Ir al contenido principal

De los grupos de facebook a los paladines del "pim, pam, pum, fuera"

Esto de la redes sociales viene siendo un fenómeno de masas que como tal hacen girar la rueda de los intereses de cada uno, a priori, legítimos sean éticos o no. Sin duda, todo lo que se mueve en las redes sociales tiene un eco que va dimensionado con las expectativas de cada persona que, desde su propia interpretación de los hechos, centraliza su mirada.Esa mirada, sin duda se centra en destacar aquellos aspectos a los que cada uno puede dar rédito de su protagonismos aunque, en un primer momento, se vislumbra como punto de unión de interés compartidos. Son muchos los ejemplos que nos vienen a la cabeza.
Resultado de imagen de grupos de facebook

Estos grupos, desde el momento de su creación se promocionan con el eco de intereses compartidos. Incluso, en su amplia dimensión, son difusores de reivindicación y de quejas varias. De la misma manera, existen grupos que resaltan nuevas miradas. En ellos, los grupos, todos y todas pueden participar y aparentemente mantienen la bandera del interés común. Podemos decir que a modo de impacto son como los voladores un "pim, pam, pum, fuera" pues la publicación del día se va difuminando con la llegada de nuevas entradas para compartir.

No niego, el papel que juegan las redes sociales como difusores de información o desinformación sean bulos o no. Ahora también, reconozco que muchas veces se crean grupos que mantienen sus propios eslóganes publicitarios para generar o desenfocar miradas sobre espacios, lugares y personas. Algunos incluso celebran encuentros bajo determinadas etiquetas a modo de pedir un espacio real de participación que tienen antes del grupo. ¿Se ha quitado el derecho al asociacionismo? ¿Existen partidos políticos? ¿Se pueden crear plataformas ciudadanas? ¿....?

Ahora bien, cuando los grupos virtuales, quieren ocupar el espacio  de la ciudadanía ocurre que aparecen ciertos paladines de la verdad que vienen encubiertos intencionadamente  de ser vistos más allá del grupo. Quieren hacerse presentes como elementos de verdad convirtiéndose en ejes y directores de las publicaciones que rigen la suma de todos y todas bajo la etiqueta del bien común. ¿ Por qué no se convierten en plataforma ciudadana o en partido político? ¿Por qué no hacen sus propuestas a título individual abriendo el espacio del debate de las propuestas?  ¿Por qué no exponen el coste de sus medidas o proponen de donde financiar sus medidas de mejora? 

Ahora bien, no logro encontrar grupos que hagan propuestas y las fundamenten, no desde el eslogan rápido sino desde el coste estimativo de sus propuestas o la vías de financiación sobre los programas que quieren llevar a cabo. ¿Quizás están esperando por otra cosa?






Entradas populares de este blog

La GC-60 , nuevos usos, nuevas necesidades de mejora.

La GC60 es ese tramo de carretera que unió las medianías con la costa y viceversa ; es esa línea de salvavidas que permitió el desarrollo de la costa sur del municipio de San Bartolomé de Tirajana superando el camino de separación entre la costa y las medianías. La GC60 se convirtió en la primera ruta turística que se adentraba desde la costa hasta Tejeda haciendo posible la s diversas conexiones desde Playa del Inglés- San Fernando - Maspalomas- Arteara- Fataga- Tunte-Ayacata-Roque Nublo-Tejeda-Artenara. A través de la GC60 se facilitó el comercio  de las medianías con la costa.  Hasta ese entonces, el camino iba desde las medianías hacia Las Palmas; por la importancia de la comunicaciones por carrera con las consiguientes dificultades en una época donde la producción agrícola tenia su fuerte presencia. Ya el amigo Feluco dejó testimonio gráfico,  en sus publicaciones, de los comienzos de la carretera que unía a Tunte con Agüímes y, el posterior avance ...

Las medianías de San Bartolomé de Tirajana: ¿requiere de marca de identidad propia?

A poco que nos centremos en observar la dinámica de  la población en las medianías de nuestro municipio de San Bartolomé de Tirajana;  nos daremos cuenta de la gran disparidad de inversión entre la zona costera y la zona de medianías en relación a sus características diferenciadoras. A lo largo de los años -décadas-, hemos visto como la zona costera ha ido afianzado sus núcleos poblacionales; abriendo nuevos negocios, e igualmente, como se hacen inversiones en atender toda una infraestructura. Se han hecho inversiones de mejoras que facilitan- en cierta medida – los servicios de atención directa dado que su población se ubica cercana a un sector productivo determinante en nuestro municipio, el sector servicios. Igualmente, esto ha hecho  que la sociedad reclamara más actividades sociales, deportivas, culturales, de dinamización de las economías, ampliación de las zonas habitacionales a lo largo de la franja costera desde La Aldea Blanca hacia El Pajar; desde San...

Y llegaron las Fiestas; y con ellas las luces de Navidad.

Parace que viene siendo una tónica pre-navideña-festiva en este municipo de San Bartolomé de Tirajana lanzarse a reclamar luces a diestro y siniestro desde otros espacios por parte de ciertos grupos de diversa índole. Se siente desde medianos de octubre y todo noviembre una inquietud por la luminaria en los espacios públicos. Se presenta una inquietante necesidad de sentir las luces pre-ambientales navidadeño y/o festivo emulando lo que ocurre en otros municipios que se adelanta a dicha decoración desde finales de octubre.  Parece que el sentimiento de ilumnaria en las calles quiere emular a la declaración que hizo, desde Venezuela, el Sr. Maduro, adelantando las fiestas navideñas desde octubre tras las polémicas elecciones.  Parece, y digo parece, que desde aquí otros tratan de emular dichas necesidades de iluminación y decoración ambiental con esta festividad. Incluso, algunos y algunas, suelen ir a programas de radio para poner el salto al cielo porque en el sur de la isla...