Ir al contenido principal

Fataga punto de encuentro: reconocimiento a mujeres emprededoras en lo socio laboral y cultural

Cada rincón de este nuetro municipio de San Bartolomé de Tirajana, despierta un gran interés para visitantes  residientes y forénos; en uno u otro sentido se hace un descubrimiento del entorno y su transformación del lugar junto a la empatía por enteder las realidades que hacen atractivo y perdurable pueblos de las medianias como puede ser Fataga.  

Son muchos los motivos que cada persona en su motivación por conocer y descubrir Gran Canaria,  adentrándose desde la costa hasta las medianias tomarían como punto de partida una de nuestras magnificas rutas interiores dibujada desde las Dunas de Maspalomas- Arteara- La Baranda- Fataga- Tunte-El Sequero- Cercados de Araña- Ayacata...;. 

Esta ruta, nos aporta elementos históricos desde los asentamientos aborígenes, a los elementos coloniales que de una manera u otra han ido configurando el territorio de las medianias. De la misma manera, podremos encontrar asentamientos y necrópolis que  datan de más de 2000 años. 

A esta realidad, podremos añadirle las construcciones de viviendas a base de piedra y barro, incluso aquellas que se han ido adaptando a un modelo de edificación específico del lugar.   Sin duda, nada de esto se podría entender sin el papel transformador que han impulsado las personas que dan vida y cuidado a ese entorno de las medianias. 

Una parada obligatoria, entre otras muchas, es llegar a Fataga; tanto si queremos hacer el recorrido caminado desde las profundidades del barranco de Maspalomas y llegar a Fataga, como si queremos hacerlo en coche, bicicleta o en guagua. De una forma u otra, la experiencia no acercará a esas realidades que vivieron las personas que allí asentaron su vida  y la tranformación del lugar. 

Por eso, este sábado 13 de abril de 2024, Fataga se convierte en punto de encuentro de generaciones a las que homenajear bajo la temática Mujer Rural; se pone en valor esa labor de las personas que dieron  y dan vida al entorno de las medianias legando su saber en las nuevas generaciones.

En ese sentido,  se encarna y simboliza como referente a esas personas emprendedoras desde los socio laboral, cultural y familiar a través del homenaje a cinco mujeres emprendedoras de la localidad, como son Clara Cabrera González, Teresa Reyes López, Caridad Moreno Artiles, María del Pilar Moreno Falcón y Sarito López Reyes.

A raíz de esto, se ha puesto un marcha una Feria Mujer Rural Fataga 2024 con 20 stand de productos de artesanía y agroalimentarios junto a la participación musical de grupos de folklore, música de cantautor, títeres y garrote canario.  Sin duda alguna, será un día fesitvo de mucha sensibilidad con el entorno y con el claro reconocimiento de la labor de las mujeres como engranaje fundamental de la consolidación de los pueblos y sus entornos en el pasado, presente y futuro.

Nos vemos en Fataga, 13 de abril de 2024. 

¿Te lo vas a perder?

Saludos.

 

 


Entradas populares de este blog

La GC-60 , nuevos usos, nuevas necesidades de mejora.

La GC60 es ese tramo de carretera que unió las medianías con la costa y viceversa ; es esa línea de salvavidas que permitió el desarrollo de la costa sur del municipio de San Bartolomé de Tirajana superando el camino de separación entre la costa y las medianías. La GC60 se convirtió en la primera ruta turística que se adentraba desde la costa hasta Tejeda haciendo posible la s diversas conexiones desde Playa del Inglés- San Fernando - Maspalomas- Arteara- Fataga- Tunte-Ayacata-Roque Nublo-Tejeda-Artenara. A través de la GC60 se facilitó el comercio  de las medianías con la costa.  Hasta ese entonces, el camino iba desde las medianías hacia Las Palmas; por la importancia de la comunicaciones por carrera con las consiguientes dificultades en una época donde la producción agrícola tenia su fuerte presencia. Ya el amigo Feluco dejó testimonio gráfico,  en sus publicaciones, de los comienzos de la carretera que unía a Tunte con Agüímes y, el posterior avance ...

Y llegaron las Fiestas; y con ellas las luces de Navidad.

Parace que viene siendo una tónica pre-navideña-festiva en este municipo de San Bartolomé de Tirajana lanzarse a reclamar luces a diestro y siniestro desde otros espacios por parte de ciertos grupos de diversa índole. Se siente desde medianos de octubre y todo noviembre una inquietud por la luminaria en los espacios públicos. Se presenta una inquietante necesidad de sentir las luces pre-ambientales navidadeño y/o festivo emulando lo que ocurre en otros municipios que se adelanta a dicha decoración desde finales de octubre.  Parece que el sentimiento de ilumnaria en las calles quiere emular a la declaración que hizo, desde Venezuela, el Sr. Maduro, adelantando las fiestas navideñas desde octubre tras las polémicas elecciones.  Parece, y digo parece, que desde aquí otros tratan de emular dichas necesidades de iluminación y decoración ambiental con esta festividad. Incluso, algunos y algunas, suelen ir a programas de radio para poner el salto al cielo porque en el sur de la isla...

Déficit de la línea 18 en la GC 60

Las guaguas públicas son un medio de transporte de interés social que en su máxima tratan de facilitar la vida a los usuarios/as de un punto a otro de salida y llegadas a diferentes destinos. Hasta aquí todo normal. Pero claro, depués están los matices de décadas de rigidez en la movilidad y la imposiblidad de adaptar el transporte a los horarios y accecbilidad que permitan un mejor uso y acceso a ese transporte público por parte de los vecinos. Y más con el cotidiano bono trasporte actualizado. De siempre - y por siempre no quiero decir que esté bien- la ruta GC-60 que va desde Maspalomas- Fataga-Tunte -Tejeda, y viceversa, presenta un horario, que si bien: ya es poco apropiado, para los movimientos que se dan en la zona para las personas que van a trabajar en uno u otro sentido; para aquellos que por motivos médicos deben desplazarse a citas previas; para aquellas personas que por su edad deben acudir a los centros de formación y un sinfín  de situaciones del día a día; no lográn...