Ir al contenido principal

MASPALOMAS COSTA CANARIA, una marca con aval de confianza y sostenibilidad.






MASPALOMAS COSTA CANARIA, 
una marca con aval de confianza y sostenibilidad.

Durante mucho tiempo, y creo que ésto, se mantendrá de una forma genérica en todos los que vivimos en San Bartolomé de Tirajana y en aquellos que se han ido incorporando a la vecindad de este municipio; hemos entendido que hay dos realidades que caminan en paralelo: el municipio barrio a barrio y el municipio como proyección turística. Ambas se conjugan en un espacio común, Maspalomas Costa Canaria. 
Permítanme, que en esta parte, hable del municipio con proyección turística. Ciertamente, tenemos una marca que se reconoce a nivel internacional, Maspalomas Costa Canaria. Los orígenes de esta marca los encontramos en la entrevista publicada en La Provincia, Domingo 15 de  febrero a D. Alejandro del Castillo y Bravo de Laguna.

Desde ese momento, el sur, y por consiguiente San Bartolomé de Tirajana, pasa a transformar su realidad en un espacio cosmopolita y abierto a Europa. Si, a la Europa turística, pues hasta entonces, éramos productores de fruta, concretamente; tomate, plátanos, y en épocas anteriores la tan conocida cochinilla roja. Esos tiempos, antesala de Maspalomas Costa Canaria, fueron el punto de apoyo de la nueva sociedad. Una sociedad que se ha ido transformando y que ahora genera, como producto y marca, una proyección que promueve nuestra oferta turística desde lo local a lo internacional. 


En definitiva,  los que vivimos en este municipio y que además lo conocemos como  dinamizador de la vida económica en Gran Canaria; tenemos una constante en las mejoras de infraestructuras turísticas,  con los mejores equipamientos, con la renovación y embellecimiento de la zona. San Bartolomé de Tirajana, y en su esencia, Maspalomas Costa Canaria, vive de su promoción insular, nacional e internacional. 

Tanto, el empuje del empresariado que generan actividades y eventos en sus propias instalaciones. Los trabajadores y trabajadoras que siendo participes de esa realidad abrigan la llegada de los visitantes, turistas, etc, y del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana promoviendo eventos deportivos, culturales y, generando espacios que mantengan en el círculo de la comercialización el producto Maspalomas Costa Canaria; son la mejor garantía de continuidad de un sector que pasa también por su transformación en la oferta y la demanda. 


Bastaría recordar algunos de los eventos que se han ido generando en nuestro municipio y que están siendo éxitos de promoción como la TransGranCanaria, Torneo Internacional de Futbol, la presencia en Fitur, Carnaval de Maspalomas, Gala Drag, Eventos Musicales 40 Principales, celebración de la Lotería Nacional desde El Faro de Maspalomas,  la celebración de los 50 años de Maspalomas Costa Canria, etc…

En definitiva, la promoción de nuestra marca turística tiene el respaldo de la corporación del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, pues desde ella, y con la garantía de la solvencia, estabilidad, seguridad y sostenibilidad en la administración; proporciona ese equilibrio necesario que convierte en aval  la confianza depositada por los vecinos y vecinas  en la gestión municipal de estos cuatro años. 


Entradas populares de este blog

La GC-60 , nuevos usos, nuevas necesidades de mejora.

La GC60 es ese tramo de carretera que unió las medianías con la costa y viceversa ; es esa línea de salvavidas que permitió el desarrollo de la costa sur del municipio de San Bartolomé de Tirajana superando el camino de separación entre la costa y las medianías. La GC60 se convirtió en la primera ruta turística que se adentraba desde la costa hasta Tejeda haciendo posible la s diversas conexiones desde Playa del Inglés- San Fernando - Maspalomas- Arteara- Fataga- Tunte-Ayacata-Roque Nublo-Tejeda-Artenara. A través de la GC60 se facilitó el comercio  de las medianías con la costa.  Hasta ese entonces, el camino iba desde las medianías hacia Las Palmas; por la importancia de la comunicaciones por carrera con las consiguientes dificultades en una época donde la producción agrícola tenia su fuerte presencia. Ya el amigo Feluco dejó testimonio gráfico,  en sus publicaciones, de los comienzos de la carretera que unía a Tunte con Agüímes y, el posterior avance ...

Las medianías de San Bartolomé de Tirajana: ¿requiere de marca de identidad propia?

A poco que nos centremos en observar la dinámica de  la población en las medianías de nuestro municipio de San Bartolomé de Tirajana;  nos daremos cuenta de la gran disparidad de inversión entre la zona costera y la zona de medianías en relación a sus características diferenciadoras. A lo largo de los años -décadas-, hemos visto como la zona costera ha ido afianzado sus núcleos poblacionales; abriendo nuevos negocios, e igualmente, como se hacen inversiones en atender toda una infraestructura. Se han hecho inversiones de mejoras que facilitan- en cierta medida – los servicios de atención directa dado que su población se ubica cercana a un sector productivo determinante en nuestro municipio, el sector servicios. Igualmente, esto ha hecho  que la sociedad reclamara más actividades sociales, deportivas, culturales, de dinamización de las economías, ampliación de las zonas habitacionales a lo largo de la franja costera desde La Aldea Blanca hacia El Pajar; desde San...

Gasolineras en El Tablero de Maspalomas: servicio averiado

  No sé si a todos/as nos está pasando. Quizás alguno hasta piense que las ruedas de los coches van a ser macizas a partir de ahora. Digo a partir de ahora porque, cada vez veo que servicios básicos para la asistencia en carretera en las gasolineras, como por ejemplo, ponerle aire a las gomas, se está convirtiendo en un artículo de lujo. Lo digo porque con cada reforma que veo de gasolineras en este sur, se le suman el pago por el aire a presión de los neumáticos.  En los tiempos que se instalan placas solares; en los tiempos en los que el precio del combustible fluctúa más al alza que a la bajada, las gasolineras han encontrado un filón de oro con las nuevas maquinitas de aire a presión y agua. Vamos que, de un servicio que se daba a la población para garantizar el buen estado de los neumáticos y quizás algún poco de agua para limpiar las manos... se ha instaurado cobrar por poner aire.  Me pregunto, que este salto de las gasoliner...