Este año nuevo, 2021, parece que sigue arrastrando la improvisación del anterior en esta administración pública de San Bartolomé de Tirajana. Pongamos que las fiestas navideñas, aún por concretar su final de fiesta el 6 de enero del presente, vienen sumando cierta desorganización en los pocos pero necesarios eventos y actos propios de las fiestas para el municipio desde las medianías a la costa y viceversa.
En un primer momento el retraso con las luces navideñas que parecía que nunca iban a venir. Llegaron. No sin la polémica de ciertos lugares caídos en el abandono en la pésima ambientación. Sirva como ejemplo la gran rotonda del Veril punto central de acceso a la zona turística Playa de Inglés y conexión directa a San Fernando de Maspalomas. Por otro lado, el abandono al que tienen sometida a la zona de Sonneland (El Quintillo) donde no hay ni una simple rotonda ambientada en unas fechas donde se hace necesario mantener la conexión con estas fiestas y el sentido de identidad con el entorno.
Igualmente, la falta de ambientación de la plaza de Tunte y su iglesia en el año Jacobeo. Un periodo que siendo ruta Jacabea no se ha aprovechado para ambientar y destacar la importancia del lugar para los posibles peregrinos de dentro y fuera de nuestro territorio. Este enclave junto a Gáldar son hermanamientos que nutren la actividad lúdico religiosa de ambos municipios y por tanto son enclaves de importancia para el desarrollo local.
A todo esto, y por dejar algo para más adelante, se suma la tan esperada fiesta de Reyes Magos con su cabalga o posible visita de sus majestades a todos los niños y niñas del municipio de San Bartolomé de Tirajana exceptuando a los de las medianías desde Ayacata, Cercados de Araña, Risco Blanco, Sequero, Tunte, Fataga y Arteara entre otros para los cuales y, según se publica en el pagina municipal, los Reyes Magos no harán escala en esta zona.
No sé si esto se debe al desconocimiento de la geografía local del municipio de San Bartolomé de Tirajana o responde en ir dejando morir las medianías en un momento donde se pide desde las administraciones locales invertir en ellas para no producir el vacío poblacional.
Espero que dentro de lo posible esta administración sepa aclarar esta situación y busquen las alternativas necesarias para que los niños y niñas de las medianías de este municipio sean tratados en igualdad con respecto a las otras zonas.