Ir al contenido principal

Patronato de infancia en juegos y emociones compartidas,

Hoy es un día donde la mezcla del recuerdos y vivencias cobran una mayor importancia. No son los años los que marcan la experiencias, son la vivencias que esos años van acumulando en la vida de cada uno de nosotros. Tirando de memoria vienen a mi recuerdos de andar, correr, saltar por las calles de ese nuestro  primer territorio denominado las calles del patronato de San Fernando de Maspalomas. 

En esos juegos se fraguaron muchas amistades que fueron dando forma a esa identidad que recorre y construye el día a  dia de nuestro San Fernando de Maspalomas.  Interminables las anécdotas sobre las horas que dedicábamos a los juegos de cartas, al brisley,  a la cogida o escondite, al teje, la billarda,  al  elástico, primeras peleas, nuevas reconciliaciones, partidos de fútbol de una calle a otra, al saltar desde el estanque, juego de las cuatro esquinas, riqui-raca con equipos fuera y un sin parar de actividades que, a  poco que nos pongamos a charlar la chiquilleria del patronato; saldrán a luz como si fuese ayer.

Los años de nuestra infancia se llenaron de eso que hoy se llaman juegos activos. Nuestra infancia generó muchos juegos donde todos y todas participábamos, hacíamos equipos unos contra otros y junto a eso se llenaban las tardes de charlas. Las amistades se fueron consolidando y siempre el verse era motivo de alegría y gratas sensaciones.  Compartimos horas de patio en el Maspalomas I  e íbamos y volvíamos con nuestras mochilas. Se hicieron eternas en  nuestra memoria los maestros Don Luis, Doña MariCarmen la de matemáticas,  Manolito el guardián y un  etc de grandes profesionales que de una u otra manera nos tutorizaban.  

De repente, como ley natural, nos hicimos mayores. Esos mayores que siguen construyendo el nuevo San Fernando de Maspalomas. Ahora son ellos y ellas las que forman las nuevas familias.  Así de una forma u otra, todos vamos sabiendo del otro. Se convierte en motivo de alegría verse por las calles, coincidir en los supermercados. Ahora con otras realidades y más sujetos a las responsabilidades que nos generemos en nuestro vida.
 Resultado de imagen de calles del patronato de san fernando de maspalomas

Los caminos de la vida, nos llevan por varios senderos. Sin embargo, cuando vemos a esas amigas y amigos de juegos de la infancia la cara se nos ilumina.Ya sea en un centro comercial como en la sala del centro de salud. En ese iluminar está también al recordar aquellos que se nos han ido como es el caso de Miguel, Damián, Jorge, Gilberto, Rubén, etc. y que hicieron mágica la infancia de un lugar de vivencias como es el Patronato de San Fernando de Maspalomas. Por otro lado,  también recordar a Salvador, Manolito, Teresita, Dominguinto, Tomasita, Carmita, Milagrito, ....,  seguramente, se me olvidan algunas y algunos en este momento sin embargo, están presente en este nuestro patronato de San Fernando de Maspalomas. 

Resultado de imagen de calles del patronato de san fernando de maspalomas

Hoy escribo esta entrada al blog en honor a todas las personas que crearon la esencia de ese nuestro Patronato de infancia en juegos y emociones compartidas. A sus familias que han dado lo mejor de sí para generar ese sentido de hijos e hijas de San Fernando de Maspalomas  como lugar de identidad y referencia. En honor a ellos y ellas mis mas sincero agradecimiento. Seguiremos el camino de mejorar y construir el futuro de sus nietos, hijos, hijas, hermanas todos vecinos y vecinas. 


Entradas populares de este blog

La GC-60 , nuevos usos, nuevas necesidades de mejora.

La GC60 es ese tramo de carretera que unió las medianías con la costa y viceversa ; es esa línea de salvavidas que permitió el desarrollo de la costa sur del municipio de San Bartolomé de Tirajana superando el camino de separación entre la costa y las medianías. La GC60 se convirtió en la primera ruta turística que se adentraba desde la costa hasta Tejeda haciendo posible la s diversas conexiones desde Playa del Inglés- San Fernando - Maspalomas- Arteara- Fataga- Tunte-Ayacata-Roque Nublo-Tejeda-Artenara. A través de la GC60 se facilitó el comercio  de las medianías con la costa.  Hasta ese entonces, el camino iba desde las medianías hacia Las Palmas; por la importancia de la comunicaciones por carrera con las consiguientes dificultades en una época donde la producción agrícola tenia su fuerte presencia. Ya el amigo Feluco dejó testimonio gráfico,  en sus publicaciones, de los comienzos de la carretera que unía a Tunte con Agüímes y, el posterior avance ...

Las medianías de San Bartolomé de Tirajana: ¿requiere de marca de identidad propia?

A poco que nos centremos en observar la dinámica de  la población en las medianías de nuestro municipio de San Bartolomé de Tirajana;  nos daremos cuenta de la gran disparidad de inversión entre la zona costera y la zona de medianías en relación a sus características diferenciadoras. A lo largo de los años -décadas-, hemos visto como la zona costera ha ido afianzado sus núcleos poblacionales; abriendo nuevos negocios, e igualmente, como se hacen inversiones en atender toda una infraestructura. Se han hecho inversiones de mejoras que facilitan- en cierta medida – los servicios de atención directa dado que su población se ubica cercana a un sector productivo determinante en nuestro municipio, el sector servicios. Igualmente, esto ha hecho  que la sociedad reclamara más actividades sociales, deportivas, culturales, de dinamización de las economías, ampliación de las zonas habitacionales a lo largo de la franja costera desde La Aldea Blanca hacia El Pajar; desde San...

Y llegaron las Fiestas; y con ellas las luces de Navidad.

Parace que viene siendo una tónica pre-navideña-festiva en este municipo de San Bartolomé de Tirajana lanzarse a reclamar luces a diestro y siniestro desde otros espacios por parte de ciertos grupos de diversa índole. Se siente desde medianos de octubre y todo noviembre una inquietud por la luminaria en los espacios públicos. Se presenta una inquietante necesidad de sentir las luces pre-ambientales navidadeño y/o festivo emulando lo que ocurre en otros municipios que se adelanta a dicha decoración desde finales de octubre.  Parece que el sentimiento de ilumnaria en las calles quiere emular a la declaración que hizo, desde Venezuela, el Sr. Maduro, adelantando las fiestas navideñas desde octubre tras las polémicas elecciones.  Parece, y digo parece, que desde aquí otros tratan de emular dichas necesidades de iluminación y decoración ambiental con esta festividad. Incluso, algunos y algunas, suelen ir a programas de radio para poner el salto al cielo porque en el sur de la isla...