Ir al contenido principal

VOX POPURRI, FERIA REGIONAL, BOLEROS Y RALLEY EN MASPALOMAS

Maspalomas ha acogido este fin de semana (13, 14 y 15 de noviembre) dos grandes eventos: uno, 42º EDICIÓN DEL RALLYE MASPALOMAS y dos,  VI FERIA REGIONAL DE VINOS, QUESOS Y MIEL. Estos eventos, no han sido los únicos de los que hemos podido disfrutar en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Precisamente, han habido actividades de otro calado pero igualmente activas, creativas y de abundante público. En Juan Grande tuvo lugar el PRIMER FESTIVAL DE BOLEROS y en San Fernando se disfrutó de las increíbles y mágicas voces a capella del grupo VOX POPURRI.  Sin duda, han sido actividades para un amplio abanico de público y con diferentes temáticas. A todas y cada una de ellas el público ha mostrado un gran interés. Esto es uno de los grandes retos que tiene San Bartolomé de Tirajana. Mantener una actividad sociocultural atractiva e interesante para todos los públicos. Sin duda, el camino  se viene forjando desde hace unos años.

Reconozco que estos eventos han subido las expectativas del lugar. A partir de ahora, todos estaremos atentos a la Agenda Socio-Cultural de este municipio. Seguramente, habrán pros y contras sobre los que mejorar. Eso no lo va a negar nadie. Pero serán los cimientos sobre los que profundizar para próximos eventos.


No quiero cerrar esta entrada al blog sin hacer una llamada de atención con respecto a la VI FERIA REGIONAL DE VINOS, QUESOS Y MIEL en la que si bien estuvo fantásticamente organizada  y se trajo como elemento novedoso la cerveza artesanal; considero que se olvidó tener presente la aceituna y sus aceites como referente por su época y lugar. Por otro lado, como reflexión futura para una zona como es San Bartolomé de Tirajana y sus conocidos albaricoques; que no tengamos una industria transformadora de este producto en derivados de mermeladas o licores del lugar parece que no tiene mucho sentido.

En definitiva, pienso que serán líneas en las que un sector como el agrícola y ganadero irán avanzando en pro de una industrialización y mercado de trabajo emergente que apuesta por la calidad en sus productos con su marca de denominación de origen. 


Entradas populares de este blog

La GC-60 , nuevos usos, nuevas necesidades de mejora.

La GC60 es ese tramo de carretera que unió las medianías con la costa y viceversa ; es esa línea de salvavidas que permitió el desarrollo de la costa sur del municipio de San Bartolomé de Tirajana superando el camino de separación entre la costa y las medianías. La GC60 se convirtió en la primera ruta turística que se adentraba desde la costa hasta Tejeda haciendo posible la s diversas conexiones desde Playa del Inglés- San Fernando - Maspalomas- Arteara- Fataga- Tunte-Ayacata-Roque Nublo-Tejeda-Artenara. A través de la GC60 se facilitó el comercio  de las medianías con la costa.  Hasta ese entonces, el camino iba desde las medianías hacia Las Palmas; por la importancia de la comunicaciones por carrera con las consiguientes dificultades en una época donde la producción agrícola tenia su fuerte presencia. Ya el amigo Feluco dejó testimonio gráfico,  en sus publicaciones, de los comienzos de la carretera que unía a Tunte con Agüímes y, el posterior avance ...

Las medianías de San Bartolomé de Tirajana: ¿requiere de marca de identidad propia?

A poco que nos centremos en observar la dinámica de  la población en las medianías de nuestro municipio de San Bartolomé de Tirajana;  nos daremos cuenta de la gran disparidad de inversión entre la zona costera y la zona de medianías en relación a sus características diferenciadoras. A lo largo de los años -décadas-, hemos visto como la zona costera ha ido afianzado sus núcleos poblacionales; abriendo nuevos negocios, e igualmente, como se hacen inversiones en atender toda una infraestructura. Se han hecho inversiones de mejoras que facilitan- en cierta medida – los servicios de atención directa dado que su población se ubica cercana a un sector productivo determinante en nuestro municipio, el sector servicios. Igualmente, esto ha hecho  que la sociedad reclamara más actividades sociales, deportivas, culturales, de dinamización de las economías, ampliación de las zonas habitacionales a lo largo de la franja costera desde La Aldea Blanca hacia El Pajar; desde San...

Y llegaron las Fiestas; y con ellas las luces de Navidad.

Parace que viene siendo una tónica pre-navideña-festiva en este municipo de San Bartolomé de Tirajana lanzarse a reclamar luces a diestro y siniestro desde otros espacios por parte de ciertos grupos de diversa índole. Se siente desde medianos de octubre y todo noviembre una inquietud por la luminaria en los espacios públicos. Se presenta una inquietante necesidad de sentir las luces pre-ambientales navidadeño y/o festivo emulando lo que ocurre en otros municipios que se adelanta a dicha decoración desde finales de octubre.  Parece que el sentimiento de ilumnaria en las calles quiere emular a la declaración que hizo, desde Venezuela, el Sr. Maduro, adelantando las fiestas navideñas desde octubre tras las polémicas elecciones.  Parece, y digo parece, que desde aquí otros tratan de emular dichas necesidades de iluminación y decoración ambiental con esta festividad. Incluso, algunos y algunas, suelen ir a programas de radio para poner el salto al cielo porque en el sur de la isla...