Ir al contenido principal

Del país de las maravillas a la verdad del vecino

La vida municipal de San Bartolomé de Tirajana, en este periodo estival, ha estado llena de actividades, espectáculos y eventos variados que han hecho más amena y atractiva la estancia vacacional de las personas que suelen visitar estas tierras y, por supuesto, de los vecinos y vecinas. Desde la mirada de cualquiera, que ponga el acento en las fiestas y festejos locales, descubrirá que cada barrio y pueblo del municipio no ha parado de celebrar sus santos patronales. Mención a ello, destacamos el empuje de la XVII Bajada del Carbonero y la procesión pachanguera con gigantes y cabezudos en las Fiestas de San Bartolomé.  Igualmente, una noche de verano en La Aldea Blanca y las fiestas de Montaña Blanca. Aunque no olvidemos que este municipio está en fiestas desde abril.

Importantes han sido los eventos realizados desde San Agustín a Maspalomas destacando por una lado, Maspalomas Music Festival celebrado en las instalaciones del Parque del Sur y  Maspalomas Costa Canaria Soul Festival 2018 llenando las noches de San Agustín. Por otra parte, el esperado concierto de Ricky Martin en San Fernando. Tampoco podemos obviar la celebración de la XI Feria de Artesanía del Faro de Maspalomas y el Cine de una Isla de Verano en el Parque Urbano del Sur. Ni desmerecer eventos deportivos como el Paddel Surf Race disputado en Playa del Inglés . 

Por otra parte, la actividad municipal también se ha hecho eco de informar que hay aprobada una previsión presupuestaria para VI Foro Internacional de Turismo 2019; que una nueva empresa Labaqua S.A analizará el agua de abasto público en los próximos años; que está en marcha la rehabilitación de los vestuarios de los estadios de fútbol de Castillo del Romeral, El Tablero y Tunte; que la Universidad Popular del Sur oferta cursos de gobernanta y de cuidados a personas con Alzheimer; que hay previstas obras destinadas a mejorar la cubierta, accesibilidad, el piso y todo el cerramiento exterior de la antigua cancha deportiva de San Fernando; que próximamente se implantará la Oficina de Atención al Vecino; que se licita el transporte especial del Centro Ocupacional para los próximos tres años; que se celebró en el parque temático de Sioux City el Día Internacional de la Juventud; etc.



Ahora bien, si nos quedamos en ésto, sería vivir en el país de las maravillas y esta realidad paralela no es tan grata en el día a día.  De un parte, existe una preocupación por parte de vecinos y vecinas sobre las condiciones de limpieza en las que se encuentran algunas calles del municipio. Ciertamente, se requiere de la administración local que haga más ahínco sobre la empresa de limpieza. Hay un descuido sobre los parques infantiles que requieren de atención y especiales medidas de acondicionamiento. Hay parques infantiles cerrados. Hay falta o exceso de riego en zonas verdes por descuido o roturas. Hay instalaciones deportivas en los barrios que presentan un déficit en su cuidado y reparación de elementos. Hay entornos donde las sustancias de estupefacientes afloran con mucha facilidad por la zonas del municipio. Se requiere de mayor presencia policial por los barrios, etc.


En definitiva, la vecindad puede disfrutar de los eventos y actividades. Sin embargo, también quiere ver medidas que den luz a esas necesidades de mejoras de sus barrios y pueblos. Descuidar estas situaciones son caldo de cultivo del deterioro  y merma de las zonas mejoradas. Y es finalmente, el vecino de calle a calle el que ve su realidad y sobre la que siempre tiene razón. ¿Veremos medidas de choque de la administración local para solventar estas situaciones?






Entradas populares de este blog

La GC-60 , nuevos usos, nuevas necesidades de mejora.

La GC60 es ese tramo de carretera que unió las medianías con la costa y viceversa ; es esa línea de salvavidas que permitió el desarrollo de la costa sur del municipio de San Bartolomé de Tirajana superando el camino de separación entre la costa y las medianías. La GC60 se convirtió en la primera ruta turística que se adentraba desde la costa hasta Tejeda haciendo posible la s diversas conexiones desde Playa del Inglés- San Fernando - Maspalomas- Arteara- Fataga- Tunte-Ayacata-Roque Nublo-Tejeda-Artenara. A través de la GC60 se facilitó el comercio  de las medianías con la costa.  Hasta ese entonces, el camino iba desde las medianías hacia Las Palmas; por la importancia de la comunicaciones por carrera con las consiguientes dificultades en una época donde la producción agrícola tenia su fuerte presencia. Ya el amigo Feluco dejó testimonio gráfico,  en sus publicaciones, de los comienzos de la carretera que unía a Tunte con Agüímes y, el posterior avance ...

Las medianías de San Bartolomé de Tirajana: ¿requiere de marca de identidad propia?

A poco que nos centremos en observar la dinámica de  la población en las medianías de nuestro municipio de San Bartolomé de Tirajana;  nos daremos cuenta de la gran disparidad de inversión entre la zona costera y la zona de medianías en relación a sus características diferenciadoras. A lo largo de los años -décadas-, hemos visto como la zona costera ha ido afianzado sus núcleos poblacionales; abriendo nuevos negocios, e igualmente, como se hacen inversiones en atender toda una infraestructura. Se han hecho inversiones de mejoras que facilitan- en cierta medida – los servicios de atención directa dado que su población se ubica cercana a un sector productivo determinante en nuestro municipio, el sector servicios. Igualmente, esto ha hecho  que la sociedad reclamara más actividades sociales, deportivas, culturales, de dinamización de las economías, ampliación de las zonas habitacionales a lo largo de la franja costera desde La Aldea Blanca hacia El Pajar; desde San...

Gasolineras en El Tablero de Maspalomas: servicio averiado

  No sé si a todos/as nos está pasando. Quizás alguno hasta piense que las ruedas de los coches van a ser macizas a partir de ahora. Digo a partir de ahora porque, cada vez veo que servicios básicos para la asistencia en carretera en las gasolineras, como por ejemplo, ponerle aire a las gomas, se está convirtiendo en un artículo de lujo. Lo digo porque con cada reforma que veo de gasolineras en este sur, se le suman el pago por el aire a presión de los neumáticos.  En los tiempos que se instalan placas solares; en los tiempos en los que el precio del combustible fluctúa más al alza que a la bajada, las gasolineras han encontrado un filón de oro con las nuevas maquinitas de aire a presión y agua. Vamos que, de un servicio que se daba a la población para garantizar el buen estado de los neumáticos y quizás algún poco de agua para limpiar las manos... se ha instaurado cobrar por poner aire.  Me pregunto, que este salto de las gasoliner...