Ir al contenido principal

Jaque de AV en San Bartolomé de Tirajana

Sin lugar a dudas la política tiene ese halo de sorpresas en las listas a las elecciones municipales, insulares, autonómicas y generales o viceversa. En estos días, pensando más en las elecciones de mayo que en las de abril; los distintos grupos políticos municipales se han puesto de gala o de bonito. Unos han ido dando sus pinceladas de colores llenando espacios en twiter, facebook, whatups y un amplio repertorio de vídeos de visitas variadas a diversos lugares y variopintas charlas. No cabe duda, es parte importante para acercarse a la realidad vecinal y salir en la foto promocional. ¿No? 
Bueno, quizás muchos esperamos algo más de actividad de los representantes políticos durante los pasados cuatro años o cómo me decía mi padre "cada día suma o resta". A pesar de ello, se vuelven a mover los fichajes estrellas. Si digo bien, fichajes estrellas me refiero a aquellas personas que por su trayectoria y representatividad los núcleos duros de los partidos hacen sus cantos de sirena. Bueno, eso también parece que se acepta como parte de la vida de los partidos. 
No obstante, en ese afán de ir sacando candidatos/as que den representatividad a la totalidad de municipio; los partidos han puesto toda su entrega en resaltar sus colores. 
Así cada una de las fuerzas han ido haciendo sus pinitos para colocar y ubicar a sus cabezas visibles y representativas con el afán de captar nuestra atención e ir mostrando sus fuerzas de apoyo, con las que mostrarse, ante el electorado.

Imagen relacionadaA nadie se le esconde los saltos que ha dado la Sra. Concepción Narváez por intentar sacar a flote a su partido. Un partido que en este municipio sigue agonizando por su falta de representatividad y la poca implicación en un labor de oposición fuera y dentro del pleno. ¿Alguien sabe quién o quiénes son sus fichajes estrella en el PSOE? 

Tampoco podemos olvidarnos del nuevo reto y apuesta que ha hecho el  Sr. Samuel Henríquez Quintana en su intento por recuperar la trascendencia de Nueva Canarias en esta zona sureña. Sin embargo, parece que desde el Cabildo se relega a esta fuerza política a poco peso para un municipio como San Bartolomé de Tirajana. ¿Sabe alguien qué puesto ocupa la representación de este municipio en las listas al Cabildo?

Por otra parte, hay que reconocer el esfuerzo que lleva realizando el Sr. Alejandro Marichal postulándose como alternativa sin tener representatividad en el municipio. Sin duda, su apuesta por lograr ser visto y tenido en cuenta como aspirante, al menos, entrar en el pleno de San Bartolomé de Tirajana; abre un abanico de opciones con las que consideran la importancia del municipio en sus listas y han puesto a Dimas de la Cruz Sarmiento Navarro en sus listas al congreso de los diputado. 

Resultado de imagen de elena alamo vegaSi eso es así, AV en su coalición con el PP y de la mano de la Sra. Elena Álamo Vega ha hecho una jugada maestra dando un jaque al resto de los partidos. Nuevamente vuelve a sorprender este grupo político con sus listas de candidatos y candidatas marcando claras diferencias de peso, experiencia, gestión y profesionalidad de sus incorporaciones estrellas. En ese sentido, la presencia en esa lista de personas como el Sr. Noé Peña Rodríguez muestra una clara apuesta de AV por mantener el impulso vecinal y la entrega a un municipio de la importancia de San Bartolomé de Tirajana. A esta apuesta hay que resaltar el empuje que hace AV con su candidato al Cabildo de Gran Canaria el Sr. Marco Aurelio Pérez Sánchez.

Visto la importancia de sumar candidatos y candidatas que den una representatividad necesaria ¿piensa usted que AV obtendrá una mayoría absoluta en mayo de 2019 y se verá reflejada en el Cabildo de Gran Canaria?



Entradas populares de este blog

La GC-60 , nuevos usos, nuevas necesidades de mejora.

La GC60 es ese tramo de carretera que unió las medianías con la costa y viceversa ; es esa línea de salvavidas que permitió el desarrollo de la costa sur del municipio de San Bartolomé de Tirajana superando el camino de separación entre la costa y las medianías. La GC60 se convirtió en la primera ruta turística que se adentraba desde la costa hasta Tejeda haciendo posible la s diversas conexiones desde Playa del Inglés- San Fernando - Maspalomas- Arteara- Fataga- Tunte-Ayacata-Roque Nublo-Tejeda-Artenara. A través de la GC60 se facilitó el comercio  de las medianías con la costa.  Hasta ese entonces, el camino iba desde las medianías hacia Las Palmas; por la importancia de la comunicaciones por carrera con las consiguientes dificultades en una época donde la producción agrícola tenia su fuerte presencia. Ya el amigo Feluco dejó testimonio gráfico,  en sus publicaciones, de los comienzos de la carretera que unía a Tunte con Agüímes y, el posterior avance ...

Las medianías de San Bartolomé de Tirajana: ¿requiere de marca de identidad propia?

A poco que nos centremos en observar la dinámica de  la población en las medianías de nuestro municipio de San Bartolomé de Tirajana;  nos daremos cuenta de la gran disparidad de inversión entre la zona costera y la zona de medianías en relación a sus características diferenciadoras. A lo largo de los años -décadas-, hemos visto como la zona costera ha ido afianzado sus núcleos poblacionales; abriendo nuevos negocios, e igualmente, como se hacen inversiones en atender toda una infraestructura. Se han hecho inversiones de mejoras que facilitan- en cierta medida – los servicios de atención directa dado que su población se ubica cercana a un sector productivo determinante en nuestro municipio, el sector servicios. Igualmente, esto ha hecho  que la sociedad reclamara más actividades sociales, deportivas, culturales, de dinamización de las economías, ampliación de las zonas habitacionales a lo largo de la franja costera desde La Aldea Blanca hacia El Pajar; desde San...

Gasolineras en El Tablero de Maspalomas: servicio averiado

  No sé si a todos/as nos está pasando. Quizás alguno hasta piense que las ruedas de los coches van a ser macizas a partir de ahora. Digo a partir de ahora porque, cada vez veo que servicios básicos para la asistencia en carretera en las gasolineras, como por ejemplo, ponerle aire a las gomas, se está convirtiendo en un artículo de lujo. Lo digo porque con cada reforma que veo de gasolineras en este sur, se le suman el pago por el aire a presión de los neumáticos.  En los tiempos que se instalan placas solares; en los tiempos en los que el precio del combustible fluctúa más al alza que a la bajada, las gasolineras han encontrado un filón de oro con las nuevas maquinitas de aire a presión y agua. Vamos que, de un servicio que se daba a la población para garantizar el buen estado de los neumáticos y quizás algún poco de agua para limpiar las manos... se ha instaurado cobrar por poner aire.  Me pregunto, que este salto de las gasoliner...