Ir al contenido principal

Maspalomas y tú

A estas alturas del nuevo siglo XXI, no podemos negar que Maspalomas Costa Canaria es una de las marcas internacionales con trascendencia e importancia más allá de lo meramente local. Sobre esa marca se ha consolidado económicamente la isla de Gran Canaria, concretamente, el municipio de San Bartolomé de Tirajana bajo el paraguas del sector servicios. Indudablemente, el sector turístico se transforma. Los 50 años han pasado volando y en ese corto espacio de tiempo varias generaciones han coincidido en la creación del espacio, su entorno y oferta alojativa.

La evolución de los potenciales clientes y sus demandas bajo el modelo de sol y playa crece a pasos agigantados. Esto ha supuesto la transformación de las infraestructura y a su vez las mejoras en las mismas. ¡Sin duda, no está todo hecho!. La marca también ha evolucionado con los tiempos junto a los diversos planes de mejoras. 


Cualquier persona responsable, sabiendo la importancia que esto tiene para este municipio y extensivo, para la isla de Gran Canaria, es consciente de los nuevos retos que se presentan para las generaciones venideras, aquellas nacidas al amparo del sector turístico, como vía de consolidación laboral.

Esta realidad lleva de forma implícita la calidad del servicio como elemento diferenciador con respecto a otros destinos y lugares. La exigencia profesional de una población activa orientada a los nuevos vientos de los potenciales clientes no se puede desdibujar. El cliente cambia sus gustos, sus expectativas del lugar y la oferta complementaria cada vez se hace más exigente. En ese camino, cada vez cobra mayor importancia la especialización en la formación y la implicación de la población residente y no residente con el aval de la marca turística. 

Los retos que se presentan son amplios y exigen de las administraciones un trabajo conjunto, donde las implicaciones en la gestión vayan de la mano. Buscar puntos en común que mejoren los planes de formación desde la vía de la formación reglada como desde la vía laboral. Consolidar planes de formación marcadamente laborales como los Programas de Formación en Alternancia con el Empleo que se han venido desarrollando en San Bartolomé de Tirajana en las especializaciones de jardinería sostenible, camareros/as, socorristas, etc. 


Igualmente, es exigible la implicación de las empresas en la contratación de ese personal formado que abre nuevos caminos. Esa población con ganas de demostrar su valía profesional y adquirir experiencia en un sector que entiende como suyo y con el que quieren identificarse junto el sello de calidad y profesionalidad que genera la marca, Maspalomas Costa Canaria..






Entradas populares de este blog

La GC-60 , nuevos usos, nuevas necesidades de mejora.

La GC60 es ese tramo de carretera que unió las medianías con la costa y viceversa ; es esa línea de salvavidas que permitió el desarrollo de la costa sur del municipio de San Bartolomé de Tirajana superando el camino de separación entre la costa y las medianías. La GC60 se convirtió en la primera ruta turística que se adentraba desde la costa hasta Tejeda haciendo posible la s diversas conexiones desde Playa del Inglés- San Fernando - Maspalomas- Arteara- Fataga- Tunte-Ayacata-Roque Nublo-Tejeda-Artenara. A través de la GC60 se facilitó el comercio  de las medianías con la costa.  Hasta ese entonces, el camino iba desde las medianías hacia Las Palmas; por la importancia de la comunicaciones por carrera con las consiguientes dificultades en una época donde la producción agrícola tenia su fuerte presencia. Ya el amigo Feluco dejó testimonio gráfico,  en sus publicaciones, de los comienzos de la carretera que unía a Tunte con Agüímes y, el posterior avance ...

Las medianías de San Bartolomé de Tirajana: ¿requiere de marca de identidad propia?

A poco que nos centremos en observar la dinámica de  la población en las medianías de nuestro municipio de San Bartolomé de Tirajana;  nos daremos cuenta de la gran disparidad de inversión entre la zona costera y la zona de medianías en relación a sus características diferenciadoras. A lo largo de los años -décadas-, hemos visto como la zona costera ha ido afianzado sus núcleos poblacionales; abriendo nuevos negocios, e igualmente, como se hacen inversiones en atender toda una infraestructura. Se han hecho inversiones de mejoras que facilitan- en cierta medida – los servicios de atención directa dado que su población se ubica cercana a un sector productivo determinante en nuestro municipio, el sector servicios. Igualmente, esto ha hecho  que la sociedad reclamara más actividades sociales, deportivas, culturales, de dinamización de las economías, ampliación de las zonas habitacionales a lo largo de la franja costera desde La Aldea Blanca hacia El Pajar; desde San...

Y llegaron las Fiestas; y con ellas las luces de Navidad.

Parace que viene siendo una tónica pre-navideña-festiva en este municipo de San Bartolomé de Tirajana lanzarse a reclamar luces a diestro y siniestro desde otros espacios por parte de ciertos grupos de diversa índole. Se siente desde medianos de octubre y todo noviembre una inquietud por la luminaria en los espacios públicos. Se presenta una inquietante necesidad de sentir las luces pre-ambientales navidadeño y/o festivo emulando lo que ocurre en otros municipios que se adelanta a dicha decoración desde finales de octubre.  Parece que el sentimiento de ilumnaria en las calles quiere emular a la declaración que hizo, desde Venezuela, el Sr. Maduro, adelantando las fiestas navideñas desde octubre tras las polémicas elecciones.  Parece, y digo parece, que desde aquí otros tratan de emular dichas necesidades de iluminación y decoración ambiental con esta festividad. Incluso, algunos y algunas, suelen ir a programas de radio para poner el salto al cielo porque en el sur de la isla...