Como bien sabes, se avecina la subida del impuesto para la tasa de recogida de basuras. Ciertamente, es una medida que a todos nos incomoda. El hecho es que , esta medida viene marcada por la UE; dado que auque se lleva años dando pasos para el reciclado de los tres, próximamente los cuatro, contenedores, vamos con retraso, y además, nos cuesta dinero a modo de sanción.
Vamos, que es un claro tirón de orejas a nuestra poca, o quizás mínima, implicación real con el reciclaje de aquellos productos a los que podríamos darle una fácil solución. No me voy a detener en esto ahora mismo, dado que sé que es un amplio debate, pero lo cierto es que si las sumas de las partes no suman, al final todos restamos, y eso nos trae consecuencias directas.
En esa línea hoy, en esta entrada, voy a centrame en el cartón. Permíteme que empiece lanzando esta pregunta: ¿Qué pasa si no reciclamos el cartón en Canarias?
Todos sabemos, a esta altura de la película, que el reciclaje del cartón en Canarias, es un pilar fundamental para la sostenibilidad de nuestras islas. Las consecuencias de no hacerlo son diversas y afectan tanto al medioambiente como a nuestra economía.
A modo de síntesis, es un impacto medioambiental considerable debido a:
- Desperdicio de recursos: La producción de cartón virgen requiere una gran cantidad de agua y energía, además de talar árboles. Al no reciclar, estamos agotando estos recursos de manera innecesaria.
- Aumento de los residuos: Los vertederos se saturarían con mayor rapidez, lo que genera problemas de contaminación del suelo y del agua.
- Emisiones de gases de efecto invernadero: La fabricación de productos de cartón a partir de materia prima virgen genera más emisiones
- Mayor gasto público: La gestión de los residuos no reciclados resulta más costosa para las administraciones públicas.
- Menos oportunidades de negocio: La industria del reciclaje genera empleo y riqueza en Canarias, por lo que su disminución tendría un impacto negativo en la economía.
![]() |
El cartón ocupa lugar, si no lo sabes doblar. |
Y las consecuencias económicas más visibles son:
Aumento de Costes de Gestión de Residuos
- Mayor gasto en vertederos: Al no reciclar el cartón, aumenta la cantidad de residuos que se envían a los vertederos. Esto implica mayores costes en su gestión, como la adquisición de terrenos, la construcción y mantenimiento de las instalaciones, y el transporte de los residuos.
- Incremento de tasas: Los mayores costes de gestión de residuos se trasladan a los ciudadanos a través del aumento de las tasas municipales de recogida de basura.
Pérdida de Oportunidades Económicas
- Menor generación de empleos: La industria del reciclaje genera numerosos empleos en la recogida, clasificación y transformación de materiales reciclables. Al no reciclar, se pierden estas oportunidades de empleo.
- Disminución de la competitividad industrial: Las empresas que utilizan cartón reciclado como materia prima ven reducida su competitividad al tener que recurrir a fuentes vírgenes más caras.
Impacto Negativo en el Sector Turístico
- Deterioro del entorno natural: La acumulación de residuos, incluido el cartón, contribuye a la contaminación del suelo, el agua y el aire, lo que afecta negativamente a la imagen turística de las islas.
- Menor atractivo para turistas conscientes: Cada vez más turistas buscan destinos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. La falta de reciclaje puede disuadir a este tipo de turistas.
Dependencia de Recursos Naturales
- Agotamiento de recursos forestales: La producción de cartón a partir de materias primas vírgenes implica una mayor tala de árboles, contribuyendo a la deforestación y al agotamiento de los recursos forestales.
- Mayor consumo energético: La producción de cartón nuevo requiere más energía que el reciclaje, lo que aumenta la dependencia de fuentes de energía no renovables y encarece los costes de producción.
Otros Impactos Económicos
- Pérdida de valor de los residuos: El cartón tiene un valor intrínseco como materia prima secundaria. Al no reciclarlo, se pierde este valor económico.
- Menor innovación en la economía circular: El reciclaje fomenta la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías y productos basados en materiales reciclados, lo que puede impulsar la innovación y la creación de nuevas empresas.
Atendiendo a esas líneas generales, que seguro no nos son desconocidas, la cuestión es:
¿Qué podemos hacer cada uno de nosotros? Cada uno de nosotros puede contribuir a un futuro más sostenible separando el cartón del resto de los residuos y depositándolo en los contenedores azules. Además, podemos fomentar el reciclaje en nuestro entorno familiar y laboral. Esa es la respuesta fácil y que tenemos interiorizada. Sin duda, éstas y algunas más considereaciones son fundamentales para entender la importancia de nuestro papel en ese proceso. Hasta aquí todo correcto.
Ahora bien, tendríamos que empezar a destacar la importancia de separar ese cartón y además la manera de hacerlo. Como bien sabes, el volumen ocupa, y no es lo mismo reducir el cartón para colocarlo en el contenedor que, ocupar todo el volumen de la caja en el contenedor.
Si, ciertamente, hay que doblar y reducir a la mínima expresión el cartón antes de meterlo en el contenedor. ¡Reciclar cartón es un gesto sencillo que marca la diferencia!
En definitiva. llenar de aire un contendor con poco cartón, nos cuesta dinero y con ello, las subidas de los costes de traslado entre otras tasas. Está claro, que tenemos que ponernos manos a la obra. Ya no sé si llegaremos a tiempo en el corto plazo, pero se esperan subidas drásticas en el precio de las tasas de la recogida de basuras, dado que algo llevamos haciendo incorrectamente muchos años y; bajo la premisa de quién más contamina, más paga; nos estamos metiendo en la boca del lobo de la contaminación medioambiental y sus impactos.
¡Reciclar cartón es un gesto sencillo que marca la diferencia!