Ir al contenido principal

Maspalomas, Lo+ para todos y todas.

Lamentablemente mantener una coherencia con lo que se hace y lo que se dice no es una señal que esté muy de moda. Algunos incluso se atreven a generar imágenes distorsionadas y meter eslóganes que no corresponden con la realidad objetiva de lo que ven. Sin duda, todo es interpretable, pero en algún momento esa interpretación debe ser ajustada a parámetros de normalidad y coherencia compartida., de un lado u otro de la grada. Digamos que los mínimos de común acuerdo deben prevalecer en pro de la representatividad de San Bartolomé de Tirajana a través de su promoción turística. Me explico. 

En estos días, asistimos a una campaña de promoción de una de las marcas por excelencia de, esta nuestra tierra, Maspalomas Lo+ . En esta promoción, acordada por la institución con la empresa gestora de la misma, estarán los diversos acuerdos que la entidad municipal tiene en su responsabilidad de promocionar la empatía con la marca, con el territorio, su gente y sus virtudes como  marca Maspalomas, Lo+. Esa gestión estará encuadrada dentro de los programas de promoción de la marca turística y su dimensión local, nacional e internacional. 

A todas luces cualquier campaña de promoción de uno de los principales motores económicos de Gran Canaria y, por consiguiente, de Maspalomas, Lo+. Bienvenida sea. 

La imagen puede contener: una o varias personas, cielo, exterior, texto y agua

A todo ello, estas campañas se rigen por unos estándares de uso de logos y su difusión. Vamos que, la imagen está protegida en su dimensión más comercial e identificadora. 

La ubicación de carteles promocionarles, de unas u otras dimensiones, vendrán en la medida que la promoción requiera de más o menos espacios o de más o menos impacto en una determinada franja geográfica y comercial. Esa debe ser la base que mantenga la coherencia común de todos y todas los que participamos de generar sensaciones, cercanías y familiaridad con Maspalomas Lo +. y por tanto, así lo promociona la institución municipal responsable de las misma marca. La institución municipal que vela por defender la marca, más allá de las confluencias e intenciones políticas, es el ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana. Del mismo modo, me gustaría ver la marca Gran Canaria.  

Esa debe ser la clave de los mínimos de responsabilidad. Sin embargo, el recurrir a imágenes distorsionadas, con mensajes que no van en la línea de la misma promoción y, que solo buscan destacar una crítica de interpretaciones sólo menoscaba a quienes lo hacen. 

Soy partidario de la crítica constructiva y de transformación pero manteniendo los mínimos que nuestra imagen comercial como eslogan define y acerca a los potenciales turistas para el público local, nacional e internacional. Tanto, para unos como para otros, las medidas de sostenibilidad son fundamentales mantenerlas y reconocerlas. Ahora bien, ¿a quién interesa lanzar mensajes distorsionados de la promoción real de la marca Maspalomas, Lo +? ¿Serán capaces de asumir su error y trasladar sus disculpas en los mismo medios? 

Entradas populares de este blog

La GC-60 , nuevos usos, nuevas necesidades de mejora.

La GC60 es ese tramo de carretera que unió las medianías con la costa y viceversa ; es esa línea de salvavidas que permitió el desarrollo de la costa sur del municipio de San Bartolomé de Tirajana superando el camino de separación entre la costa y las medianías. La GC60 se convirtió en la primera ruta turística que se adentraba desde la costa hasta Tejeda haciendo posible la s diversas conexiones desde Playa del Inglés- San Fernando - Maspalomas- Arteara- Fataga- Tunte-Ayacata-Roque Nublo-Tejeda-Artenara. A través de la GC60 se facilitó el comercio  de las medianías con la costa.  Hasta ese entonces, el camino iba desde las medianías hacia Las Palmas; por la importancia de la comunicaciones por carrera con las consiguientes dificultades en una época donde la producción agrícola tenia su fuerte presencia. Ya el amigo Feluco dejó testimonio gráfico,  en sus publicaciones, de los comienzos de la carretera que unía a Tunte con Agüímes y, el posterior avance ...

Las medianías de San Bartolomé de Tirajana: ¿requiere de marca de identidad propia?

A poco que nos centremos en observar la dinámica de  la población en las medianías de nuestro municipio de San Bartolomé de Tirajana;  nos daremos cuenta de la gran disparidad de inversión entre la zona costera y la zona de medianías en relación a sus características diferenciadoras. A lo largo de los años -décadas-, hemos visto como la zona costera ha ido afianzado sus núcleos poblacionales; abriendo nuevos negocios, e igualmente, como se hacen inversiones en atender toda una infraestructura. Se han hecho inversiones de mejoras que facilitan- en cierta medida – los servicios de atención directa dado que su población se ubica cercana a un sector productivo determinante en nuestro municipio, el sector servicios. Igualmente, esto ha hecho  que la sociedad reclamara más actividades sociales, deportivas, culturales, de dinamización de las economías, ampliación de las zonas habitacionales a lo largo de la franja costera desde La Aldea Blanca hacia El Pajar; desde San...

Y llegaron las Fiestas; y con ellas las luces de Navidad.

Parace que viene siendo una tónica pre-navideña-festiva en este municipo de San Bartolomé de Tirajana lanzarse a reclamar luces a diestro y siniestro desde otros espacios por parte de ciertos grupos de diversa índole. Se siente desde medianos de octubre y todo noviembre una inquietud por la luminaria en los espacios públicos. Se presenta una inquietante necesidad de sentir las luces pre-ambientales navidadeño y/o festivo emulando lo que ocurre en otros municipios que se adelanta a dicha decoración desde finales de octubre.  Parece que el sentimiento de ilumnaria en las calles quiere emular a la declaración que hizo, desde Venezuela, el Sr. Maduro, adelantando las fiestas navideñas desde octubre tras las polémicas elecciones.  Parece, y digo parece, que desde aquí otros tratan de emular dichas necesidades de iluminación y decoración ambiental con esta festividad. Incluso, algunos y algunas, suelen ir a programas de radio para poner el salto al cielo porque en el sur de la isla...