Ir al contenido principal

LA IMPUTACIÓN DE...







" LA IMPUTACIÓN DE..."

18 de noviembre de 2014


Si; he tenido que dejar tiempo para madurarlo. Reconozco que a estas alturas el concepto IMPUTACIÓN hasta me parece que se vuelve “simpático” cuando se atribuye con cotidianidad a tantos y tantas nombrados/as. Me refiero con ello, que parece que nos vamos acostumbrando a hacerlo familiar de tanto oírlo en las noticias y, a veces, de comentarlo o leerlo. Parece que ya ni nos inmutamos o solemos decir con la boca chica “…otro más...” “...era de esperar…” “…no me lo puedo creer…”


Hoy me he puesto a hacer un recuento de los imputados en estos últimos dos años y me he quedado sorprendido. Lo cierto, es que he tenido que recurrir a una definición que no me aleje de la realidad del concepto y todo lo que eso supone y se le atribuye a la palabra IMPUTACION. En esa mirada desde la lejanía;  me he tomado la licencia de poner aquí una aproximación entendible; sobre algo que se está convirtiendo en la etiqueta estrella en estos últimos meses. 

Desde un punto etimológico, la palabra IMPUTACIÓN viene de la palabra latina “imputatio” que viene a referirse a, básicamente,  la acción y la consecuencia de atribuirle la autoría reprobable a una persona por algo hecho.Visto así, entiendo que a modo de ejemplo, si una persona tira una piedra y sin querer rompe una ventana. El hecho de no querer romper la ventana no le aleja de la imputación de su intención de lanzar la piedra para hacer algo reprobable o no. Pensado así, parece que la palabra "imputación" pudiera ser buena. Pero no.Cuando alguien lanza una piedra contra alguien o contra algo tiene una finalidad. Lo de buena o mala irá según los intereses personales que se le atribuyan a la acción y sus consecuencias obtenidas.
 

Por tanto, el que obra sabiendo que lo hace mal pese a que su intención fue hacer un supuesto bien; sabe que si lo descubren le imputarán la acción y por tanto, la atribuirán la rotura del cristal, etc. Ante este asunto, no me queda otro remedio que acercarme a la definición desde el mundo del  derecho. En este ámbito se define LA IMPUTACIÓN  como “…el acto que implica la acusación formal a una persona de un delito concreto.   Y es en este momento de la imputación cuando el acusado puede ejercer su derecho a defensa…” 

Tras esta mirada, cuando se llega a la IMPUTACIÓN de un cargo político, entiendo que se le está atribuyendo una acusación formal sobre la que existen acciones y consecuencias en su reprobable conducta sobre lo público. Cuando los partidos desde su propia mirada, asumen  a sus candidatos/as imputados/as en sus listas ¿están realizando una reprobable conducta hacía  los ciudadanos/as?

Entradas populares de este blog

La GC-60 , nuevos usos, nuevas necesidades de mejora.

La GC60 es ese tramo de carretera que unió las medianías con la costa y viceversa ; es esa línea de salvavidas que permitió el desarrollo de la costa sur del municipio de San Bartolomé de Tirajana superando el camino de separación entre la costa y las medianías. La GC60 se convirtió en la primera ruta turística que se adentraba desde la costa hasta Tejeda haciendo posible la s diversas conexiones desde Playa del Inglés- San Fernando - Maspalomas- Arteara- Fataga- Tunte-Ayacata-Roque Nublo-Tejeda-Artenara. A través de la GC60 se facilitó el comercio  de las medianías con la costa.  Hasta ese entonces, el camino iba desde las medianías hacia Las Palmas; por la importancia de la comunicaciones por carrera con las consiguientes dificultades en una época donde la producción agrícola tenia su fuerte presencia. Ya el amigo Feluco dejó testimonio gráfico,  en sus publicaciones, de los comienzos de la carretera que unía a Tunte con Agüímes y, el posterior avance ...

Las medianías de San Bartolomé de Tirajana: ¿requiere de marca de identidad propia?

A poco que nos centremos en observar la dinámica de  la población en las medianías de nuestro municipio de San Bartolomé de Tirajana;  nos daremos cuenta de la gran disparidad de inversión entre la zona costera y la zona de medianías en relación a sus características diferenciadoras. A lo largo de los años -décadas-, hemos visto como la zona costera ha ido afianzado sus núcleos poblacionales; abriendo nuevos negocios, e igualmente, como se hacen inversiones en atender toda una infraestructura. Se han hecho inversiones de mejoras que facilitan- en cierta medida – los servicios de atención directa dado que su población se ubica cercana a un sector productivo determinante en nuestro municipio, el sector servicios. Igualmente, esto ha hecho  que la sociedad reclamara más actividades sociales, deportivas, culturales, de dinamización de las economías, ampliación de las zonas habitacionales a lo largo de la franja costera desde La Aldea Blanca hacia El Pajar; desde San...

Y llegaron las Fiestas; y con ellas las luces de Navidad.

Parace que viene siendo una tónica pre-navideña-festiva en este municipo de San Bartolomé de Tirajana lanzarse a reclamar luces a diestro y siniestro desde otros espacios por parte de ciertos grupos de diversa índole. Se siente desde medianos de octubre y todo noviembre una inquietud por la luminaria en los espacios públicos. Se presenta una inquietante necesidad de sentir las luces pre-ambientales navidadeño y/o festivo emulando lo que ocurre en otros municipios que se adelanta a dicha decoración desde finales de octubre.  Parece que el sentimiento de ilumnaria en las calles quiere emular a la declaración que hizo, desde Venezuela, el Sr. Maduro, adelantando las fiestas navideñas desde octubre tras las polémicas elecciones.  Parece, y digo parece, que desde aquí otros tratan de emular dichas necesidades de iluminación y decoración ambiental con esta festividad. Incluso, algunos y algunas, suelen ir a programas de radio para poner el salto al cielo porque en el sur de la isla...