Ir al contenido principal

BALANCE POSITIVO: "ya no somos rentables para los bancos".








"BALANCE POSITIVO"

4  de noviembre de 2014

La noche llega a su fin. Hoy jueves podemos decir que el día va finalizando y como cada noche, de una u otra forma, solemos hacer balance de cómo nos ha ido el día, de los pros y contras, de las acciones, y como no, de las obras realizadas. También, hay que decirlo, hacemos autocrítica de aquello que no hemos hecho, pero sobre todo; enfocamos que “mañana será mejor” porque aún quedan cosas por hacer.

Esta es la sensación que se nos queda después de escuchar, en voz del ahora alcalde del Ilustre Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, el balance del periodo 2012-2015.

Él fue la persona encargada de hacernos balance de la actividad y gestión realizada a lo largo de estos casi cuatro años. Todos sabemos que todavía faltan, unos meses para completar ese periodo en la alcaldía;  fue consciente, en sus palabras, de los niveles de exigencia a los que tiene a su equipo en su afán porque las cosas salgan en tiempo y forma e incluso, hay que decirlo; cuando no salen como se esperaban y se alargan. 

En definitiva, podemos decir que el balance expuesto se centró en reconocer las acciones puestas en marcha en cada uno de los barrios y pueblos, a los que a su vez, sabe que no están todas las demandas atendidas. En su voz, se deduce que el municipio es grande, que además, hemos pasado un periodo con una gran crisis económica a la que no podemos darle la espalda, y en la que vecinos, vecinas, empresas, y grupos sociales hacen frente de la mejor manera posible. 

Y es precisamente, en ese esfuerzo, donde el papel de la administración local debe estimular y favorecer que la recuperación sea dinamizadora de la zona turística y de la actividad comercial local.  Somos, y así debemos tenerlo presente, un municipio que ocupa casi las 2/4 de Gran Canaria y con su considerable importancia turística.

Cierto, que se han ido ejecutando obras que se ven, que son importantes y que además, se han centrado principalmente en la zona turística. Igualmente, gestiones invisibles pero de efecto directo en la población como pueden ser la ubicación del Bachillerato en El TableroEse es el presente, pero igualmente, se han centrado, en voz  del interlocutor, en priorizar obras de saneamiento, embellecimiento, y acondicionamiento en los diferentes núcleos poblacionales. Vuelven a recalcarlo, bajo la expresión de “hechos, no palabras",

Se va acercando el final del balance, pero sin dejar pasar, eso que hoy ha sido noticia en la prensa escrita: la tesorería de nuestra administración local está saneada.
Esto que es un hecho muy destacable se enfatiza con la expresión de “…. San Bartolomé de Tirajana ya no es rentable para los bancos”. 

Entre esos datos, queda la referencia necesaria a las nuevas obras que se van realizando y que han sido promesas del programa electoral presentado cuatro años atrás; entre esas obras destaca el  nuevo  parque urbano deportivo en San Fernando. Vuelven a ser noticia las mejoras  de las infraestructuras con las que dotamos a la zona. Esta obra, renovadora en la zona recibe estériles comentarios como ya ocurrió con el Parque Urbano del Sur. Pero, quién puede negar la importancia que tiene para San Fernando y sus vecinos/as. 

Otra nueva obra se centrará próximamente  en El Tablero de Maspalomas. La remodelación de su plaza principal que se decorará con alegoría a los motivos de la aparecería de la zona sur, seña de identidad de El Tablero de Maspalomas. Igualmente, encontramos las obras realizadas en Tunte dándole ese aspecto de pueblo emblemático de nuestra historia.

Mientras estos hechos se presentaban, su interlocutor implicó a todos/as los presentes y a los ausentes en esa labor. Pues, todos/as estamos comprometidos/as con poner a San Bartolomé de Tirajana a la vanguardia de un nuevo tiempo  fruto del siglo XXI y ahí, es donde nuestro motor principal,  la zona turística, volverá a recuperar una imagen acorde con los nuevos tiempos para ser competitivos frente a otros lugares. 

A todo esto surge la pregunta ¿qué creen que ocurrirá en mayo de 2015?

Entradas populares de este blog

La GC-60 , nuevos usos, nuevas necesidades de mejora.

La GC60 es ese tramo de carretera que unió las medianías con la costa y viceversa ; es esa línea de salvavidas que permitió el desarrollo de la costa sur del municipio de San Bartolomé de Tirajana superando el camino de separación entre la costa y las medianías. La GC60 se convirtió en la primera ruta turística que se adentraba desde la costa hasta Tejeda haciendo posible la s diversas conexiones desde Playa del Inglés- San Fernando - Maspalomas- Arteara- Fataga- Tunte-Ayacata-Roque Nublo-Tejeda-Artenara. A través de la GC60 se facilitó el comercio  de las medianías con la costa.  Hasta ese entonces, el camino iba desde las medianías hacia Las Palmas; por la importancia de la comunicaciones por carrera con las consiguientes dificultades en una época donde la producción agrícola tenia su fuerte presencia. Ya el amigo Feluco dejó testimonio gráfico,  en sus publicaciones, de los comienzos de la carretera que unía a Tunte con Agüímes y, el posterior avance ...

Las medianías de San Bartolomé de Tirajana: ¿requiere de marca de identidad propia?

A poco que nos centremos en observar la dinámica de  la población en las medianías de nuestro municipio de San Bartolomé de Tirajana;  nos daremos cuenta de la gran disparidad de inversión entre la zona costera y la zona de medianías en relación a sus características diferenciadoras. A lo largo de los años -décadas-, hemos visto como la zona costera ha ido afianzado sus núcleos poblacionales; abriendo nuevos negocios, e igualmente, como se hacen inversiones en atender toda una infraestructura. Se han hecho inversiones de mejoras que facilitan- en cierta medida – los servicios de atención directa dado que su población se ubica cercana a un sector productivo determinante en nuestro municipio, el sector servicios. Igualmente, esto ha hecho  que la sociedad reclamara más actividades sociales, deportivas, culturales, de dinamización de las economías, ampliación de las zonas habitacionales a lo largo de la franja costera desde La Aldea Blanca hacia El Pajar; desde San...

Y llegaron las Fiestas; y con ellas las luces de Navidad.

Parace que viene siendo una tónica pre-navideña-festiva en este municipo de San Bartolomé de Tirajana lanzarse a reclamar luces a diestro y siniestro desde otros espacios por parte de ciertos grupos de diversa índole. Se siente desde medianos de octubre y todo noviembre una inquietud por la luminaria en los espacios públicos. Se presenta una inquietante necesidad de sentir las luces pre-ambientales navidadeño y/o festivo emulando lo que ocurre en otros municipios que se adelanta a dicha decoración desde finales de octubre.  Parece que el sentimiento de ilumnaria en las calles quiere emular a la declaración que hizo, desde Venezuela, el Sr. Maduro, adelantando las fiestas navideñas desde octubre tras las polémicas elecciones.  Parece, y digo parece, que desde aquí otros tratan de emular dichas necesidades de iluminación y decoración ambiental con esta festividad. Incluso, algunos y algunas, suelen ir a programas de radio para poner el salto al cielo porque en el sur de la isla...