Ir al contenido principal

¡UFF...AQUÍ HUELE A TUFO!











“Uff….aquí huele a tufo”

26 de septiembre de 2014


Se está convirtiendo, pasear o transitar por las calles de El Tablero de Maspalomas, en toda una odisea para el olfato, la vista y la seguridad por las condiciones de accesibilidad. Sin embargo, quiero detenerme en aquellos aspectos que entran por los ojos y por la nariz. Si, permitan que  lo diga así: “El Tablero empieza a oler mal”.

Esto lo digo a la vista de cómo se presentan sus calles sucias y llenas de destrozos y abandonos en sus cuidados de aceras, parques públicos, plazas, sus pocos ajardinamientos, sus vías de circulación.. y, principalmente, por la ubicación de sus compactadores de basura. Parece que, poco a poco, la percepción empieza a sumar personas que comparten desde hace tiempo esa visión sobre la dejadez en El Tablero de Maspalomas. Ejemplo de ello, es la creación de una entrada en Facebook que se denomina “Esto es El Tablero”.

Recientemente hemos tenido la “suerte” de disfrutar entrenando a la selección  de EEUU en las instalaciones deportivas en El Tablero de Maspalomas. Sin duda, un gran acierto y un importante impulso publicitario para nuestro municipio. Sin embargo, poco se ha hecho para que conocieran El Tablero de Maspalomas. Todo se centró en la  zona turística propiamente dicha y en visitar Las Palmas de Gran Canaria. ¡Algo que no podía faltar!

Con esto quiero decir que El Tablero es capaz de ofrecer servicios de calidad por sus características como pueblo. Esta zona puede generar espacios verdes bien complementados y dotados de una infraestructura para los ciudadanos y sus visitantes. No se puede seguir  permitiendo la situación de abandono que tiene un espacio como el parque  público en la trasera  de  Mercadona y otros del lugar.

(vídeo de  9 de marzo de 2014)


El Tablero puede ser una zona revitalizante para la economía local y por tanto, para las pequeñas y medianas empresas de la zona. Esto lo digo porque no es gratuito que el centro comercial denominado con el mismo nombre esté ubicado en esta zona. Además, el constante interés de algunas personas por crear un mercado de frutas, verduras y otros complementos en  las plazas cercanas van tomando cada vez más apoyos.

Ahora, somos los ciudadanos los que debemos querer El  Tablero de Maspalomas en mejores condiciones de habitabilidad y limpieza de espacios. Debemos los ciudadanos/as centrarnos en las mejoras de las infraestructuras urbanas. Debemos los ciudadanos/as reconocer que El Tablero está en condiciones mínimas de limpieza y adecentamiento. Pero lo mejor de todo es que las soluciones son posibles. Animo a todos/as a hacer visible esos espacios que con solo pasar miramos y olemos con desagrado. Son lugares que tan solo necesitan un plan de acción de impacto. Ya es hora de elegir qué modelo de gestión de residuos queremos para El Tablero de Maspalomas y, por extensión, para nuestro municipio,para la señalización viaria, las marquesinas  de las paradas de guaguas, el sentido de la circulación de los vehículos, etc.


En definitiva, posibilidades de mejorar nuestras carreteras, nuestras aceras, parques, la accesibiliddad, …, es posible y con propuestas conjuntas El Tablero dejará de..¡oler a tufo! .

Entradas populares de este blog

La GC-60 , nuevos usos, nuevas necesidades de mejora.

La GC60 es ese tramo de carretera que unió las medianías con la costa y viceversa ; es esa línea de salvavidas que permitió el desarrollo de la costa sur del municipio de San Bartolomé de Tirajana superando el camino de separación entre la costa y las medianías. La GC60 se convirtió en la primera ruta turística que se adentraba desde la costa hasta Tejeda haciendo posible la s diversas conexiones desde Playa del Inglés- San Fernando - Maspalomas- Arteara- Fataga- Tunte-Ayacata-Roque Nublo-Tejeda-Artenara. A través de la GC60 se facilitó el comercio  de las medianías con la costa.  Hasta ese entonces, el camino iba desde las medianías hacia Las Palmas; por la importancia de la comunicaciones por carrera con las consiguientes dificultades en una época donde la producción agrícola tenia su fuerte presencia. Ya el amigo Feluco dejó testimonio gráfico,  en sus publicaciones, de los comienzos de la carretera que unía a Tunte con Agüímes y, el posterior avance ...

Las medianías de San Bartolomé de Tirajana: ¿requiere de marca de identidad propia?

A poco que nos centremos en observar la dinámica de  la población en las medianías de nuestro municipio de San Bartolomé de Tirajana;  nos daremos cuenta de la gran disparidad de inversión entre la zona costera y la zona de medianías en relación a sus características diferenciadoras. A lo largo de los años -décadas-, hemos visto como la zona costera ha ido afianzado sus núcleos poblacionales; abriendo nuevos negocios, e igualmente, como se hacen inversiones en atender toda una infraestructura. Se han hecho inversiones de mejoras que facilitan- en cierta medida – los servicios de atención directa dado que su población se ubica cercana a un sector productivo determinante en nuestro municipio, el sector servicios. Igualmente, esto ha hecho  que la sociedad reclamara más actividades sociales, deportivas, culturales, de dinamización de las economías, ampliación de las zonas habitacionales a lo largo de la franja costera desde La Aldea Blanca hacia El Pajar; desde San...

Y llegaron las Fiestas; y con ellas las luces de Navidad.

Parace que viene siendo una tónica pre-navideña-festiva en este municipo de San Bartolomé de Tirajana lanzarse a reclamar luces a diestro y siniestro desde otros espacios por parte de ciertos grupos de diversa índole. Se siente desde medianos de octubre y todo noviembre una inquietud por la luminaria en los espacios públicos. Se presenta una inquietante necesidad de sentir las luces pre-ambientales navidadeño y/o festivo emulando lo que ocurre en otros municipios que se adelanta a dicha decoración desde finales de octubre.  Parece que el sentimiento de ilumnaria en las calles quiere emular a la declaración que hizo, desde Venezuela, el Sr. Maduro, adelantando las fiestas navideñas desde octubre tras las polémicas elecciones.  Parece, y digo parece, que desde aquí otros tratan de emular dichas necesidades de iluminación y decoración ambiental con esta festividad. Incluso, algunos y algunas, suelen ir a programas de radio para poner el salto al cielo porque en el sur de la isla...