Ir al contenido principal

Maspalomas, Navidad a 25 grados. Gran Canaria.

El invierno viene tocando la puerta. Nos anuncia que la llegada del periodo navideño está en marcha. Empiezan a lucir las calles adornadas  con sus brillantes y llamativos colores. Cada pueblo, cada barrio dedica este tiempo a generar actividades que permitan vivir la calle de otra forma. Si, digo la calle porque en esta costa sur de la isla, Maspalomas tiene el invierno a 25 grados, la calle se vive con amigos, familias y turistas.

Maspalomas 25º ha iniciado este invierno con el III Foro Internacional de Turismo, Maspalomas Costa Canaria, 2015. Sin duda un punto de encuentro para hablar del turismo y, consecuentemente, de aquellos que vienen a visitarnos, por unos motivos más que por otros, de nuestra realidad, espacios, diseños y de la importancia que tiene para nuestra sociedad canaria esto que llamamos el motor económico. En realidad, es un Foro donde grandes teóricos y personajes de nuestro entorno exponen o teorizan sobre modelos o seudo modelos hacia donde converge la nueva sociedad. El Faro de Maspalomas, ha sido testigo de la confluencia de este III Foro Internacional de Turismo junto a un llamativo vestido de colores que han adornado su estampa.

El colofón final de este evento lo ha puesto el magnífico concierto que acompañó a la noche de tapas bajo la temática SABORES DEL MUNDO realizado junto al emblemático Faro de Maspalomas. Las temáticas, han sido variadas como fuentes de pensamiento para trabajar en nuevos modelos de concienciación sobre el entorno ambiental y su "industria".

Pero esta es la versión de la temática, sobre el turismo. A este respecto, he echado en falta temáticas que aborden las relaciones laborales y el turismo. Calidad del empleo y su seudo industria. No he visto abordar la transformación del espacio turístico hacia el equilibrio social con el entorno y la producción interna. Resalto cómo se abordaría el auge económico, turismo y desempleo. La necesidad compatibilizar industria y producción local con las sinergias del turismo.

En definitiva, creo que es hora de abrir el abanico no solo a concienciar sobre el modelo turístico, sino a abordar su atomización en un falso modelo de economía reduccionista en la que en pleno siglo XXI conviven infraviviendas (cuarterías, chabolas, etc)  en sus alrededores. 

¿Tendrán lugar estas temáticas en futuros Foros Internacionales de Turismo? 
¿Aportaran soluciones y propuestas vinculantes alguna vez estos Foros? 







Entradas populares de este blog

La GC-60 , nuevos usos, nuevas necesidades de mejora.

La GC60 es ese tramo de carretera que unió las medianías con la costa y viceversa ; es esa línea de salvavidas que permitió el desarrollo de la costa sur del municipio de San Bartolomé de Tirajana superando el camino de separación entre la costa y las medianías. La GC60 se convirtió en la primera ruta turística que se adentraba desde la costa hasta Tejeda haciendo posible la s diversas conexiones desde Playa del Inglés- San Fernando - Maspalomas- Arteara- Fataga- Tunte-Ayacata-Roque Nublo-Tejeda-Artenara. A través de la GC60 se facilitó el comercio  de las medianías con la costa.  Hasta ese entonces, el camino iba desde las medianías hacia Las Palmas; por la importancia de la comunicaciones por carrera con las consiguientes dificultades en una época donde la producción agrícola tenia su fuerte presencia. Ya el amigo Feluco dejó testimonio gráfico,  en sus publicaciones, de los comienzos de la carretera que unía a Tunte con Agüímes y, el posterior avance ...

Las medianías de San Bartolomé de Tirajana: ¿requiere de marca de identidad propia?

A poco que nos centremos en observar la dinámica de  la población en las medianías de nuestro municipio de San Bartolomé de Tirajana;  nos daremos cuenta de la gran disparidad de inversión entre la zona costera y la zona de medianías en relación a sus características diferenciadoras. A lo largo de los años -décadas-, hemos visto como la zona costera ha ido afianzado sus núcleos poblacionales; abriendo nuevos negocios, e igualmente, como se hacen inversiones en atender toda una infraestructura. Se han hecho inversiones de mejoras que facilitan- en cierta medida – los servicios de atención directa dado que su población se ubica cercana a un sector productivo determinante en nuestro municipio, el sector servicios. Igualmente, esto ha hecho  que la sociedad reclamara más actividades sociales, deportivas, culturales, de dinamización de las economías, ampliación de las zonas habitacionales a lo largo de la franja costera desde La Aldea Blanca hacia El Pajar; desde San...

Y llegaron las Fiestas; y con ellas las luces de Navidad.

Parace que viene siendo una tónica pre-navideña-festiva en este municipo de San Bartolomé de Tirajana lanzarse a reclamar luces a diestro y siniestro desde otros espacios por parte de ciertos grupos de diversa índole. Se siente desde medianos de octubre y todo noviembre una inquietud por la luminaria en los espacios públicos. Se presenta una inquietante necesidad de sentir las luces pre-ambientales navidadeño y/o festivo emulando lo que ocurre en otros municipios que se adelanta a dicha decoración desde finales de octubre.  Parece que el sentimiento de ilumnaria en las calles quiere emular a la declaración que hizo, desde Venezuela, el Sr. Maduro, adelantando las fiestas navideñas desde octubre tras las polémicas elecciones.  Parece, y digo parece, que desde aquí otros tratan de emular dichas necesidades de iluminación y decoración ambiental con esta festividad. Incluso, algunos y algunas, suelen ir a programas de radio para poner el salto al cielo porque en el sur de la isla...