Ir al contenido principal

¿La paz se ha instaurado en San Bartolomé de Tirajana?



¿La paz se ha instaurado en San Bartolomé de Tirajana? En este tiempo, los grupos políticos que obtuvieron representación en las elecciones pasadas han caído en la monotonía de su inapreciable oposición.

La formación morada que alzó su voz bajo las consignas de “..viene el lobo y nos va a echar de nuestras casas…” han sido desmontadas. 
La realidad se ha impuesto claramente en las premisas argumentadas y defendidas por AV frente a la tragedia improvisada del grupo de Vistalegra. De hecho, ese grupo político, ha sido noticia más por sus ausencias en los plenos que por su labor de oposición. ¿Ofrecerán otra perspectiva de futuro en este municipio?

No menos alejada y desaparecida está la labor de oposición del grupo de la rosa roja en San Bartolomé de Tirajana. Sus representantes han caído en un vacío de horizontes. Cierto, su peso es poco, sin embargo, cuando pudieron renovar y generar cambios no lo hicieron.  Ahora arrastran un ponte tú, para yo hacer otras cosas. 


Así va a ser imposible gestionar y sacar a flote un grupo que antaño fue decisivo en el municipio. ¿Tiene sentido que un economista esté más centrado en temas deportivos que en fiscalizar las cuentas y la gestión financiera del ayuntamiento desde la oposición?

En el mismo plano de lejanía y operatividad se encuentra el grupo verde de carácter nacionalista que tuvo muchas notas musicales a su favor y las dejó en silencio. 

Los vientos que soplan para ellos pasan por la renovación.
Por una renovación que hasta que no la asuman, les costará ser elemento de credibilidad  para evidenciar el declive final. ¿Se atreverán a dejar a sus delfines libres para encauzar los nuevos tiempos?

Este municipio siempre ha estado en las miras de los partidos centrales a nivel nacional y, si hacemos una similitud, con los partidos nacionalistas a nivel archipiélago. Ni una, ni otra son malas opciones cuando los tiempos acompañan y ese parece ser el caso de este municipio pese a perder sus apoyos directos en la institución insular.

San Bartolomé de Tirajana, se ha consolidado como punto de estabilidad en estos últimos años. La mayoría absoluta consolidada por AV en sus diversas alianzas han marcado una etapa de estabilidad administrativa y organizativa del municipio.  Seguro que habrá detractores de la gestión que se viene desarrollando. Sin embargo, no parece que se les vea mucho ni que sus propuestas alcancen un eco de respaldo social.

Muchas han sido las críticas a las obras realizadas durante el anterior mandato del actual alcalde. Lo cierto, es que sin acabar esta nueva legislatura se han puesto en marcha por un lado diversos proyectos y actuaciones de intervención directa que han mejorado e innovado las infraestructuras básicas,  asfaltado de carreteras en diversos barrios y localidades, renovación y remodelación de  parques, edificios e instalaciones deportivas.

Por otro lado, la creación de eventos de marcado carácter innovador favoreciendo espacios lúdicos y encuentros entorno a la gastronomía, promoción de las marcas vinícolas del sur, la promoción de  empresas locales como generadoras de actividad económica, etc.


Acciones de promoción de la marca Maspalomas Costa Canaria, los eventos que a la acompañan y la remodelación de la infraestructura turística son,  un ambicioso cambio de imagen para la zona; junto a la mejora de la oferta de ocio y próximos parques temáticos, van dando una coherencia a la perspectiva de futuro que ofrece San Bartolomé de Tirajana para el siglo XXI.


Estamos a menos de dos años para las próximas elecciones y a la vista de los hechos, nos planteamos si existirá alguna alternativa política que ofrezca una mejor gestión para San Bartolomé de Tirajana dentro o fuera de la corporación.

Entradas populares de este blog

La GC-60 , nuevos usos, nuevas necesidades de mejora.

La GC60 es ese tramo de carretera que unió las medianías con la costa y viceversa ; es esa línea de salvavidas que permitió el desarrollo de la costa sur del municipio de San Bartolomé de Tirajana superando el camino de separación entre la costa y las medianías. La GC60 se convirtió en la primera ruta turística que se adentraba desde la costa hasta Tejeda haciendo posible la s diversas conexiones desde Playa del Inglés- San Fernando - Maspalomas- Arteara- Fataga- Tunte-Ayacata-Roque Nublo-Tejeda-Artenara. A través de la GC60 se facilitó el comercio  de las medianías con la costa.  Hasta ese entonces, el camino iba desde las medianías hacia Las Palmas; por la importancia de la comunicaciones por carrera con las consiguientes dificultades en una época donde la producción agrícola tenia su fuerte presencia. Ya el amigo Feluco dejó testimonio gráfico,  en sus publicaciones, de los comienzos de la carretera que unía a Tunte con Agüímes y, el posterior avance ...

Las medianías de San Bartolomé de Tirajana: ¿requiere de marca de identidad propia?

A poco que nos centremos en observar la dinámica de  la población en las medianías de nuestro municipio de San Bartolomé de Tirajana;  nos daremos cuenta de la gran disparidad de inversión entre la zona costera y la zona de medianías en relación a sus características diferenciadoras. A lo largo de los años -décadas-, hemos visto como la zona costera ha ido afianzado sus núcleos poblacionales; abriendo nuevos negocios, e igualmente, como se hacen inversiones en atender toda una infraestructura. Se han hecho inversiones de mejoras que facilitan- en cierta medida – los servicios de atención directa dado que su población se ubica cercana a un sector productivo determinante en nuestro municipio, el sector servicios. Igualmente, esto ha hecho  que la sociedad reclamara más actividades sociales, deportivas, culturales, de dinamización de las economías, ampliación de las zonas habitacionales a lo largo de la franja costera desde La Aldea Blanca hacia El Pajar; desde San...

Y llegaron las Fiestas; y con ellas las luces de Navidad.

Parace que viene siendo una tónica pre-navideña-festiva en este municipo de San Bartolomé de Tirajana lanzarse a reclamar luces a diestro y siniestro desde otros espacios por parte de ciertos grupos de diversa índole. Se siente desde medianos de octubre y todo noviembre una inquietud por la luminaria en los espacios públicos. Se presenta una inquietante necesidad de sentir las luces pre-ambientales navidadeño y/o festivo emulando lo que ocurre en otros municipios que se adelanta a dicha decoración desde finales de octubre.  Parece que el sentimiento de ilumnaria en las calles quiere emular a la declaración que hizo, desde Venezuela, el Sr. Maduro, adelantando las fiestas navideñas desde octubre tras las polémicas elecciones.  Parece, y digo parece, que desde aquí otros tratan de emular dichas necesidades de iluminación y decoración ambiental con esta festividad. Incluso, algunos y algunas, suelen ir a programas de radio para poner el salto al cielo porque en el sur de la isla...