Ir al contenido principal

TERESITA Y "CLEAN UP AFTER YOUR PETS"


Cada día Teresita empieza su andadura a eso de las 6,00 de la mañana. Trastea para dejar las cosas básicas y fundamentales en marcha. 

Luego empieza a prepararse ella aunque, previamente, ya había dejado organizada su ropa la noche anterior.  Eso le lleva como unos 45 minutos. Si, podemos decir que Teresita tiene ese fueguillo en el cuerpo que la mantiene regleta con sus rutinas de inicio mañanero.

A eso de las 6,45 a.m  Teresita  ya está lista con su chándal y sus zapatillas de caminar para salir presurosa a la calle llevando su botellita de agua fresquita. La ruta de Teresita es bastante variada. Por suerte, se ve con ganas de recorrer cada día lugares diferentes de su vecindad. Según ella, le encanta aleguetiar con las vecinas y vecinos. Unas veces se para más; otras se detiene.  Por suerte, y digo por suerte, suelo encontrarme con Teresita casi todos los días y en algunos se detiene y me cuenta sus cosas del día. Sin no antes recordarme que "tengo que caminar más".  

Pero hoy Teresita estaba algo alterada. No cabía en si. Digamos que la encontré con las narices hinchadas y soltando pestes por todos lados. Mi primera expresión fue decirle ¡Teresita no se altere que acaba de empezar el día!. 

Me responde - si mijo acaba de empezar el día y yo ya he pisado mierda de perro por dos veces. En ese momento, y sin pensarlo, le contesté ¡No se preocupe eso es que el día va a ser bueno!. 

Ufff reconozco que no fue la respuesta más acertada. Teresita se me encendió. Me lanzó una mirada que me tembló todo el cuerpo. ¡Y no fue para menos!. 

Enseguida con su tono chillón y rompedor me espeto:  "mierda de perro pa' tí".  Ya estoy " jarta" de tanta mierda por todos lados. Caminas,caminas... y encuentras cagadas de perros que la gente no limpia. 

Le respondo, diplomáticamente, sabiendo que está encendida con la situación.:
¡Cierto Teresita parece que esto de los perros cada día va a más!.

Ella sigue con su tono tenso -Oiga que usted quiera tener perros está muy bien. ¡Y tan bonitos  que son!. Pero los perros cagan y hay que recogerlo. Mean y hay que echarle liquido. Pero la gente no llevan sus cosas para atender al cuidado de los perros.

Esta mañana pasaba por la plaza Santo Domingo hacer mi rutita y sin darme cuenta un pastuño de esos de regalo que alguno y alguna se olvida. ¡Son vecinos y vecinas ehhh !

Mira esta plaza que hace poco han ido arreglando. Y ya la tienen llena de "mierda perro".

En ese momento alzo mi mirada a las indicaciones de Teresita,  ciertamente, se veían las heces de perro por todas partes. Una plaza de Santo Domingo que recientemente han limpiado y acondicionado. En ese momento le pregunto a  Teresita ¿usted cree que eso tiene remedio?


Se giró con ese aire de certeza sentenciadora diciendo- ¡tú manda un guardia todos los días por la mañana y por la tarde!. ¡Que multen!. Aquí a todo el mundo lo que le duele es el bolsillo.

Fíjáte tú que hay carteles y la gente no hace caso. Fíjate tú que saben que está mal lo que hacen pero ellos siguen y siguen...¡Tú veras! 

Lo que no puede ser es que se piensen que toda está mierda la tiene que recoger otros. Limpiar si, pero todos vivimos en el mismo lugar. Todos tenemos que poner de nuestra parte. Y ser responsables.

En ese momento, llegó una vecina que se juntaba a caminar con Teresita. Y ya las dejé allí en su charla. 

No sabría como definir ese encuentro con Teresita, pero si pienso que las calles son responsabilidad de todos y todas. Aquellas personas que tienen mascotas, pero sobre todo perros, deben pensar en aplicar mayores cuidados en las aceras, jardines, parques infantiles, esquinas de casas, farolas, etc.  No es agradable pasar por lugares inundado de heces y manchas de orines de perro. Seguramente, no son todos. Pero los que son dejan clara señal de su contaminación en calles y parques. ¿Habrá que hacerle caso a Teresita?







Entradas populares de este blog

La GC-60 , nuevos usos, nuevas necesidades de mejora.

La GC60 es ese tramo de carretera que unió las medianías con la costa y viceversa ; es esa línea de salvavidas que permitió el desarrollo de la costa sur del municipio de San Bartolomé de Tirajana superando el camino de separación entre la costa y las medianías. La GC60 se convirtió en la primera ruta turística que se adentraba desde la costa hasta Tejeda haciendo posible la s diversas conexiones desde Playa del Inglés- San Fernando - Maspalomas- Arteara- Fataga- Tunte-Ayacata-Roque Nublo-Tejeda-Artenara. A través de la GC60 se facilitó el comercio  de las medianías con la costa.  Hasta ese entonces, el camino iba desde las medianías hacia Las Palmas; por la importancia de la comunicaciones por carrera con las consiguientes dificultades en una época donde la producción agrícola tenia su fuerte presencia. Ya el amigo Feluco dejó testimonio gráfico,  en sus publicaciones, de los comienzos de la carretera que unía a Tunte con Agüímes y, el posterior avance ...

Las medianías de San Bartolomé de Tirajana: ¿requiere de marca de identidad propia?

A poco que nos centremos en observar la dinámica de  la población en las medianías de nuestro municipio de San Bartolomé de Tirajana;  nos daremos cuenta de la gran disparidad de inversión entre la zona costera y la zona de medianías en relación a sus características diferenciadoras. A lo largo de los años -décadas-, hemos visto como la zona costera ha ido afianzado sus núcleos poblacionales; abriendo nuevos negocios, e igualmente, como se hacen inversiones en atender toda una infraestructura. Se han hecho inversiones de mejoras que facilitan- en cierta medida – los servicios de atención directa dado que su población se ubica cercana a un sector productivo determinante en nuestro municipio, el sector servicios. Igualmente, esto ha hecho  que la sociedad reclamara más actividades sociales, deportivas, culturales, de dinamización de las economías, ampliación de las zonas habitacionales a lo largo de la franja costera desde La Aldea Blanca hacia El Pajar; desde San...

Y llegaron las Fiestas; y con ellas las luces de Navidad.

Parace que viene siendo una tónica pre-navideña-festiva en este municipo de San Bartolomé de Tirajana lanzarse a reclamar luces a diestro y siniestro desde otros espacios por parte de ciertos grupos de diversa índole. Se siente desde medianos de octubre y todo noviembre una inquietud por la luminaria en los espacios públicos. Se presenta una inquietante necesidad de sentir las luces pre-ambientales navidadeño y/o festivo emulando lo que ocurre en otros municipios que se adelanta a dicha decoración desde finales de octubre.  Parece que el sentimiento de ilumnaria en las calles quiere emular a la declaración que hizo, desde Venezuela, el Sr. Maduro, adelantando las fiestas navideñas desde octubre tras las polémicas elecciones.  Parece, y digo parece, que desde aquí otros tratan de emular dichas necesidades de iluminación y decoración ambiental con esta festividad. Incluso, algunos y algunas, suelen ir a programas de radio para poner el salto al cielo porque en el sur de la isla...