Ir al contenido principal

COVID 19: Medidas generales para San Bartolomé de Tirajana


Situación
Este tiempo ha marcado un nuevo punto de inflexión para entender la importancia de la colaboración y la previsión ante un virus, que pese a sus características nos ha hecho a todos compartir una misma realidad. En un primer momento, muchos dudaban de la importancia del mismo. Incluso, le quitaban relevancia a tomar ciertas medidas de prevención, pese a la evidencia  de los hechos. 

A nivel nacional recordaremos como desde las administraciones públicas se alentaba a mantener la celebración del  Mobile World Congress 2020 - Barcelona . Por suerte, fueron las propias empresas las que conociendo la dimensión de un efecto global concretaron no asistir a tal evento como medida preventiva. Este hecho forzó a los organizadores, finalmente, suspenderlo o posponerlo.  (En un sentido u otro la historia hará referencia a ello) 

A nivel de nuestro municipio y observando desde la distancia la evolución de la pandemia (COVID-19) muchas personas solicitaban la cancelación de una de nuestras fiestas estrella, Carnaval de Maspalomas 2020, para el que se esperaba una afluencia aproximada de 300.000 personas. Muchas personas fueron increpadas en alarmistas por resaltar la importancia de esta medida y la poca implicación de los responsables de la administración local en exigir y poner medidas preventivas de cara a salvaguardar la integridad de la salud de la población local y visitante. 

Finalmente, se suspendió este evento y posteriormente el Gay Maspalomas Pride 2020 a consecuencia de los dictámenes del Ministerio y de la entrada en vigor del Estado de Alama publicado en el BOE.

A la vista de ésto, no es de extrañar que,  hay que decirlo, previsiblemente  se puedan llegar a suspender, como medida de prevención, las fiestas de El Tablero 2020, San Fernando 2020. La Aldea Blanca 2020.... Y no se trata de ser alarmista sino, de marcar las posibles lineas de prevención que se vayan a tomar cuando volvamos a incorporarnos a las rutinas de antes.  (La historia hará referencia a ello).

Efectos en la salud 
Pese a la cantidad de medidas que se han tomado, el virus (COVID-19) está haciendo de las suyas. Los efectos en la salud están marcados por los efectos que produce ya en toda la población aunque algunas personas seamos más o menos vulnerables.
Los establecimientos de abastecimiento ha incorporado medidas de prevención para sus trabajadores/as y sus clientes. Estos trabajadores han hecho un esfuerzo por mantener la cordialidad y el impulso necesario para hacernos lo más sencillo y cómodo el proceso de abastecimiento.
El sector del transporte de mercancías han hecho posible, que todo vaya con la mayor celeridad posible y no se genere un efecto de caos o de desabastecimiento pese a esa incesante, en un primer momento, compra de papel higiénico.

Desde los servicios públicos hay que resaltar el papel de la fuerzas de seguridad en su amplia dimensión a cargo de la prevención y aplicación de las medidas necesarias para mantener la tranquilidad y las exigencia del Estado de Alarma.
Desde nuestro Centro de Salud de Maspalomas fueron de los grandes impulsores de suspender los eventos programados en nuestro municipios, concretamente el Carnaval de Maspalomas. Nadie mejor que ellos sabían lo que se estaba dando y como su propagación era de fácil expansión. 

Efectos en lo económico
Está claro que estas medidas han supuesto efectos económicos a nivel nacional y específicamente en nuestro municipio. Sin duda la situación es dura para empresarios/as y trabajadores/as. Asistimos a una crisis dura y compleja para arrendadores de pisos, locales comerciales e inquilinos en su dimensión laboral, familiar y vivencial.
El sector turístico ha caído en un momento histórico de cero entradas. La economía directa e indirecta de esta actividad ha paralizado gran parte de nuestro sistema productivo. Se mantiene el primario por exigencia de la necesidad.
Desde la Administración General del Estado se aplican medidas en pro de facilitar mecanismos de cohesión común para todos. Desde la Administración Local han retrasado fechas para los pagos municipales en general y, al igual que en el resto de las administraciones locales, el baldeo de desinfección de calles.

Medidas generales para San Bartolomé de Tirajana
Ahora bien, y es aquí donde se echa en falta un papel más activo de  nuestra administración local desde las área de animación, deportes, educación, salud.... No se han habilitado servicios de cercanía a los ciudadanos de San Bartolomé de Tirajana dada la amplitud de este municipio y su lejanía de barrios.  
No se ha visto un plan de trabajo coordinado para acercar medidas de apoyo a menores, mayores o personas que estén en situación de asistencia específica donde se puedan movilizar actividades de apoyo en canales oficiales desde la entidad municipal.
No es visible o es inexistente un interlocutor directo que explique cómo está en municipio barrio a barrio en la actualidad. En estos momento, hay una visión de la realidad de municipio demasiado opaca donde no sabemos quien o quienes está al freten de la situación y cuales son  las previsiones en nuestro municipio.  

Esperemos que esto tome otro camino cara a los próximos nuevos 15 días de encerramiento. Se desea  tener información de la realidad municipal y saber qué se está haciendo y cómo va cada uno de nuestros barrios y pueblos ante esta situación.  

Entradas populares de este blog

La GC-60 , nuevos usos, nuevas necesidades de mejora.

La GC60 es ese tramo de carretera que unió las medianías con la costa y viceversa ; es esa línea de salvavidas que permitió el desarrollo de la costa sur del municipio de San Bartolomé de Tirajana superando el camino de separación entre la costa y las medianías. La GC60 se convirtió en la primera ruta turística que se adentraba desde la costa hasta Tejeda haciendo posible la s diversas conexiones desde Playa del Inglés- San Fernando - Maspalomas- Arteara- Fataga- Tunte-Ayacata-Roque Nublo-Tejeda-Artenara. A través de la GC60 se facilitó el comercio  de las medianías con la costa.  Hasta ese entonces, el camino iba desde las medianías hacia Las Palmas; por la importancia de la comunicaciones por carrera con las consiguientes dificultades en una época donde la producción agrícola tenia su fuerte presencia. Ya el amigo Feluco dejó testimonio gráfico,  en sus publicaciones, de los comienzos de la carretera que unía a Tunte con Agüímes y, el posterior avance ...

Las medianías de San Bartolomé de Tirajana: ¿requiere de marca de identidad propia?

A poco que nos centremos en observar la dinámica de  la población en las medianías de nuestro municipio de San Bartolomé de Tirajana;  nos daremos cuenta de la gran disparidad de inversión entre la zona costera y la zona de medianías en relación a sus características diferenciadoras. A lo largo de los años -décadas-, hemos visto como la zona costera ha ido afianzado sus núcleos poblacionales; abriendo nuevos negocios, e igualmente, como se hacen inversiones en atender toda una infraestructura. Se han hecho inversiones de mejoras que facilitan- en cierta medida – los servicios de atención directa dado que su población se ubica cercana a un sector productivo determinante en nuestro municipio, el sector servicios. Igualmente, esto ha hecho  que la sociedad reclamara más actividades sociales, deportivas, culturales, de dinamización de las economías, ampliación de las zonas habitacionales a lo largo de la franja costera desde La Aldea Blanca hacia El Pajar; desde San...

Y llegaron las Fiestas; y con ellas las luces de Navidad.

Parace que viene siendo una tónica pre-navideña-festiva en este municipo de San Bartolomé de Tirajana lanzarse a reclamar luces a diestro y siniestro desde otros espacios por parte de ciertos grupos de diversa índole. Se siente desde medianos de octubre y todo noviembre una inquietud por la luminaria en los espacios públicos. Se presenta una inquietante necesidad de sentir las luces pre-ambientales navidadeño y/o festivo emulando lo que ocurre en otros municipios que se adelanta a dicha decoración desde finales de octubre.  Parece que el sentimiento de ilumnaria en las calles quiere emular a la declaración que hizo, desde Venezuela, el Sr. Maduro, adelantando las fiestas navideñas desde octubre tras las polémicas elecciones.  Parece, y digo parece, que desde aquí otros tratan de emular dichas necesidades de iluminación y decoración ambiental con esta festividad. Incluso, algunos y algunas, suelen ir a programas de radio para poner el salto al cielo porque en el sur de la isla...