¿La paz se ha instaurado en San
Bartolomé de Tirajana? En este tiempo, los grupos
políticos que obtuvieron representación en las elecciones pasadas han caído en
la monotonía de su inapreciable oposición.

La realidad se ha impuesto claramente en las premisas argumentadas
y defendidas por AV frente a la tragedia improvisada del grupo de Vistalegra.
De hecho, ese grupo político, ha sido noticia más por sus ausencias en los
plenos que por su labor de oposición. ¿Ofrecerán otra perspectiva de futuro en este municipio?
No menos alejada y desaparecida
está la labor de oposición del grupo de la rosa roja en San Bartolomé de
Tirajana. Sus representantes han caído en un vacío de horizontes. Cierto, su
peso es poco, sin embargo, cuando pudieron renovar y generar cambios no lo
hicieron. Ahora arrastran un ponte tú,
para yo hacer otras cosas.
Así va a ser imposible gestionar y sacar a flote un
grupo que antaño fue decisivo en el municipio. ¿Tiene sentido que un economista
esté más centrado en temas deportivos que en fiscalizar las cuentas y la
gestión financiera del ayuntamiento desde la oposición?
En el mismo plano de lejanía y operatividad se encuentra el grupo verde de carácter
nacionalista que tuvo muchas notas musicales a su favor y las dejó en silencio.
Los vientos que soplan para ellos pasan
por la renovación.
Por una renovación que hasta que no la asuman, les costará
ser elemento de credibilidad para evidenciar
el declive final. ¿Se atreverán a dejar a sus delfines libres para encauzar los
nuevos tiempos?
Este municipio siempre ha estado
en las miras de los partidos centrales a nivel nacional y, si hacemos una similitud,
con los partidos nacionalistas a nivel archipiélago. Ni una, ni otra son malas
opciones cuando los tiempos acompañan y ese parece ser el caso de este
municipio pese a perder sus apoyos directos en la institución insular.
San Bartolomé de Tirajana, se ha
consolidado como punto de estabilidad en estos últimos años. La mayoría absoluta
consolidada por AV en sus diversas alianzas han marcado una etapa de
estabilidad administrativa y organizativa del municipio. Seguro que habrá detractores de la gestión que
se viene desarrollando. Sin embargo, no parece que se les vea mucho ni que sus
propuestas alcancen un eco de respaldo social.
Muchas han sido las críticas a
las obras realizadas durante el anterior mandato del actual alcalde. Lo cierto,
es que sin acabar esta nueva legislatura se han puesto en marcha por un lado diversos
proyectos y actuaciones de intervención directa que han mejorado e innovado las
infraestructuras básicas, asfaltado de carreteras
en diversos barrios y localidades, renovación y remodelación de parques, edificios e instalaciones
deportivas.
Por otro lado, la creación de eventos de
marcado carácter innovador favoreciendo espacios lúdicos y encuentros entorno a
la gastronomía, promoción de las marcas vinícolas del sur, la promoción de empresas locales como generadoras de actividad económica, etc.
Acciones de promoción de la marca
Maspalomas Costa Canaria, los eventos que a la acompañan y la remodelación de la
infraestructura turística son, un ambicioso cambio de imagen para la zona; junto a
la mejora de la oferta de ocio y próximos parques temáticos, van dando una
coherencia a la perspectiva de futuro que ofrece San Bartolomé de Tirajana para el siglo XXI.
Estamos a menos de dos años para
las próximas elecciones y a la vista de los hechos, nos planteamos si existirá alguna alternativa política que ofrezca una
mejor gestión para San Bartolomé de Tirajana dentro o fuera de la corporación.