Ir al contenido principal

LA ACTITUD DE LOS SINDICATOS IMPIDE LA APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL PARA 2016 EN SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA

La semana pasada, y bien avanzada, salieron a la luz diferentes comunicados de prensa de las partes implicadas en el proceso de negociación que mantienen sindicatos con el  Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana. Como bien, me dijo un amigo el punto en común está en la actitud que unos y otros se lanzan como elemento de diferenciación a la hora de negociar.

Está claro, el argumento de la actitud parece ser el punto de inflexión en el que las dos partes entienden que se han levantado la negociación. 
¡Bueno, nadie se creerá eso!. Me refiero que la actitud no será el punto de desacuerdo. 

En el comunicado que lanzó el colectivo sindical manifestaba que el interlocutor del ayuntamiento en la negociación no facilitaba la "información necesaria para la aprobación de la plantilla ni los presupuestos para el 2016".  

Posteriormente, salió a luz un comunicado de prensa del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajanana donde en palabras del Concejal  resalta  que "sin el preceptivo acuerdo de la mesa negociadora el Ayuntamiento tendrá que prorrogar obligatoriamente el presupuesto vigente del 2015, cuantificado en 74.395.637,59 euros, para afrontar el ejercicio económico del 2016."  

En definitiva, ya empiezan a resaltarse los puntos sobre los que se discute más allá de la actitud. Digamos que ahora tocaría saber por qué se llega a ese punto. El posible punto de desencuentro lo encontramos en el tema que el Concejal tiene sobre la mesa donde reconoce que "...la reactivación de los derechos paralizados por el Real Decreto 20/2012 que están reclamando los sindicatos no supone un punto controvertido para la negociación, aunque admite que el rescate y actualización de los mismos requiere de informes técnicos preceptivos a nivel jurídico y económico de la Intervención Municipal y de la Secretaría General del Consistorio."

Por otro lado, tanto unos como otros, han hablado de medidas y acciones de presión. Lo cierto, y  visto ambos comunicados; la actitud va cobrando un talante más cercano a la opinión pública. A ella se les hace llegar los entuertos de ambos frentes. Pero unos y otros serán responsables de los caminos y derroteros que lleva la administración municipal. 

El Concejal expone cómo será el panorama "No disponer de un nuevo presupuesto real para el año y ajustado a las nuevas necesidades del municipio, como se ha venido haciendo durante los últimos años, supondrá cierta ralentización en la operatividad económica del Ayuntamiento, pero tras la prórroga del actual se harán todas las modificaciones presupuestarias que sean necesarias para garantizar que la ciudadanía tenga cubiertos en todo momento todos los servicios obligatorios y esenciales”

La cuestión está medianamente clara. Los presupuestos pasan por un punto complejo en la negociación que tiene como freno los derechos de los trabajadores/as paralizados con el Real Decreto 20/2012 que están reclamando los sindicatos. ¿Existen otros motivos?  Y a todo esto,  ¿qué postura asume la oposición con respecto a este tema?

Entradas populares de este blog

La GC-60 , nuevos usos, nuevas necesidades de mejora.

La GC60 es ese tramo de carretera que unió las medianías con la costa y viceversa ; es esa línea de salvavidas que permitió el desarrollo de la costa sur del municipio de San Bartolomé de Tirajana superando el camino de separación entre la costa y las medianías. La GC60 se convirtió en la primera ruta turística que se adentraba desde la costa hasta Tejeda haciendo posible la s diversas conexiones desde Playa del Inglés- San Fernando - Maspalomas- Arteara- Fataga- Tunte-Ayacata-Roque Nublo-Tejeda-Artenara. A través de la GC60 se facilitó el comercio  de las medianías con la costa.  Hasta ese entonces, el camino iba desde las medianías hacia Las Palmas; por la importancia de la comunicaciones por carrera con las consiguientes dificultades en una época donde la producción agrícola tenia su fuerte presencia. Ya el amigo Feluco dejó testimonio gráfico,  en sus publicaciones, de los comienzos de la carretera que unía a Tunte con Agüímes y, el posterior avance ...

Las medianías de San Bartolomé de Tirajana: ¿requiere de marca de identidad propia?

A poco que nos centremos en observar la dinámica de  la población en las medianías de nuestro municipio de San Bartolomé de Tirajana;  nos daremos cuenta de la gran disparidad de inversión entre la zona costera y la zona de medianías en relación a sus características diferenciadoras. A lo largo de los años -décadas-, hemos visto como la zona costera ha ido afianzado sus núcleos poblacionales; abriendo nuevos negocios, e igualmente, como se hacen inversiones en atender toda una infraestructura. Se han hecho inversiones de mejoras que facilitan- en cierta medida – los servicios de atención directa dado que su población se ubica cercana a un sector productivo determinante en nuestro municipio, el sector servicios. Igualmente, esto ha hecho  que la sociedad reclamara más actividades sociales, deportivas, culturales, de dinamización de las economías, ampliación de las zonas habitacionales a lo largo de la franja costera desde La Aldea Blanca hacia El Pajar; desde San...

Y llegaron las Fiestas; y con ellas las luces de Navidad.

Parace que viene siendo una tónica pre-navideña-festiva en este municipo de San Bartolomé de Tirajana lanzarse a reclamar luces a diestro y siniestro desde otros espacios por parte de ciertos grupos de diversa índole. Se siente desde medianos de octubre y todo noviembre una inquietud por la luminaria en los espacios públicos. Se presenta una inquietante necesidad de sentir las luces pre-ambientales navidadeño y/o festivo emulando lo que ocurre en otros municipios que se adelanta a dicha decoración desde finales de octubre.  Parece que el sentimiento de ilumnaria en las calles quiere emular a la declaración que hizo, desde Venezuela, el Sr. Maduro, adelantando las fiestas navideñas desde octubre tras las polémicas elecciones.  Parece, y digo parece, que desde aquí otros tratan de emular dichas necesidades de iluminación y decoración ambiental con esta festividad. Incluso, algunos y algunas, suelen ir a programas de radio para poner el salto al cielo porque en el sur de la isla...