un espacio que va más allá de lo meramente municipal. Se ha basado en, invertir, cuidar, mejorar, acondicionar una infraestructura obsoleta. Hoy, esa rehabilitación da sus frutos, y vemos como desde San Agustín, pasando por Playa del Inglés, Faro de Maspalomas, Meloneras, etc., tiene una imagen moderna y acorde con los nuevos tiempos.


Son muchos los datos que se podrían seguir presentando para ser consciente del cambio que nuestro municipio va generando en su entorno más inmediato. Pero lo cierto es que un municipio como San Bartolomé de Tirajana, tiene además una dimensión exterior que engloba su proyección internacional. En su esencia  somos, destino turístico durante los 365 días del año.


En esa labor, no podemos pasar por alto las actividades generadas y cofinanciadas desde exposiciones de fotografía, rutas de turismo rural, festivales, torneos de fútbol internacional, carnavales, etc..


Ciertamente, gestionar San Bartolomé de Tirajana, implica tener una proyección de nuestro municipio que garantice su estabilidad económica-financiera y el mantenimiento de los servicios esenciales.  La pregunta es,  si esto ha sido posible en estos cuatro años,  ¿por qué otros antes no lo hicieron?



Entradas populares de este blog

La GC-60 , nuevos usos, nuevas necesidades de mejora.

La GC60 es ese tramo de carretera que unió las medianías con la costa y viceversa ; es esa línea de salvavidas que permitió el desarrollo de la costa sur del municipio de San Bartolomé de Tirajana superando el camino de separación entre la costa y las medianías. La GC60 se convirtió en la primera ruta turística que se adentraba desde la costa hasta Tejeda haciendo posible la s diversas conexiones desde Playa del Inglés- San Fernando - Maspalomas- Arteara- Fataga- Tunte-Ayacata-Roque Nublo-Tejeda-Artenara. A través de la GC60 se facilitó el comercio  de las medianías con la costa.  Hasta ese entonces, el camino iba desde las medianías hacia Las Palmas; por la importancia de la comunicaciones por carrera con las consiguientes dificultades en una época donde la producción agrícola tenia su fuerte presencia. Ya el amigo Feluco dejó testimonio gráfico,  en sus publicaciones, de los comienzos de la carretera que unía a Tunte con Agüímes y, el posterior avance ...

Y llegaron las Fiestas; y con ellas las luces de Navidad.

Parace que viene siendo una tónica pre-navideña-festiva en este municipo de San Bartolomé de Tirajana lanzarse a reclamar luces a diestro y siniestro desde otros espacios por parte de ciertos grupos de diversa índole. Se siente desde medianos de octubre y todo noviembre una inquietud por la luminaria en los espacios públicos. Se presenta una inquietante necesidad de sentir las luces pre-ambientales navidadeño y/o festivo emulando lo que ocurre en otros municipios que se adelanta a dicha decoración desde finales de octubre.  Parece que el sentimiento de ilumnaria en las calles quiere emular a la declaración que hizo, desde Venezuela, el Sr. Maduro, adelantando las fiestas navideñas desde octubre tras las polémicas elecciones.  Parece, y digo parece, que desde aquí otros tratan de emular dichas necesidades de iluminación y decoración ambiental con esta festividad. Incluso, algunos y algunas, suelen ir a programas de radio para poner el salto al cielo porque en el sur de la isla...

De Punta Mujeres a la sonrisa del elefante:.un paseo por el bulevar de Meloneras-Faro.

Reconozco que hace tiempo caminaba más. Si; durante unos casi seis meses, me dio por hacer largos paseos de alrededor de unos sesenta a noventa minutos diarios.  Digamos, poniéndole nombre, que asumí una cuestión que tenía pendiente. La tan famosa bajada de peso o mejor dicho un trabajo de salud y vida sana. ¡Uff me costó arrancar!   Ahora, estoy en ese nuevo momento de ponerme a la actividad física. Ya saben los cambios no vienen solos. Exigen de nosotros una participación activa no únicamente de intenciones de buena voluntad. Una veces con más aciertos y otras con menos. Pero hay que mantener el horizonte delante. Fue precisamente a partir de ese nuevo horizonte el que me encaminó a iniciar antiguos recorridos a los que ir trazándoles la ruta de paseo. ¡No me refiero a los de montaña!  De momento, m e he centrado en retomar los antiguos recorridos que hace ya casi un año atrás me dieron buenos resultados por su ...