Ir al contenido principal

TRIPLE PARIDAD vs I.G.I. C

En estas semanas hemos visto a la hora de su distribución por islas, por provincias o por habitantes;  como se ha puesto en el escenario político de Canarias el reparto del ITE o IGTE más conocido como el Impuesto sobre el Tráfico de Empresas.

Realmente se trata de un impuesto que ya no se recauda de manera directa. Este ha sido asumido por nuestra comunidad a través del I.G.I.C al que contribuimos todas las islas por su actividad económica, número de habitantes y por ende, recaudaciones diversas.  
A este respecto la Comunidad Autónoma de Canarias paga o pagaba un canon al Estado. Sin embargo, para el 2016 se dejará de pagar este impuesto tras un acuerdo con el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Así quedó reflejado en fuentes de EUROPA PRESS:  "EL Minisitro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha acordado con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, que la Comunidad Autónoma de Canarias no devolverá al Estado el Impuesto sobre el Tráfico de Empresas (IGTE) a partir del 1 de enero del año 2016."

Este es el cuento de la lechera sobre el que Cabildos y Gobierno de Canarias han generado amplios titulares. Digo esto pues, a fecha de hoy ,el Gobierno de Canarias arrastra una deuda en ese canon de unos 193 millones de euros. Sin embargo,  tras el anuncio del nuevo acuerdo se pone en la mesa cómo se llevará el reparto de ese arbitrio que se dejará de pagar al Estado y al que todas las islas quieren agarrar cacho.  
Los argumentos son objeto de discusión, sin embargo resulta paradójico que todos los cabildos, a excepción de Gran Canaria, hayan aceptado la distribución de esos fondos, procedentes del I.G.I.C sin cuestionar de donde surgen y desde donde realmente se pretende recaudar. El titular es claro y recogido en La Provincia 22/04/2012 “El mayor volumen de la recaudación procede del aumento del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC), que supondrá 118 millones de euros más para las arcas públicas".

Mi cuestión radica en saber si, siendo conscientes desde dónde viene ese ya no existente ITE; asumido por la comunidad a través del I.G. I. C,  tiene sentido esgrimir por parte del Gobierno de Canarias el criterio de la triple paridad para hacer dicha distribución por islas.  En su base, la triple paridad, recogida en nuestro Estatuto de Autonomía hace referencia a la representación parlamentaria, no a la distribución o a las prioridades sociales sobre las que debe actuar un gobierno responsable y socialmente comprometido con cada una de las islas.  

La siguiente cuestión viene en establecer, observando  datos del ISTAC , para no salir de las fuentes estadísticas Canarias, cómo se reparte el desempleo  en las islas.  Igualmente, si ésto no fuera suficiente, le sugiero al señor Clavijo que acuda a los datos que Cáritas Canarias dispone sobre la pobreza en nuestro territorio.

En definitiva, cuando hablamos de necesidades territoriales y de personas no debemos recurrir a la triple paridad como argumento equitativo de la justicia social. La paridad se circunscribe  a la base de
la representación parlamentaria a la que en su momento todos sumamos a favor de todas las islas. Sin embargo, en las necesidades sociales por número de habitantes e islas las carencias sociales no reflejan la  triple paridad ante los canarios/as. 

Entradas populares de este blog

La GC-60 , nuevos usos, nuevas necesidades de mejora.

La GC60 es ese tramo de carretera que unió las medianías con la costa y viceversa ; es esa línea de salvavidas que permitió el desarrollo de la costa sur del municipio de San Bartolomé de Tirajana superando el camino de separación entre la costa y las medianías. La GC60 se convirtió en la primera ruta turística que se adentraba desde la costa hasta Tejeda haciendo posible la s diversas conexiones desde Playa del Inglés- San Fernando - Maspalomas- Arteara- Fataga- Tunte-Ayacata-Roque Nublo-Tejeda-Artenara. A través de la GC60 se facilitó el comercio  de las medianías con la costa.  Hasta ese entonces, el camino iba desde las medianías hacia Las Palmas; por la importancia de la comunicaciones por carrera con las consiguientes dificultades en una época donde la producción agrícola tenia su fuerte presencia. Ya el amigo Feluco dejó testimonio gráfico,  en sus publicaciones, de los comienzos de la carretera que unía a Tunte con Agüímes y, el posterior avance ...

Y llegaron las Fiestas; y con ellas las luces de Navidad.

Parace que viene siendo una tónica pre-navideña-festiva en este municipo de San Bartolomé de Tirajana lanzarse a reclamar luces a diestro y siniestro desde otros espacios por parte de ciertos grupos de diversa índole. Se siente desde medianos de octubre y todo noviembre una inquietud por la luminaria en los espacios públicos. Se presenta una inquietante necesidad de sentir las luces pre-ambientales navidadeño y/o festivo emulando lo que ocurre en otros municipios que se adelanta a dicha decoración desde finales de octubre.  Parece que el sentimiento de ilumnaria en las calles quiere emular a la declaración que hizo, desde Venezuela, el Sr. Maduro, adelantando las fiestas navideñas desde octubre tras las polémicas elecciones.  Parece, y digo parece, que desde aquí otros tratan de emular dichas necesidades de iluminación y decoración ambiental con esta festividad. Incluso, algunos y algunas, suelen ir a programas de radio para poner el salto al cielo porque en el sur de la isla...

De Punta Mujeres a la sonrisa del elefante:.un paseo por el bulevar de Meloneras-Faro.

Reconozco que hace tiempo caminaba más. Si; durante unos casi seis meses, me dio por hacer largos paseos de alrededor de unos sesenta a noventa minutos diarios.  Digamos, poniéndole nombre, que asumí una cuestión que tenía pendiente. La tan famosa bajada de peso o mejor dicho un trabajo de salud y vida sana. ¡Uff me costó arrancar!   Ahora, estoy en ese nuevo momento de ponerme a la actividad física. Ya saben los cambios no vienen solos. Exigen de nosotros una participación activa no únicamente de intenciones de buena voluntad. Una veces con más aciertos y otras con menos. Pero hay que mantener el horizonte delante. Fue precisamente a partir de ese nuevo horizonte el que me encaminó a iniciar antiguos recorridos a los que ir trazándoles la ruta de paseo. ¡No me refiero a los de montaña!  De momento, m e he centrado en retomar los antiguos recorridos que hace ya casi un año atrás me dieron buenos resultados por su ...