SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA ¿caos o soluciones?
Maspalomas, 11 de mayo de 2015
Tiempo de fiestas patronales en El Tablero y en la maravillosa Aldea Blanca. En estos momentos, se suma la campaña electoral con sus actividades y el correspondiente
mitin de cada partido. Este es el momento donde las diferentes opciones
políticas acercan su programa y sus futuros candidatos/as al conocimiento de
los vecinos y vecinas. ¡Unos lo han hecho antes!.
En algunos casos los candidatas/os son personas
conocidas por su actividad y profesión. En otros, los candidatos son reconocidos
por su paso adelante en esta nueva andadura. En unos y otros se centra su
confianza en apostar por su candidatura
de cara a estas elecciones.
Son
los vecinos y vecinas los que realmente debemos valorar y poner sobre la mesa
las gestiones hechas a lo largo de estos cuatro años por las diferentes fuerzas
o grupos políticos. En esta ocasión se presentan 10 grupos políticos algo parecido al periodo anterior. Sin embargo, el punto de partida en estas elecciones es muy diferente.
En el periodo 2008- 2011 el panorama político
de nuestro municipio estaba sujeto a los vaivenes de pactos para la sostenibilidad municipal. Un ejemplo de la situación lo
refleja el periódico digital CANARIASAHORA del día 13/03/2008:
“….el pacto de gobierno de San Bartolomé de
Tirajana entre el PSOE de una cada vez más desnortada Concha Narváez, y los
irreductibles de Nueva Canarias. Ni las indicaciones de José Miguel Pérez y
Román Rodríguez logran meter en vereda a las huestes sureñas. Mientras algunas
juegan a las casitas con la política, cosas serias como el Plan General avanzan
casi de milagro. La Narváez apenas acude a las reuniones y lo ha fiado todo a
un abogado cercano, Antonio Calvo, que ejerciera de secretario en funciones no
sin patinar de lo lindo.”
Otro ejemplo lo encontramos en lo
publicado por el CANARIAS7 el 14/05/2008 en el que se resalta:
“La secretaria
general del PSOE en San Bartolomé de Tirajana, Concepción Narváez, está
dispuesta a negociar un nuevo pacto en el que se renegocien todas las áreas
salvo la Alcaldía, aunque no aclaró si la quiere para el PSOE o apuesta porque
se mantenga en manos de NC….”
A la vista de estos breves apuntes el escenario
de las elecciones 2008-2011 produjo un caos en la administración y en la
gestión municipal de San Bartolomé de Tirajana. En las elecciones 2011 la
necesidad de un cambio en la administración municipal de San Bartolomé de
Tirajana era un clamor necesario con el que enderezar la situación. Así quedó publicado por LA PROVINCIA.ES el 23/05/2011 en:
“Marco Aurelio
Pérez logra por primera vez mayoría absoluta en San Bartolomé de Tirajana,
después de numerosos intentos de gobernar en solitario. El principal municipio
turístico de Canarias será gobernado por el PP-AV, que hasta ahora se mantenía
en la oposición después de la ruptura del pacto con NC y PSOE.”
Desde el 2011 hasta el 2015 el trabajo
realizado por la coalición PP-AGRUPACIÓN DE VECINOS ha permitido recuperar la solvencia
económica, generar tranquilidad administrativa, transformar la zona turística, favorecer la
recuperación de barrios y embellecimiento de diferentes núcleos urbanos,
desarrollar actividades socio-culturales y deportiva a nivel local con dimensión internacional y mantener servicios sociales de atención directa a los ciudadanos/as en una época de dureza económica.
Esta situación de gobernabilidad, que ha sido
aplaudida por vecinos y vecinas, es también el punto de equilibrio que un
municipio como San Bartolomé de Tirajana
debe mantener como engranaje fundamental de la economía de Gran
Canaria.
A la mirada de los datos barajados y del modelo de gestión en estos años ¿qué opción política en estas elecciones 2015 tiene garantía de gestión y solvencia para San Bartolomé de Tirajana?
A la mirada de los datos barajados y del modelo de gestión en estos años ¿qué opción política en estas elecciones 2015 tiene garantía de gestión y solvencia para San Bartolomé de Tirajana?