Ir al contenido principal

Caos en la GC-1: estrategia geopolítica del territorio y los tiempos del desgaste.


Menudo caos se está dando en la GC-1 en el tramo Pasito Blanco-Arguineguín y, próximamente, en su viceversa a no ser que se tomen medidas de corrección. Lamentablemente, se vuelve a poner de manifiesto que en las entidades de gobernabilidad pública, donde no manda capitán sino marineros, los primeros se ven ninguneados y, los otros, tiran para un lado o para otro, según les venga el día o la estrategia de boicot a seguir desde otras esferas cuando los que mandan son otros. Este es el caso en el ayuntamiento del Mogán y, por el mismo motivo, se deteriora la casa insular de los grancanarios y grancanarias, El Cabildo insular de Gran Canaria.

Representantes del grupo de Gobierno del Ayuntamiento de Mogán.
https://www.eldiario.es/canariasahora/politica/reasfaltado-GC-1-Gobierno-Ayuntamiento-Mogan_0_826967743.html
La situación de caos en la GC-1 viene gestándose en lo que  denomino estrategia geopolítica del territorio y los tiempos del desgaste, dada la coyuntura en la que se encuentra Mogán con la gobernabilidad de CIUCA-PSOE  y las declaraciones de la primera teniente de alcalde la socialista Pino González, que dice textualmente:

 “Con respecto al plan de trabajo de la obra surgió un problema por los horarios de trabajo: si se quería ejecutar la obra en horario nocturno había que esperar al próximo año por cuestiones de gastos de personal del Cabildo. Por lo que se plantea al Ayuntamiento de Mogán esa cuestión para decidir si se realiza la obra en horario diurno durante este año o en horario nocturno el próximo y el Ayuntamiento de Mogán y su alcaldesa prefirió que la obra se hiciera este año”... sobre declaraciones de Mencey Navarro afirmando que las retenciones se producen "porque el Cabildo no ha querido pagar la nocturnidad a los trabajadores".

Esta situación vista desde los hechos viene a confirmar que hay caos en la GC-1, que esa situación de caos si tenía solución si los trabajos se hubiesen hecho por la noche. Lo curioso a esto es que aceptar la obra, para que se hiciera este año,  tenía como premisa la aceptación en horario diurno porque de lo contrario se tendría que hacer el próximo año, es decir, en el 2019, año que como todos saben, es periodo de elecciones y tras las mismas no se pueden licitar obras hasta que no entre nueva corporación en la institución insular  y en las municipales con lo cual nos iríamos prácticamente al 2020. 

La situación de la estrategia está orquestada bajo la presión de saber que  el consejero  de obras públicas  y, por tanto de carreteras,  en  El Cabildo de Gran Canaria es el Sr. Ángel Victor Torres  del PSOE. Curiosamente, las declaraciones de la primera teniente de alcalde, la socialista Pino González, no lo nombran como parte interesada en que salgan las obras.  Por otra parte, la situación de Nueva Canarias en su, intencionalidad de hacer política de oposición en Mogán, hace cómplice al presidente de El Cabildo Insular de Gran Canaria, el Sr. Antonio Morales por no salir a defender la coherencia de unas obras de importancia en su periodo de nocturnidad que no lastre la actividad social y económica del sur y por tanto, de Gran Canaria.  Por otra parte, a la alcaldesa de Mogán del grupo CIUCA, Onelia Bueno, hay que hacerle ver que no se puede gobernar con tanta debilidad un municipio como Mogán porque requiere de mayor fuerza ante los gigantes de la política territorial. 

El caos de la GC-1 debe llevarnos a la búsqueda de soluciones que favorezcan la vida de las personas seamos de la la ciudad,para la que si se contemplan obra de nocturnidad; seamos del sur merecemos, como grancanarios y grancanarias, que se tengan presente que no somos marionetas de juego con las que cronificar situaciones de ahogamiento de cara, a no se sabe qué beneficios electorales. 

Ante esta situación sobre la GC-1 hago extensible la siguiente cuestión: ¿Merecemos los grancanarios y grancanarias ser víctimas de esta encrucijada de estrategia geopolítica del territorio y  los tiempos del desgaste?, ¿Quedará así la cosa o veremos nuevos temas de índole geopolítica del deterioro del territorio y de los vecinos y vecinas? 


Entradas populares de este blog

La GC-60 , nuevos usos, nuevas necesidades de mejora.

La GC60 es ese tramo de carretera que unió las medianías con la costa y viceversa ; es esa línea de salvavidas que permitió el desarrollo de la costa sur del municipio de San Bartolomé de Tirajana superando el camino de separación entre la costa y las medianías. La GC60 se convirtió en la primera ruta turística que se adentraba desde la costa hasta Tejeda haciendo posible la s diversas conexiones desde Playa del Inglés- San Fernando - Maspalomas- Arteara- Fataga- Tunte-Ayacata-Roque Nublo-Tejeda-Artenara. A través de la GC60 se facilitó el comercio  de las medianías con la costa.  Hasta ese entonces, el camino iba desde las medianías hacia Las Palmas; por la importancia de la comunicaciones por carrera con las consiguientes dificultades en una época donde la producción agrícola tenia su fuerte presencia. Ya el amigo Feluco dejó testimonio gráfico,  en sus publicaciones, de los comienzos de la carretera que unía a Tunte con Agüímes y, el posterior avance ...

Las medianías de San Bartolomé de Tirajana: ¿requiere de marca de identidad propia?

A poco que nos centremos en observar la dinámica de  la población en las medianías de nuestro municipio de San Bartolomé de Tirajana;  nos daremos cuenta de la gran disparidad de inversión entre la zona costera y la zona de medianías en relación a sus características diferenciadoras. A lo largo de los años -décadas-, hemos visto como la zona costera ha ido afianzado sus núcleos poblacionales; abriendo nuevos negocios, e igualmente, como se hacen inversiones en atender toda una infraestructura. Se han hecho inversiones de mejoras que facilitan- en cierta medida – los servicios de atención directa dado que su población se ubica cercana a un sector productivo determinante en nuestro municipio, el sector servicios. Igualmente, esto ha hecho  que la sociedad reclamara más actividades sociales, deportivas, culturales, de dinamización de las economías, ampliación de las zonas habitacionales a lo largo de la franja costera desde La Aldea Blanca hacia El Pajar; desde San...

Y llegaron las Fiestas; y con ellas las luces de Navidad.

Parace que viene siendo una tónica pre-navideña-festiva en este municipo de San Bartolomé de Tirajana lanzarse a reclamar luces a diestro y siniestro desde otros espacios por parte de ciertos grupos de diversa índole. Se siente desde medianos de octubre y todo noviembre una inquietud por la luminaria en los espacios públicos. Se presenta una inquietante necesidad de sentir las luces pre-ambientales navidadeño y/o festivo emulando lo que ocurre en otros municipios que se adelanta a dicha decoración desde finales de octubre.  Parece que el sentimiento de ilumnaria en las calles quiere emular a la declaración que hizo, desde Venezuela, el Sr. Maduro, adelantando las fiestas navideñas desde octubre tras las polémicas elecciones.  Parece, y digo parece, que desde aquí otros tratan de emular dichas necesidades de iluminación y decoración ambiental con esta festividad. Incluso, algunos y algunas, suelen ir a programas de radio para poner el salto al cielo porque en el sur de la isla...