Ir al contenido principal

¿Las medianías de San Bartolomé de Tirajana sin visita de los Reyes Magos?

Este año nuevo, 2021, parece que sigue arrastrando la improvisación del anterior en esta administración pública de San Bartolomé de Tirajana. Pongamos que las fiestas navideñas, aún por concretar su final de fiesta el 6 de enero del presente, vienen sumando cierta desorganización en los pocos pero necesarios eventos y actos propios de las fiestas para el municipio desde las medianías a la costa y viceversa.

En un primer momento el retraso con las luces navideñas que parecía que nunca iban a venir. Llegaron. No sin la polémica de ciertos lugares caídos en el abandono en la pésima ambientación. Sirva como ejemplo la gran rotonda del Veril punto central de acceso a la zona turística Playa de Inglés  y conexión directa a San Fernando de Maspalomas.  Por otro lado,  el abandono al que tienen sometida a la zona de Sonneland (El Quintillo) donde no hay ni una simple rotonda ambientada en  unas fechas donde se hace necesario mantener la conexión con estas fiestas y el sentido de identidad con el entorno. 

Igualmente, la falta de ambientación de la plaza de Tunte y su iglesia en el año Jacobeo. Un periodo que siendo ruta Jacabea no se ha aprovechado para ambientar y  destacar la importancia del lugar para los posibles peregrinos de dentro y fuera de nuestro territorio. Este enclave junto a Gáldar  son hermanamientos que nutren la actividad lúdico religiosa de ambos municipios y por tanto son enclaves de importancia para el desarrollo local.

A todo esto, y por dejar algo para más adelante, se suma la tan esperada fiesta de Reyes Magos con su cabalga o posible visita de sus majestades a todos los niños y niñas del municipio de San Bartolomé de Tirajana  exceptuando a los de las medianías desde Ayacata, Cercados de Araña, Risco Blanco, Sequero, Tunte, Fataga y Arteara entre otros  para los cuales y, según se publica en el pagina municipal, los Reyes Magos no harán escala en esta zona.

Un acto que según los organizadores será el más grande hasta la fecha y en la que según citan "ningún niño se quede sin la tradicional visita" . Pero a la vista del anunciado recorrido observamos que las medianías queda fuera de esta tradicional visita. 

No sé si esto se debe al desconocimiento de la geografía local del municipio de San Bartolomé de Tirajana o responde en ir dejando morir las medianías en un momento  donde se pide desde las administraciones locales invertir en ellas para no producir el vacío poblacional. 

Espero que dentro de lo posible esta administración sepa aclarar esta situación y busquen las alternativas necesarias para que los niños y niñas de las medianías de este municipio sean tratados en igualdad con respecto a las otras zonas. 




Entradas populares de este blog

La GC-60 , nuevos usos, nuevas necesidades de mejora.

La GC60 es ese tramo de carretera que unió las medianías con la costa y viceversa ; es esa línea de salvavidas que permitió el desarrollo de la costa sur del municipio de San Bartolomé de Tirajana superando el camino de separación entre la costa y las medianías. La GC60 se convirtió en la primera ruta turística que se adentraba desde la costa hasta Tejeda haciendo posible la s diversas conexiones desde Playa del Inglés- San Fernando - Maspalomas- Arteara- Fataga- Tunte-Ayacata-Roque Nublo-Tejeda-Artenara. A través de la GC60 se facilitó el comercio  de las medianías con la costa.  Hasta ese entonces, el camino iba desde las medianías hacia Las Palmas; por la importancia de la comunicaciones por carrera con las consiguientes dificultades en una época donde la producción agrícola tenia su fuerte presencia. Ya el amigo Feluco dejó testimonio gráfico,  en sus publicaciones, de los comienzos de la carretera que unía a Tunte con Agüímes y, el posterior avance ...

Las medianías de San Bartolomé de Tirajana: ¿requiere de marca de identidad propia?

A poco que nos centremos en observar la dinámica de  la población en las medianías de nuestro municipio de San Bartolomé de Tirajana;  nos daremos cuenta de la gran disparidad de inversión entre la zona costera y la zona de medianías en relación a sus características diferenciadoras. A lo largo de los años -décadas-, hemos visto como la zona costera ha ido afianzado sus núcleos poblacionales; abriendo nuevos negocios, e igualmente, como se hacen inversiones en atender toda una infraestructura. Se han hecho inversiones de mejoras que facilitan- en cierta medida – los servicios de atención directa dado que su población se ubica cercana a un sector productivo determinante en nuestro municipio, el sector servicios. Igualmente, esto ha hecho  que la sociedad reclamara más actividades sociales, deportivas, culturales, de dinamización de las economías, ampliación de las zonas habitacionales a lo largo de la franja costera desde La Aldea Blanca hacia El Pajar; desde San...

Gasolineras en El Tablero de Maspalomas: servicio averiado

  No sé si a todos/as nos está pasando. Quizás alguno hasta piense que las ruedas de los coches van a ser macizas a partir de ahora. Digo a partir de ahora porque, cada vez veo que servicios básicos para la asistencia en carretera en las gasolineras, como por ejemplo, ponerle aire a las gomas, se está convirtiendo en un artículo de lujo. Lo digo porque con cada reforma que veo de gasolineras en este sur, se le suman el pago por el aire a presión de los neumáticos.  En los tiempos que se instalan placas solares; en los tiempos en los que el precio del combustible fluctúa más al alza que a la bajada, las gasolineras han encontrado un filón de oro con las nuevas maquinitas de aire a presión y agua. Vamos que, de un servicio que se daba a la población para garantizar el buen estado de los neumáticos y quizás algún poco de agua para limpiar las manos... se ha instaurado cobrar por poner aire.  Me pregunto, que este salto de las gasoliner...