Ir al contenido principal

¿Dónde quieres verte el próximo año?

Claramente la situación de la COVID-19 en este periodo estival para el municipio de San Bartolomé de Tirajana no pinta nada bien.  Nuevamente, con la llegada del verano se ha vuelto a disparar los datos de contagios registrados - los no registrados ni tan siquiera se pueden estimar-. 

Esta situación, coloca a este municipio en un frágil escenario pues en este momento, por el periodo estival, nos convertidos en punto de encuentro de muchas personas que por suerte pueden desplazarse a la zona turística y disfrutar de los espacios para ellos. La importancia que cobra el ocio y el tiempo libre es el aliciente fundamental para buscar momentos de reuniones y celebraciones. Esta es una situación que viene unido a la condición humana. Sin duda en base a ello se orquesta una serie negocios fundamentales para esa labor. 

Estos negocios vienen tomando varias medidas desde le inicio de la pandemia para evitar el aumento de contagios. Sin duda, tratan de agradar a clientela pero a su vez procuran al equilibrio de mantener la seguridad frente a los posibles contagios o convertirse en focos de los mismos pues se juegan la vida en lo personal y en lo económico. 

Lo cierto es que culpabilizar a personas o colectivos no conduce a ninguna solución concreta.  La evidencia es que en algún momento de la cadena de responsabilidades (individual e identitaria)  alguno/a caminó o camina sin ser consciente de sus pasos. Me refiero con esto que, siendo consciente de los elementos de prevención necesarios, para evitar los contagios o para no ser foco de propagación; los relativizaron por las cercanías a familiares, amistades o "raleras" de conveniencia olvidando los efectos y sus consecuencias al no ser visibles en lo inmediato.  Ya no es excusa después de un año y medio afectados por restricciones . 

Ahora toca en la individualidad de cada uno asumir nuestra responsabilidad para evitar los espacios de aglomeraciones y usar la mascarilla con la misma firmeza de antes.  En  la concreción de la administración pública incidir en su presencia en esos espacios donde la aglomeraciones son parte del día a día. En ese sentido,  la movilización de los cuerpos de seguridad, de protección civil y la generación de campañas de sensibilización constante debe ser pieza fundamental del camino que nos sume a todos y todas.

Se cancelan actividades culturales, se aplazan festividades locales o regionales. Se  incide en la colaboración necesaria para no saturar los espacios.  Corresponde a la administración, en este caso, municipal asumir un papel más activo en la movilización y acciones necesarias de cara a la población local  como hacia aquellos que visitan este municipio.  

Debemos asumir que los distintos niveles de restricciones solo nos indica que podemos ir de lo peor a lo mejor y viceversa de manera colectiva y personal. ¿Dónde quieres verte en el próximo año? 

 





 



    

Entradas populares de este blog

La GC-60 , nuevos usos, nuevas necesidades de mejora.

La GC60 es ese tramo de carretera que unió las medianías con la costa y viceversa ; es esa línea de salvavidas que permitió el desarrollo de la costa sur del municipio de San Bartolomé de Tirajana superando el camino de separación entre la costa y las medianías. La GC60 se convirtió en la primera ruta turística que se adentraba desde la costa hasta Tejeda haciendo posible la s diversas conexiones desde Playa del Inglés- San Fernando - Maspalomas- Arteara- Fataga- Tunte-Ayacata-Roque Nublo-Tejeda-Artenara. A través de la GC60 se facilitó el comercio  de las medianías con la costa.  Hasta ese entonces, el camino iba desde las medianías hacia Las Palmas; por la importancia de la comunicaciones por carrera con las consiguientes dificultades en una época donde la producción agrícola tenia su fuerte presencia. Ya el amigo Feluco dejó testimonio gráfico,  en sus publicaciones, de los comienzos de la carretera que unía a Tunte con Agüímes y, el posterior avance ...

Las medianías de San Bartolomé de Tirajana: ¿requiere de marca de identidad propia?

A poco que nos centremos en observar la dinámica de  la población en las medianías de nuestro municipio de San Bartolomé de Tirajana;  nos daremos cuenta de la gran disparidad de inversión entre la zona costera y la zona de medianías en relación a sus características diferenciadoras. A lo largo de los años -décadas-, hemos visto como la zona costera ha ido afianzado sus núcleos poblacionales; abriendo nuevos negocios, e igualmente, como se hacen inversiones en atender toda una infraestructura. Se han hecho inversiones de mejoras que facilitan- en cierta medida – los servicios de atención directa dado que su población se ubica cercana a un sector productivo determinante en nuestro municipio, el sector servicios. Igualmente, esto ha hecho  que la sociedad reclamara más actividades sociales, deportivas, culturales, de dinamización de las economías, ampliación de las zonas habitacionales a lo largo de la franja costera desde La Aldea Blanca hacia El Pajar; desde San...

Y llegaron las Fiestas; y con ellas las luces de Navidad.

Parace que viene siendo una tónica pre-navideña-festiva en este municipo de San Bartolomé de Tirajana lanzarse a reclamar luces a diestro y siniestro desde otros espacios por parte de ciertos grupos de diversa índole. Se siente desde medianos de octubre y todo noviembre una inquietud por la luminaria en los espacios públicos. Se presenta una inquietante necesidad de sentir las luces pre-ambientales navidadeño y/o festivo emulando lo que ocurre en otros municipios que se adelanta a dicha decoración desde finales de octubre.  Parece que el sentimiento de ilumnaria en las calles quiere emular a la declaración que hizo, desde Venezuela, el Sr. Maduro, adelantando las fiestas navideñas desde octubre tras las polémicas elecciones.  Parece, y digo parece, que desde aquí otros tratan de emular dichas necesidades de iluminación y decoración ambiental con esta festividad. Incluso, algunos y algunas, suelen ir a programas de radio para poner el salto al cielo porque en el sur de la isla...