Ir al contenido principal

Santiago El Chico: conato de incendio en El Sequero.

 

“Santiago El Chico” ha puesto en jaque a San Bartolomé de Tirajana, concretamente, a Tunte como pueblo anfitrión de tan entrañables fiestas de julio. Sin embargo, el pueblo, sus gentes, y hemos de decir que lo servicios de emergencia han dado un “Do de Pecho”. Se han portado como auténticos campeones. Tanto desde los medios del propio ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana , como del apoyo constante y efectivo del ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana como desde el propio Cabildo de Gran Canaria.

Se ha visto le importancia y la prontitud de las actuaciones ante un conato de incendio que venía impulsado por las fuertes rachas de vientos que hacían temer lo peor en la zona de El Sequero y su proximidad del salto de las llamas hacia El Pinar.  Por suerte, la intervención evitó su propagación. La tarea no fue fácil.

Por eso motivo, hay varios hechos destacables en el papel que asumieron vecinos del lugar en atender de primera mano las emergencias y atención directa a otros vecinos y vecinas del lugar próximos al denominado punto de inicio del fuego, El Sequero.

Quiero destacar el papel de vecinos como Antonio Manuel Medina Santana que desde un primer momento arrancó con su coche en busca de algunos vecinos, que, por su reducida movilidad, requerian de una intervención inmediata.  Por otra parte, la implicación de otros vecinos que fueron directamente a la zona del fuego a socorrer e intentar apagar las llamas. Puntos donde los conatos del fuego estaban vivos.

En este caso, quiero destacar a José Luís Araña Rodríguez que desde un primer momento se implicó en actuar entiendo que la urgencia lo requería.  Muchos mencionan su hazaña contra las llamas con gran fuerza y tesón. Sin duda alguna, viene a reflejar esa iniciativa del tirajanero por atender lo antes posible esas situaciones de las que ya son conocedores y que les tienen en vilo todo el verano año tras año.

Muchos vecinas y vecinas, veían como la actividad de los implicados en solucionar de primea mano el fuego les ponían en alerta y expectante observando el rumbo del viento. Sin duda, era un viento intenso. Todos alertas por entender que en cualquier momento la ruta del viento haría cambiar la situación a peor. No fue así.

A raíz de estos hechos, hay datos importantes a resaltar como medidas preventivas para un futuro próximo. Una de ellas es entender que hay que recuperar la estación de bomberos que existe en el pueblo, hay que dotarla de los equipos y maquinaria necesaria, además de tener un retén constante, al menos, en los periodos de mayor probabilidad de fuegos en la zona. Recordemos que vivimos en el municipio más extenso por metro cuatro de la isla de Gran Canaria.

No hace mucho, tuvimos otro conoto de incendio en Fataga, Muchos son los vecinos y vecinas que piden dotar de bombas de aguas seguras y cercanas para una intervención rápida de emergencia.  Tengamos presente que, en menos de dos meses, hemos tenido en la zona de medianías dos conatos importantes de incendios. Esto es un fiel reflejo de la necesidad de equipar de mejoras, más eficientes infraestructuras y personal cualificado para estos servicios.  Hay mucho por hacer ; y lo que se haga no puede estar al margen de los vecinos y vecinas. Hay que repensar las medianias como punto fuerte del municipio. Nos va la vida en ello.

Entradas populares de este blog

La GC-60 , nuevos usos, nuevas necesidades de mejora.

La GC60 es ese tramo de carretera que unió las medianías con la costa y viceversa ; es esa línea de salvavidas que permitió el desarrollo de la costa sur del municipio de San Bartolomé de Tirajana superando el camino de separación entre la costa y las medianías. La GC60 se convirtió en la primera ruta turística que se adentraba desde la costa hasta Tejeda haciendo posible la s diversas conexiones desde Playa del Inglés- San Fernando - Maspalomas- Arteara- Fataga- Tunte-Ayacata-Roque Nublo-Tejeda-Artenara. A través de la GC60 se facilitó el comercio  de las medianías con la costa.  Hasta ese entonces, el camino iba desde las medianías hacia Las Palmas; por la importancia de la comunicaciones por carrera con las consiguientes dificultades en una época donde la producción agrícola tenia su fuerte presencia. Ya el amigo Feluco dejó testimonio gráfico,  en sus publicaciones, de los comienzos de la carretera que unía a Tunte con Agüímes y, el posterior avance ...

Las medianías de San Bartolomé de Tirajana: ¿requiere de marca de identidad propia?

A poco que nos centremos en observar la dinámica de  la población en las medianías de nuestro municipio de San Bartolomé de Tirajana;  nos daremos cuenta de la gran disparidad de inversión entre la zona costera y la zona de medianías en relación a sus características diferenciadoras. A lo largo de los años -décadas-, hemos visto como la zona costera ha ido afianzado sus núcleos poblacionales; abriendo nuevos negocios, e igualmente, como se hacen inversiones en atender toda una infraestructura. Se han hecho inversiones de mejoras que facilitan- en cierta medida – los servicios de atención directa dado que su población se ubica cercana a un sector productivo determinante en nuestro municipio, el sector servicios. Igualmente, esto ha hecho  que la sociedad reclamara más actividades sociales, deportivas, culturales, de dinamización de las economías, ampliación de las zonas habitacionales a lo largo de la franja costera desde La Aldea Blanca hacia El Pajar; desde San...

Y llegaron las Fiestas; y con ellas las luces de Navidad.

Parace que viene siendo una tónica pre-navideña-festiva en este municipo de San Bartolomé de Tirajana lanzarse a reclamar luces a diestro y siniestro desde otros espacios por parte de ciertos grupos de diversa índole. Se siente desde medianos de octubre y todo noviembre una inquietud por la luminaria en los espacios públicos. Se presenta una inquietante necesidad de sentir las luces pre-ambientales navidadeño y/o festivo emulando lo que ocurre en otros municipios que se adelanta a dicha decoración desde finales de octubre.  Parece que el sentimiento de ilumnaria en las calles quiere emular a la declaración que hizo, desde Venezuela, el Sr. Maduro, adelantando las fiestas navideñas desde octubre tras las polémicas elecciones.  Parece, y digo parece, que desde aquí otros tratan de emular dichas necesidades de iluminación y decoración ambiental con esta festividad. Incluso, algunos y algunas, suelen ir a programas de radio para poner el salto al cielo porque en el sur de la isla...