Ir al contenido principal

Ponte tu mejor disfraz y goool.


Acabadas las fiestas que dan paso al 2016 el primer mes del año se vive con cierta sensación de ambigüedad entre lo festivo y los nuevos tiempos. Si a eso añadimos, la temida cuesta de enero que siempre anuncia su llegada; empezamos a retorcernos con el embriagador endeudamiento festivo. No terminamos el mes de enero y ya están anunciando los tan esperados carnavales.

En fin, reconozcamos, que de una manera u otra el final del primer mes del año se vive con una incierta alegría para los próximos 11 meses. Además, sabiendo que este año es bisiesto podremos disfrutar de un día más en febrero.

A pocas horas de dar la bienvenida a febrero, seguimos con la misma o más incertidumbre con los anunciadores de buena esperanza y de cambios junto a ”yo no pactaría con aquel o aquella”. Incluso, con las inamovibles líneas de colores que abren o ponen sillas a rodar o mesas a compartir.


A estas alturas está claro que ni los Reyes Magos son tan magos – pues necesitan de la ayuda de las mamás y papás. Ni Santa Claus es tan rápido – porque si los papás y mamás no quieren  nada llega al trineo-.


En fin, febrero anuncia carnavales. Ahora es de esperar que unos y otros cambien la ropa de calle por sus disfraces. Ahora, cabe todo. No importa entremezclar líneas de colores con barbas, claveles rojos, rosas con guantes o cualquier combinación posible que permita salir juntos a la fiesta durante los próximos cuatro años. 


Así, está la situación política en este país del que todos y todas somos espectadores pero ya no votamos. Se abrirán ahora caminos para consultar al pueblo- bajo su soberanía popular- si queremos nuevas elecciones. Por el contrario, se mantendrán pactos para gobernar que solo giraran en torno a una carcasa o disfraz de lo imposible pues los puntos de acuerdo solo son papel mojado cuando se acerque el final de la presumible legislatura.


De un modo u otro, esto no podrá prolongarse. Tiempos revueltos que deben conducir a una solución basada en el diálogo.
Pero no un diálogo de besugos que no conduzcan a nada. Sea el que sea, mantendrá alerta a los votantes que en su afán por dar lo mejor de si son los que esperan soluciones reales a la vida y al desarrollo de un país que va más allá de los colores nacionales y el gool televisivo.

Entradas populares de este blog

La GC-60 , nuevos usos, nuevas necesidades de mejora.

La GC60 es ese tramo de carretera que unió las medianías con la costa y viceversa ; es esa línea de salvavidas que permitió el desarrollo de la costa sur del municipio de San Bartolomé de Tirajana superando el camino de separación entre la costa y las medianías. La GC60 se convirtió en la primera ruta turística que se adentraba desde la costa hasta Tejeda haciendo posible la s diversas conexiones desde Playa del Inglés- San Fernando - Maspalomas- Arteara- Fataga- Tunte-Ayacata-Roque Nublo-Tejeda-Artenara. A través de la GC60 se facilitó el comercio  de las medianías con la costa.  Hasta ese entonces, el camino iba desde las medianías hacia Las Palmas; por la importancia de la comunicaciones por carrera con las consiguientes dificultades en una época donde la producción agrícola tenia su fuerte presencia. Ya el amigo Feluco dejó testimonio gráfico,  en sus publicaciones, de los comienzos de la carretera que unía a Tunte con Agüímes y, el posterior avance ...

Las medianías de San Bartolomé de Tirajana: ¿requiere de marca de identidad propia?

A poco que nos centremos en observar la dinámica de  la población en las medianías de nuestro municipio de San Bartolomé de Tirajana;  nos daremos cuenta de la gran disparidad de inversión entre la zona costera y la zona de medianías en relación a sus características diferenciadoras. A lo largo de los años -décadas-, hemos visto como la zona costera ha ido afianzado sus núcleos poblacionales; abriendo nuevos negocios, e igualmente, como se hacen inversiones en atender toda una infraestructura. Se han hecho inversiones de mejoras que facilitan- en cierta medida – los servicios de atención directa dado que su población se ubica cercana a un sector productivo determinante en nuestro municipio, el sector servicios. Igualmente, esto ha hecho  que la sociedad reclamara más actividades sociales, deportivas, culturales, de dinamización de las economías, ampliación de las zonas habitacionales a lo largo de la franja costera desde La Aldea Blanca hacia El Pajar; desde San...

Gasolineras en El Tablero de Maspalomas: servicio averiado

  No sé si a todos/as nos está pasando. Quizás alguno hasta piense que las ruedas de los coches van a ser macizas a partir de ahora. Digo a partir de ahora porque, cada vez veo que servicios básicos para la asistencia en carretera en las gasolineras, como por ejemplo, ponerle aire a las gomas, se está convirtiendo en un artículo de lujo. Lo digo porque con cada reforma que veo de gasolineras en este sur, se le suman el pago por el aire a presión de los neumáticos.  En los tiempos que se instalan placas solares; en los tiempos en los que el precio del combustible fluctúa más al alza que a la bajada, las gasolineras han encontrado un filón de oro con las nuevas maquinitas de aire a presión y agua. Vamos que, de un servicio que se daba a la población para garantizar el buen estado de los neumáticos y quizás algún poco de agua para limpiar las manos... se ha instaurado cobrar por poner aire.  Me pregunto, que este salto de las gasoliner...