A todos nos es conocido el lazo que existe entre los bailadores herreños y las fiestas de Santiago de Tunte. Digo a todos, al menos, los tirajaneros de una punta a otra del municipio. Cuando se hace la bajada de Santiago El Chico al ritmo del baile y la sonoridad de sus tambores y chácaras; te embriaga la cadencia rítmica que hace que fluya la bajada de forma natural y armoniosa.
No sé si, será por esa cercanía y familiaridad con los herreños , que la noticia de "la rehabilitación carretera insular HI-6, conocida como Lomo Negro, situada en el término municipal de La Frontera, con 712.840,05 euros de fondos propios de la Institución y del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN) y un plazo de ejecución para estas obras de cuatro meses".; me llenó de inmensa alegría por la importancia que supone facilitar las comunicaciones dentro de la isla y favorecer la vida, el empuje social y económico del territorio insular.
Igualmente, cuando el consejero de Obras Públicas del Gobierno canario, Pablo Rodríguez, anunció que "los túneles de Faneque, de unos dos kilómetros de longitud y comprendidos en el tramo de la carretera que unirá El Risco con Agaete en nuestra isla, Gran Canaria," me llenaron de la misma alegría por la importancia que tenia, no solo para los aldeanos, sino para los grancanarios en su conjunto y, por supuesto, por el avance que eso supone para la isla en sus comunicaciones.
De ese mismo modo, hemos visto que se han hecho inversiones en la zona norte de la isla favoreciendo mejores comunicaciones que facilitan la vida desde Agaete hasta Maspalomas. La GC-3 da fe de los hechos que aquí mencionamos como por ejemplo, la rehabilitación integral del firme de la GC-3 que costará 18 millones al Cabildo de Gran Canaria. Hasta ahí, todos contentos y seguramente, muchos dirán que ya era hora. No lo niego.
Pues, más o menos , en esa línea queremos o deseamos los tirajaneros que se aborde, de una vez por todas, las comunicaciones interiores desde La Aldea Blanca a Tunte y Lugarejo como puntos claves del desarrollo futuro de las medianías de Las Tirajanas.
Básicamente, porque ese trazado ya está hecho como pista de tierra desde hace muchos años. Igualmente, si ese tramo no les gusta, podemos volver a retomar el que va desde Maspalomas hasta Tunte que haría la conexión directa hasta Tejeda. Si, es una vía que se inició hace una décadas atrás por el Sr. Francisco Araña del Toro. "... gestionando la construcción de la variante de la carretera de San Fernando a Tunte por Fataga, la primera ruta turística de Gran Canaria. De no hacerlo aumentará el despoblamiento de Tunte y de la zona alta del municipio; y por supuesto, de surgir un accidente, sobre todo, en el zig-zag de la Degollada de las Yeguas, lo lamentaremos...." , afirmó.
Desde esa época preocupaba el impulso de las medianías pero nunca se le daba opciones. desde ese época existía la preocupación por la vida y seguridad de las personas que usan diariamente al GC-60 con la peligrosidad que la misma tiene a fecha de hoy. Desde esa época, se apostaba por desarrollar mejores condiciones sociales y de desarrollo de las medianías como motor del sector primaria.
Va siendo hora que los grupos políticos encabecen uno u otro de los proyectos de vía del desarrollo de las medianías de Las Tirajanas y de sus municipios de interior. Toca, atender las demandas de una población que necesita impulsar el futuro de las nuevas generaciones con sus nuevos retos del siglo XXI si no queremos que las medianías sean vago recuerdo. No podemos seguir viviendo a espaldas del papel que juegan las medianías para la consolidación de nuevos núcleos poblaciones. Núcleos poblaciones que requieren de nuevas infraestructuras y servicios para su población mayor, juvenil e infantil. Toca asumir que las medianías deben pensar en su futuro y unirse en relación a mejorar esas vías de comunicación - hay más por hacer -, si queremos aportar por el desarrollo de sus sectores productivos.
En definitiva, se requiere de la unión de los ciudadanos, vecinos para reivindicar ese salto al futuro que va de mano de las administraciones. Toca hacer las propuestas, los estudios, las vialidades y los proyectos que den luz a esa transformación de las medianías. Toca conectar y enlazar la costa con las medianías y viceversa. Toca asumir compromisos, y que nos hablen de realidades, porque si La Aldea de San Nicolas se conectó a través de túneles, ¿nosotros a qué esperamos para que trabajen en el proyecto de los trazados ya diseñados que conectarían Las Tirajanas?