El invierno viene tocando la puerta. Nos anuncia que la llegada del periodo navideño está en marcha. Empiezan a lucir las calles adornadas con sus brillantes y llamativos colores. Cada pueblo, cada barrio dedica este tiempo a generar actividades que permitan vivir la calle de otra forma. Si, digo la calle porque en esta costa sur de la isla, Maspalomas tiene el invierno a 25 grados, la calle se vive con amigos, familias y turistas.

El colofón final de este evento lo ha puesto el magnífico concierto que acompañó a la noche de tapas bajo la temática SABORES DEL MUNDO realizado junto al emblemático Faro de Maspalomas. Las temáticas, han sido variadas como fuentes de pensamiento para trabajar en nuevos modelos de concienciación sobre el entorno ambiental y su "industria".
Pero esta es la versión de la temática, sobre el turismo. A este respecto, he echado en falta temáticas que aborden las relaciones laborales y el turismo. Calidad del empleo y su seudo industria. No he visto abordar la transformación del espacio turístico hacia el equilibrio social con el entorno y la producción interna. Resalto cómo se abordaría el auge económico, turismo y desempleo. La necesidad compatibilizar industria y producción local con las sinergias del turismo.
En definitiva, creo que es hora de abrir el abanico no solo a concienciar sobre el modelo turístico, sino a abordar su atomización en un falso modelo de economía reduccionista en la que en pleno siglo XXI conviven infraviviendas (cuarterías, chabolas, etc) en sus alrededores.
En definitiva, creo que es hora de abrir el abanico no solo a concienciar sobre el modelo turístico, sino a abordar su atomización en un falso modelo de economía reduccionista en la que en pleno siglo XXI conviven infraviviendas (cuarterías, chabolas, etc) en sus alrededores.

¿Aportaran soluciones y propuestas vinculantes alguna vez estos Foros?