Ir al contenido principal

CORRUPCIÓN vs EQUILIBRIO SOCIAL










“CORRUPCIÓN VS  EQUILIBRIO SOCIAL”


8  de noviembre de 2014


Seamos claros. No sabríamos por dónde encauzar la situación de alarma que han suscitado los grandes asuntos de Estado como la corrupción.  Bueno, quizás, no se atrevan a ponerle esa etiqueta, la de Estado. Pero, tras los alarmante sucesos y juicios pendientes que salen a la luz, parece que lo más comentado mediáticamente son los casos de la Sra. Pantoja, Sr. Blesa, Gürtel, los  famosos ERES en Andalucía, el entramado de la familia  Pujol…etc. Seguramente, si quisiéramos, podríamos ir haciendo una amplia lista. El hecho, es que todos tienen el mismo denominador común, la corrupción. Lo cierto, es que a la luz de  las noticias y si miramos para nuestra comunidad, tampoco nos salvamos de la quema. Véanse los temas abiertos en los que surgen acusaciones y entramados fiscales, como pueden ser  el caso Eólico, la famosa operación Paraíso, el caso Telde, etc,….
Entre tanto aíre tóxico lo que más voz populis está teniendo es el ascenso o impacto mediático de una emergente agrupación política  denominada PODEMOS  (We can). Un moviento que ha surgido de una movilización ciudadana que como tales y bajo las premisas que a su juicio y criterio consideran se establecen como partido político porque desean y quieren participar en las elecciones.
Precisamente, es a esa situación de emerger como alternativa, a la que se le empieza a poner etiquetas basadas en el miedo. ¿Por qué no aparecieron esas  etiquetas con partidos emergentes, en su momento, como UPYD,  NUEVA CANARIAS, IZQUIERDA ABIERTA,  COALICIÓN CANARIA , COMPROMISO etc.… si como partidos políticos surgieron de una nueva necesidad social y ciudadana? Quizás porque no fueron nunca partidos claros en su ideario ideológico; quizás porque su modelo político no supuso regeneración ni suponían una clara diferencia con el Bipartidismo a nivel nacional y con los modelos autonómicos en sus respectivas CCAA. Habrá muchos interrogantes y analíticamente muchas respuestas contextualizada en su momento.Lo cierto, es que la sociedad está necesitada de  cambios e ilusiones en las que una sociedad más equilibrada sea posible. 
En EEUU el gran salto vino de la contagiosa llamada de unidad que supuso el YES, WE CAN del Sr. Obama. Se convirtió en el grito de esperanza de, y vuelvo a repetir, de una sociedad más equilibrada. Pero fíjense que no digo justa, sino equilibrada. Pues a la vista del mandato del Sr. Obama  hemos observado como el hecho de equilibrar los desequilibrios sociales no es a gusto de todos/as.
Y es precisamente, en ese desequilibrio que hay en España, donde surge la versión PODEMOS.  Ahora, en esa campaña de presencia en los medios, en su presencia en los círculos ciudadanos, en la intención  de su modelo de gestión  es dónde PODEMOS debe mostrar su realidad porque la ciudadanía no es tonta. Pero igualmente, dado los datos presentados  por estimación directa de votos, diremos que pasar del BIPARTIDISMO al TRIPARTIDIMOS emergente no debe olvidar que la  sociedad quiere y anhela un EQUILIBRIO  SOCIAL y la sociedad en su  conjunto construye su pacto social quitando o poniendo su “justa medida”.


Entradas populares de este blog

La GC-60 , nuevos usos, nuevas necesidades de mejora.

La GC60 es ese tramo de carretera que unió las medianías con la costa y viceversa ; es esa línea de salvavidas que permitió el desarrollo de la costa sur del municipio de San Bartolomé de Tirajana superando el camino de separación entre la costa y las medianías. La GC60 se convirtió en la primera ruta turística que se adentraba desde la costa hasta Tejeda haciendo posible la s diversas conexiones desde Playa del Inglés- San Fernando - Maspalomas- Arteara- Fataga- Tunte-Ayacata-Roque Nublo-Tejeda-Artenara. A través de la GC60 se facilitó el comercio  de las medianías con la costa.  Hasta ese entonces, el camino iba desde las medianías hacia Las Palmas; por la importancia de la comunicaciones por carrera con las consiguientes dificultades en una época donde la producción agrícola tenia su fuerte presencia. Ya el amigo Feluco dejó testimonio gráfico,  en sus publicaciones, de los comienzos de la carretera que unía a Tunte con Agüímes y, el posterior avance ...

Las medianías de San Bartolomé de Tirajana: ¿requiere de marca de identidad propia?

A poco que nos centremos en observar la dinámica de  la población en las medianías de nuestro municipio de San Bartolomé de Tirajana;  nos daremos cuenta de la gran disparidad de inversión entre la zona costera y la zona de medianías en relación a sus características diferenciadoras. A lo largo de los años -décadas-, hemos visto como la zona costera ha ido afianzado sus núcleos poblacionales; abriendo nuevos negocios, e igualmente, como se hacen inversiones en atender toda una infraestructura. Se han hecho inversiones de mejoras que facilitan- en cierta medida – los servicios de atención directa dado que su población se ubica cercana a un sector productivo determinante en nuestro municipio, el sector servicios. Igualmente, esto ha hecho  que la sociedad reclamara más actividades sociales, deportivas, culturales, de dinamización de las economías, ampliación de las zonas habitacionales a lo largo de la franja costera desde La Aldea Blanca hacia El Pajar; desde San...

Gasolineras en El Tablero de Maspalomas: servicio averiado

  No sé si a todos/as nos está pasando. Quizás alguno hasta piense que las ruedas de los coches van a ser macizas a partir de ahora. Digo a partir de ahora porque, cada vez veo que servicios básicos para la asistencia en carretera en las gasolineras, como por ejemplo, ponerle aire a las gomas, se está convirtiendo en un artículo de lujo. Lo digo porque con cada reforma que veo de gasolineras en este sur, se le suman el pago por el aire a presión de los neumáticos.  En los tiempos que se instalan placas solares; en los tiempos en los que el precio del combustible fluctúa más al alza que a la bajada, las gasolineras han encontrado un filón de oro con las nuevas maquinitas de aire a presión y agua. Vamos que, de un servicio que se daba a la población para garantizar el buen estado de los neumáticos y quizás algún poco de agua para limpiar las manos... se ha instaurado cobrar por poner aire.  Me pregunto, que este salto de las gasoliner...