Ir al contenido principal

Interés general + comisión municipal de todos los partidos = SiamPark

Esta semana la noticia más destacada en este municipio de  San Bartolomé de Tirajana y, por extensión, a la entidad insular nuestro Cabildo de Gran Canaria, ha sido el tan solicitado parque temático Siam Park. Todo viene motivado por la publicación de la sentencia de la Sala III del Tribunal Supremo confirmando la nulidad del plan urbanístico para la construcción del parque acuático en el sur, Maspalomas.

¡Bendito sea Dios!

Desde que se hizo pública la sentencia han aparecido, rápidamente, los cabezas visibles -de la política municipal-  implicadas en exponer sus argumentos sobre los diversos motivos que ya vienen reflejados en la sentencia y alardeando de saltarse dicha sentencia y buscar caminos que así lo requiera. 

¡Hizo la ley, hace la trampa !

Las redes sociales han sacado a relucir las variopintas imágenes, de unas y otros, con planos en la mano dando a entender que ya estaba todo hecho para poner en marcha el  tan declarado negocio de interés denominado parque temático Siam Park. 

Igualmente, vecinos y vecinas, junto a todo el entramado empresarial han puesto especial atención a las ruedas de prensa y argumentarios en relación a este tema. Estas declaraciones, se han convertido en un flujo de datos y fechas que, si le dedicamos tiempo a encuadrarlas en su contexto, empiezan a tomar un cierto orden de pasos dados.  Me explicare.

Una obra de esta envergadura, que en el fondo es una inversión de un promotor individual, requiere de un terreno en condiciones que además sea de fácil accesos y de gran visibilidad para tenerlo por una parte ,como punta de bandera; por otro lado,  como negocio de interés al que incluso se le modifica el futurible trazado del tren. 

¡Nuevos cambios al trazado! 

Por otro lado, esto proyecto de SiamPark se presupone que su promotor tendrá hecho su plan de viabilidad económico y de sostenibilidad del mismo para las próximas décadas. ¡Negocio real para el inversión! Pues todo este entramado de agua, toboganes, centro comercial, hotel y sus servicios complementarios debe ser eficiente, eficaz, productivo y rentable. 

¡ y generador de empleo de calidad! 

Pues visto así, está claro que este proyecto de inversión es un atractivo de interés cuando requiere además ocupar espacio de carácter público. Esto significa poner en marcha la gestión de la futurible obra faraónica con la que sumar medalla a la mejor gestión político- administrativa. Aquí estalla el conflicto y la falta de una comisión municipal de todos los partidos políticos y con representación municipal que den coherencia a esta obra/negocio de interés general. 

En esta inversión  se requiere de acuerdos de  compra -venta de sus propietarios legítimos y como tales tienen así su libertad de maniobra siendo para tal finalidad su capacidad de obrar y acordar entorno a las medidas legales que  sean necesarias.  Igualmente, la administración local debe velar por los interés municipales y actuar como fiscalizador de la seguridad y la gestión administrativa más óptima para San Bartolomé de Tirajana y, para el propio inversor, garantizado llevar a buen puerto  esta obra de interés general. 

¡Sería lo más acertado!

Ahora toca, sumar esfuerzos y generar una comisión que vele por los mejores intereses municipales donde estén implicados todos los grupos políticos que están en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y, llevar una propuesta conjunta compartida, pues de ellos depende ser consciente de la importancia que este proyecto, de interés general tiene para Maspalomas Costa Canaria. 

¿Se planteará la creación de esa comisión municipal?



  

Entradas populares de este blog

La GC-60 , nuevos usos, nuevas necesidades de mejora.

La GC60 es ese tramo de carretera que unió las medianías con la costa y viceversa ; es esa línea de salvavidas que permitió el desarrollo de la costa sur del municipio de San Bartolomé de Tirajana superando el camino de separación entre la costa y las medianías. La GC60 se convirtió en la primera ruta turística que se adentraba desde la costa hasta Tejeda haciendo posible la s diversas conexiones desde Playa del Inglés- San Fernando - Maspalomas- Arteara- Fataga- Tunte-Ayacata-Roque Nublo-Tejeda-Artenara. A través de la GC60 se facilitó el comercio  de las medianías con la costa.  Hasta ese entonces, el camino iba desde las medianías hacia Las Palmas; por la importancia de la comunicaciones por carrera con las consiguientes dificultades en una época donde la producción agrícola tenia su fuerte presencia. Ya el amigo Feluco dejó testimonio gráfico,  en sus publicaciones, de los comienzos de la carretera que unía a Tunte con Agüímes y, el posterior avance ...

Las medianías de San Bartolomé de Tirajana: ¿requiere de marca de identidad propia?

A poco que nos centremos en observar la dinámica de  la población en las medianías de nuestro municipio de San Bartolomé de Tirajana;  nos daremos cuenta de la gran disparidad de inversión entre la zona costera y la zona de medianías en relación a sus características diferenciadoras. A lo largo de los años -décadas-, hemos visto como la zona costera ha ido afianzado sus núcleos poblacionales; abriendo nuevos negocios, e igualmente, como se hacen inversiones en atender toda una infraestructura. Se han hecho inversiones de mejoras que facilitan- en cierta medida – los servicios de atención directa dado que su población se ubica cercana a un sector productivo determinante en nuestro municipio, el sector servicios. Igualmente, esto ha hecho  que la sociedad reclamara más actividades sociales, deportivas, culturales, de dinamización de las economías, ampliación de las zonas habitacionales a lo largo de la franja costera desde La Aldea Blanca hacia El Pajar; desde San...

Y llegaron las Fiestas; y con ellas las luces de Navidad.

Parace que viene siendo una tónica pre-navideña-festiva en este municipo de San Bartolomé de Tirajana lanzarse a reclamar luces a diestro y siniestro desde otros espacios por parte de ciertos grupos de diversa índole. Se siente desde medianos de octubre y todo noviembre una inquietud por la luminaria en los espacios públicos. Se presenta una inquietante necesidad de sentir las luces pre-ambientales navidadeño y/o festivo emulando lo que ocurre en otros municipios que se adelanta a dicha decoración desde finales de octubre.  Parece que el sentimiento de ilumnaria en las calles quiere emular a la declaración que hizo, desde Venezuela, el Sr. Maduro, adelantando las fiestas navideñas desde octubre tras las polémicas elecciones.  Parece, y digo parece, que desde aquí otros tratan de emular dichas necesidades de iluminación y decoración ambiental con esta festividad. Incluso, algunos y algunas, suelen ir a programas de radio para poner el salto al cielo porque en el sur de la isla...