Ir al contenido principal

ACERTADAS PREVISIONES DE LLUVIAS Y OTRAS SITUACIONES

Las previsiones han sido acertadas. Esto viene a demostrar la llegada de las  lluvias. Durante el día de ayer las noticias con respecto al tiempo anunciaban aguas. Vamos que los meteorólogos de los medios de comunicación han vuelto a dar de pleno con los datos. 

Todos alegres pues el anuncio de las lluvias siempre es buena noticia. Ya sabes, la típica expresión de "nunca llueve a gusto de todos". Sin embargo, no podemos negar la evidencia de las predicciones. El agua ha llegado y con ella las interminables predicciones sobre los espacios que se ven afectados, año tras años, y no por falta de comunicarlo y hacer previsiones sobre qué ocurre si llueve y no se actúa en la zona.

Si, las previsiones aquí también son acertadas. Los ejemplos son muchos, pero básicamente, por ceñirnos a un espacio de tránsito constante, que además está abierto a usuarios que asisten a ese lugar y otros, por sus necesidad de moverse por el lugar,se encuentran, por esta época lluviosa, en la misma situación.

Por un lado, encontramos la explanada a la que acceden vehículos  a la zona. Si, cierto, es un espacio que no se sabe bien que destino va a tener, pero aún así, cada  año se convierte en un pequeño pantano con su embarramiento completo.
Este espacio situado en la c/ Placido Domingo se transforma en una pista de "cuatro por cuatro" para utilitarios. Eso sin contar la dificultad de acceder a la zona andando. Finalmente, tenemos el edificio que comparte La Escuela Municipal de Música, El Centro de Adultos de San Bartolomé de Tirajana y el aula de ensayo de la Banda Municipal de Música. 

La Escuela Municipal de Música sigue sin tener un techo que proteja ese espacio. Basta con ir a los conciertos que se suelen hacer en ella para darnos cuenta del descubierto que tiene ese espacio. A esto hay que añadir la complejidad que supone con las lluvias acceder a dicho espacio y estar a cubierto.
No hay un espacio que permita ese cobijo en estos casos y que permita seguir con la actividad educativa  -musical. En fin, un dato relevante es lo corto que queda ese espacio cuando todos se aglutinan a la protección de los pequeños volados del techo.


Centro de Adultos de San Bartolomé de Tirajana está en la misma situación. Pues el agua que cae encima de la escuela municipal va a parar a las escaleras que conectan con el mismo espacio.

Por otro lado, los  accesos embarrados, al que acuden los usuarios de estas instalaciones hace que las lluvias sean siempre anunciadoras de desastres en pocos segundos. La falta de reparaciones  e impermeabilizantes se suma poner puertas y ventanas junta a desagües de agua aumentando la  situación de alerta sobre un edificio público de titularidad municipal.




Finalmente, y no por menos grave, es la ubicación del  aula de ensayo de la Banda de municipal de música. Sus accesos vuelven a estar empantanados, la puerta de acceso está justamente en la salida de un desagüe de agua. 

En fin, como habíamos dicho anteriormente,  las previsiones han sido  acertadas. Las lluvias, que bienvenidas sean, también vienen acompañadas de las otras previsiones sobre las que hay que actuar para mejorar espacios públicos a los que acuden, año a año, los vecinos en busca de servicios, actividades formativas o de ocio. La situación nos hace lanzar dos interrogantes al aire: ¿Actuará la administración pública para solventar esta situación? ¿Volveremos a caer en las previsiones de otros años para las próximas lluvias?

Entradas populares de este blog

La GC-60 , nuevos usos, nuevas necesidades de mejora.

La GC60 es ese tramo de carretera que unió las medianías con la costa y viceversa ; es esa línea de salvavidas que permitió el desarrollo de la costa sur del municipio de San Bartolomé de Tirajana superando el camino de separación entre la costa y las medianías. La GC60 se convirtió en la primera ruta turística que se adentraba desde la costa hasta Tejeda haciendo posible la s diversas conexiones desde Playa del Inglés- San Fernando - Maspalomas- Arteara- Fataga- Tunte-Ayacata-Roque Nublo-Tejeda-Artenara. A través de la GC60 se facilitó el comercio  de las medianías con la costa.  Hasta ese entonces, el camino iba desde las medianías hacia Las Palmas; por la importancia de la comunicaciones por carrera con las consiguientes dificultades en una época donde la producción agrícola tenia su fuerte presencia. Ya el amigo Feluco dejó testimonio gráfico,  en sus publicaciones, de los comienzos de la carretera que unía a Tunte con Agüímes y, el posterior avance ...

Las medianías de San Bartolomé de Tirajana: ¿requiere de marca de identidad propia?

A poco que nos centremos en observar la dinámica de  la población en las medianías de nuestro municipio de San Bartolomé de Tirajana;  nos daremos cuenta de la gran disparidad de inversión entre la zona costera y la zona de medianías en relación a sus características diferenciadoras. A lo largo de los años -décadas-, hemos visto como la zona costera ha ido afianzado sus núcleos poblacionales; abriendo nuevos negocios, e igualmente, como se hacen inversiones en atender toda una infraestructura. Se han hecho inversiones de mejoras que facilitan- en cierta medida – los servicios de atención directa dado que su población se ubica cercana a un sector productivo determinante en nuestro municipio, el sector servicios. Igualmente, esto ha hecho  que la sociedad reclamara más actividades sociales, deportivas, culturales, de dinamización de las economías, ampliación de las zonas habitacionales a lo largo de la franja costera desde La Aldea Blanca hacia El Pajar; desde San...

Y llegaron las Fiestas; y con ellas las luces de Navidad.

Parace que viene siendo una tónica pre-navideña-festiva en este municipo de San Bartolomé de Tirajana lanzarse a reclamar luces a diestro y siniestro desde otros espacios por parte de ciertos grupos de diversa índole. Se siente desde medianos de octubre y todo noviembre una inquietud por la luminaria en los espacios públicos. Se presenta una inquietante necesidad de sentir las luces pre-ambientales navidadeño y/o festivo emulando lo que ocurre en otros municipios que se adelanta a dicha decoración desde finales de octubre.  Parece que el sentimiento de ilumnaria en las calles quiere emular a la declaración que hizo, desde Venezuela, el Sr. Maduro, adelantando las fiestas navideñas desde octubre tras las polémicas elecciones.  Parece, y digo parece, que desde aquí otros tratan de emular dichas necesidades de iluminación y decoración ambiental con esta festividad. Incluso, algunos y algunas, suelen ir a programas de radio para poner el salto al cielo porque en el sur de la isla...