Ir al contenido principal

De la identidad al nacionalismo, del nacionalismo a la idea de manipulación.


Se mueve una extraña nube gris en el uso de conceptos que van unidos a la emocionalidad y al sentimiento de pertenencia, ligazón o cercanía. En concreto, se basa en la implicación con el entorno más cercano o local. En muchos sentidos, esas sensaciones nos identifican con un lugar, con las personas que van dando sentido a las cercanías y al día a día, con la características o conjunto de rasgos que nos identifican o nos diferencian y;  se conjugan con un compartir de experiencias a las que le ponemos la etiqueta de identidad.


Esa identidad, siempre en construcción, se envuelve en iconos gráficos como elementos que se suman a la importancia y valor personal. Muchas veces enmarcadas en figuras que evocan a nuestros familiares más significativos, personas emblemáticas del lugar, un arado, un edificio, gastronomía, formas de trabajo, actos religiosos, elementos gráficos y la suma de acontecimientos históricos que marcan los puntos de anclaje centrales sobre la idea de identidad en la que cada persona incorpora a su propia   idiosincrasia.

La suma de estos elementos, inmersos en la vivencias diarias de la colectividad, van dando pasos a las estructuras en las que se juegan los intereses o luchas de intereses según los grupos de poder confrontados en la forma de equilibrar o dinamizar la sociedad desde sus posiciones de identidad simbólica, territorial, económicas y emotivas. Así surge, grosso modo, la idea del nacionalismo como elemento de identificación  común a un territorio o nación. Esta idea se construye como pieza vertebral del modelo político del nacionalismo identificado en movimientos sociales y políticos. 

Atendiendo a esto, podemos observar, como en Canarias, el concepto de nacionalismo ha ido navegando entre varias corrientes políticas que, bajo la identificación de símbolos de identidad, asumen ser los únicos interlocutores de la idea nacionalista. Estas estructuras organizativas venían inicialmente de alianzas previas que configuraron una serie de coaliciones que desquebrajó.

En ese sentido, encontramos que partidos como Nueva Canarias se identifican con un nacionalismo de izquierda y los de Coalición Canaria más próximos a las corrientes de derechas. Ambos en su modo de identificarse con la sociedad y en el alarde de ser abanderados, en  este nuestro territorio archipiélago y nacional, se presentan como los únicos representantes del nacionalismo canario y por ende, de los intereses generales de Canarias. Ante esta situación surgen los siguientes interrogantes: ¿son estos partidos los únicos que desde la identidad canaria defienden los intereses generales de Canarias?  Y por otro lado,  ¿sólo los nacionalistas  son los abanderados  de la canariedad?

En definitiva, los argumentos ideológicos se ajustan, se modifican, se aproximan o se distancian desde cada organización política según intereses de la situación a la que enfrentar o definir las prioridades para Canarias. La sociedad se mueve entre la incertidumbre o la duda de establecer  la clara  línea argumental que se mueve entre Nueva Canarias y Coalición Canaria.  

Si el primero está más cerca a las tesis de izquierda y el segundo a las de derechas ¿qué hay en medio de esos dos puntos de partida como idea de nacionalismo? ¿Son igualmente defensores de la canariedad esos partidos que se mueven entre ambos polos de la canariedad  y de los intereses generales de Canarias o estaremos asistiendo a una manipulación  de la idea de nacionalismo canario?  

Entradas populares de este blog

La GC-60 , nuevos usos, nuevas necesidades de mejora.

La GC60 es ese tramo de carretera que unió las medianías con la costa y viceversa ; es esa línea de salvavidas que permitió el desarrollo de la costa sur del municipio de San Bartolomé de Tirajana superando el camino de separación entre la costa y las medianías. La GC60 se convirtió en la primera ruta turística que se adentraba desde la costa hasta Tejeda haciendo posible la s diversas conexiones desde Playa del Inglés- San Fernando - Maspalomas- Arteara- Fataga- Tunte-Ayacata-Roque Nublo-Tejeda-Artenara. A través de la GC60 se facilitó el comercio  de las medianías con la costa.  Hasta ese entonces, el camino iba desde las medianías hacia Las Palmas; por la importancia de la comunicaciones por carrera con las consiguientes dificultades en una época donde la producción agrícola tenia su fuerte presencia. Ya el amigo Feluco dejó testimonio gráfico,  en sus publicaciones, de los comienzos de la carretera que unía a Tunte con Agüímes y, el posterior avance ...

Las medianías de San Bartolomé de Tirajana: ¿requiere de marca de identidad propia?

A poco que nos centremos en observar la dinámica de  la población en las medianías de nuestro municipio de San Bartolomé de Tirajana;  nos daremos cuenta de la gran disparidad de inversión entre la zona costera y la zona de medianías en relación a sus características diferenciadoras. A lo largo de los años -décadas-, hemos visto como la zona costera ha ido afianzado sus núcleos poblacionales; abriendo nuevos negocios, e igualmente, como se hacen inversiones en atender toda una infraestructura. Se han hecho inversiones de mejoras que facilitan- en cierta medida – los servicios de atención directa dado que su población se ubica cercana a un sector productivo determinante en nuestro municipio, el sector servicios. Igualmente, esto ha hecho  que la sociedad reclamara más actividades sociales, deportivas, culturales, de dinamización de las economías, ampliación de las zonas habitacionales a lo largo de la franja costera desde La Aldea Blanca hacia El Pajar; desde San...

Y llegaron las Fiestas; y con ellas las luces de Navidad.

Parace que viene siendo una tónica pre-navideña-festiva en este municipo de San Bartolomé de Tirajana lanzarse a reclamar luces a diestro y siniestro desde otros espacios por parte de ciertos grupos de diversa índole. Se siente desde medianos de octubre y todo noviembre una inquietud por la luminaria en los espacios públicos. Se presenta una inquietante necesidad de sentir las luces pre-ambientales navidadeño y/o festivo emulando lo que ocurre en otros municipios que se adelanta a dicha decoración desde finales de octubre.  Parece que el sentimiento de ilumnaria en las calles quiere emular a la declaración que hizo, desde Venezuela, el Sr. Maduro, adelantando las fiestas navideñas desde octubre tras las polémicas elecciones.  Parece, y digo parece, que desde aquí otros tratan de emular dichas necesidades de iluminación y decoración ambiental con esta festividad. Incluso, algunos y algunas, suelen ir a programas de radio para poner el salto al cielo porque en el sur de la isla...