Ir al contenido principal

WHAT'S UP! ¿QUÉ .....WASA...?








 “WHAT’S UP!  ¿Qué…Wasa?

10  de octubre de 2014

Asombrado es el estado en el que nos encontramos con la nueva situación a las que nos han llevado los últimos días o, básicamente, este comienzo de mes de octubre.

Digo asombrados porque, a la vista de las noticias que, nos inundan diariamente por los medios de comunicación “mass-media”, también asistimos a las múltiples expresiones de histerismo colectivo contagiado por no sé sabe qué afán de alertarnos o tenernos informados vs "desinformados".

Me refiero con esto al constante bombardeo de  las interminables “cadenas catastrofistas” del what’s up -como diría el carismático Pepe Monagas “¡wasa..qué!- facebook, twiter,  tertulias televisivas, radiofónicas., etc. 

En nuestra actual sociedad, denominada del “desarrollo”, asistimos perplejos a un deterioro vertiginoso de la credibilidad y portavocía de las instituciones públicas. Siendo éstas, o así debería ser, la garantía de aquella información relevante y de interés para la seguridad y tranquilidad de la población. Sin embargo, dado los acontecimientos y, considerablemente, las maneras y las formas en las que se trasladaN las situaciones de interés general a la población, parece que su credibilidad cae “empicada”.

No niego, que las nuevas tecnologías han facilitado que estemos informados/as o que sea mucho más fácil hacer llegar mensajes o comunicados de toda índole. Lo curioso es que siendo esto así, nuestra instituciones públicas,  y por consecuencia, sus portavoces no hayan puesto manos a la obra para generar esos comunicados de interés para la seguridad pública ante el infección de "desinformación" colectiva que circula.

Muy al contrario, sufrimos el castigo del silencio; padecemos el descrédito institucional de esos espacios de comunicación que deben ser la garantía de cómo actuar, qué hacer, a dónde dirigirnos, etc.   

Ante esto, lo que se produce son disparates sobre noticias que vuelen por el “what`s up” de manera contagiosa. Sin duda, es a ese contagio de histerismo en las redes sociales al que hay que temer.


Entradas populares de este blog

La GC-60 , nuevos usos, nuevas necesidades de mejora.

La GC60 es ese tramo de carretera que unió las medianías con la costa y viceversa ; es esa línea de salvavidas que permitió el desarrollo de la costa sur del municipio de San Bartolomé de Tirajana superando el camino de separación entre la costa y las medianías. La GC60 se convirtió en la primera ruta turística que se adentraba desde la costa hasta Tejeda haciendo posible la s diversas conexiones desde Playa del Inglés- San Fernando - Maspalomas- Arteara- Fataga- Tunte-Ayacata-Roque Nublo-Tejeda-Artenara. A través de la GC60 se facilitó el comercio  de las medianías con la costa.  Hasta ese entonces, el camino iba desde las medianías hacia Las Palmas; por la importancia de la comunicaciones por carrera con las consiguientes dificultades en una época donde la producción agrícola tenia su fuerte presencia. Ya el amigo Feluco dejó testimonio gráfico,  en sus publicaciones, de los comienzos de la carretera que unía a Tunte con Agüímes y, el posterior avance ...

Y llegaron las Fiestas; y con ellas las luces de Navidad.

Parace que viene siendo una tónica pre-navideña-festiva en este municipo de San Bartolomé de Tirajana lanzarse a reclamar luces a diestro y siniestro desde otros espacios por parte de ciertos grupos de diversa índole. Se siente desde medianos de octubre y todo noviembre una inquietud por la luminaria en los espacios públicos. Se presenta una inquietante necesidad de sentir las luces pre-ambientales navidadeño y/o festivo emulando lo que ocurre en otros municipios que se adelanta a dicha decoración desde finales de octubre.  Parece que el sentimiento de ilumnaria en las calles quiere emular a la declaración que hizo, desde Venezuela, el Sr. Maduro, adelantando las fiestas navideñas desde octubre tras las polémicas elecciones.  Parece, y digo parece, que desde aquí otros tratan de emular dichas necesidades de iluminación y decoración ambiental con esta festividad. Incluso, algunos y algunas, suelen ir a programas de radio para poner el salto al cielo porque en el sur de la isla...

De Punta Mujeres a la sonrisa del elefante:.un paseo por el bulevar de Meloneras-Faro.

Reconozco que hace tiempo caminaba más. Si; durante unos casi seis meses, me dio por hacer largos paseos de alrededor de unos sesenta a noventa minutos diarios.  Digamos, poniéndole nombre, que asumí una cuestión que tenía pendiente. La tan famosa bajada de peso o mejor dicho un trabajo de salud y vida sana. ¡Uff me costó arrancar!   Ahora, estoy en ese nuevo momento de ponerme a la actividad física. Ya saben los cambios no vienen solos. Exigen de nosotros una participación activa no únicamente de intenciones de buena voluntad. Una veces con más aciertos y otras con menos. Pero hay que mantener el horizonte delante. Fue precisamente a partir de ese nuevo horizonte el que me encaminó a iniciar antiguos recorridos a los que ir trazándoles la ruta de paseo. ¡No me refiero a los de montaña!  De momento, m e he centrado en retomar los antiguos recorridos que hace ya casi un año atrás me dieron buenos resultados por su ...