Ir al contenido principal

"VAYA, VAYA CON AGOSTO"





“Vaya, vaya con agosto”

11 de agosto de 2014


¡Vaya, vaya como está el patio! Este mes de agosto  parecía que iba a venir fresquito y de repente empiezan a subir las temperaturas.  Todo parecía ir calmado con la llegada del verano pero viendo las noticias o digamos las cosas novedosas que en este periodo estival publican los periódicos; me ha  llamado la atención tres cositas del caldero político.

La primera y, por alarmante, el ya conocido “Caso Pujol”. La segunda, por futurista, la situación en la que observan a “PODEMOS” como organización política en el espectro de las estimaciones. Y finalmente, por continuista, el  “boletín informativo” que ha sacado a la luz Nueva Canarias en San Bartolomé de Trajana. En líneas generales parece que hablamos del pasado,  del presente y del futuro incierto y, a su vez, de cómo seguimos viviendo  lo que ocurre en la política española con asombro y perplejidad.

En la primera situación “Caso Pujol” se dice que ha caído un mito de la política y quizás hasta un importantísimo “ideario” del sentido de la identidad social y cultura de una “nacionalidad” dentro de un estado llamado España. Reconozcamos que durante el largo periodo en el que  el señor Pujol, como referente del modelo de las Autonomías, se convirtió en un feroz defensor de los “intereses generales de su comunidad” incluso avanzando hacia el camino de la “independencia”. Todo esto fue con el respaldo de sus mayorías absolutas y  con sus acuerdos a nivel nacional.

En sus diversas etapas impregno su “ideario” político de una marca con identidad propia, “el catalanismo” como bandera.  Llenó de una moral y de un valor supremo más allá del individuo. En su “ideario nacionalista” sumó los apoyos  de las masas. Curiosamente son las masas las que dan valor  al ideario. Luego, viene a aplicarse la política así entendida. Y hoy parece que  era todo “una falsa”.  Suele ocurrir con  los “-ismos”cuando no existen elementos de control externo e independientes.

Resulta que se hicieron fuertes dominando hegemónicamente las instituciones y usándolas como escudo personal para manipular y gestionar desde la presunta regla democrática. Hizo cómplices a todos los que le rodeaban; pues a todos los impregnó de su forma de ver el “ideario nacionalista” de puertas a fuera. Dentro, en la cocina, el caldero se ponía de otra forma. “Todo para el pueblo pero sin el pueblo” ¿Les suena?

En el segundo de los casos las estadísticas parece que dan a PODEMOS un tercer puesto como fuerza nacional y en algunas comunidades la sitúa como la segunda fuerza política  por estimación de voto. Desde esa perspectiva está claro que algunas fuerzas van a perder votantes. ¿Quién o quiénes serán? Incluso, puede que hasta la estimación de votos no se acerque ni por arriba ni por abajo. Hay que esperar a las elecciones.  Lo cierto es que en la prensa local han ido presentado a las posibles portavoces de la organización y poniendo en conocimiento que son los llamados círculos, etc.  Digamos van poniendo caras que se suman a la de Pablo Iglesias desde lo nacional, lo autonómico y lo insular. ¿Las sumas de las partes forman el todo? 

Algo parecido ha ocurrido en estos días con Nueva Canarias en San Bartolomé de Trajana. Nos han hecho llegar uno boletín informativo en el que a modo resumen hacen balance de su gestión en la oposición y además, presentan a su   “continuista” ejecutiva que posiblemente hagan la propuesta de su supuesto candidato/a que a toda voz “populis” hacen referencia más de lo mismo. Muy fuerte tiene que ser  el cambio en estas filas o muy fuertes las nuevas alianzas para que Nueva Canarias  en San Bartolomé de Tirajana vuelva a levantar el optimismo y los apoyos necesario en este nuevo frente político local. ¿Existe renovación en Nueva Canarias?

Nos queda pendiente por ver qué ocurrirá con el enfrentamiento Estado vs Autonomía Canaria con respecto a las prospecciones petroleras y el “seudo-referéndum”. El mes de septiembre se presenta lleno de novedades y con el caldero de la política calentito calentito.  ¡Vaya, vaya con agosto!

Entradas populares de este blog

La GC-60 , nuevos usos, nuevas necesidades de mejora.

La GC60 es ese tramo de carretera que unió las medianías con la costa y viceversa ; es esa línea de salvavidas que permitió el desarrollo de la costa sur del municipio de San Bartolomé de Tirajana superando el camino de separación entre la costa y las medianías. La GC60 se convirtió en la primera ruta turística que se adentraba desde la costa hasta Tejeda haciendo posible la s diversas conexiones desde Playa del Inglés- San Fernando - Maspalomas- Arteara- Fataga- Tunte-Ayacata-Roque Nublo-Tejeda-Artenara. A través de la GC60 se facilitó el comercio  de las medianías con la costa.  Hasta ese entonces, el camino iba desde las medianías hacia Las Palmas; por la importancia de la comunicaciones por carrera con las consiguientes dificultades en una época donde la producción agrícola tenia su fuerte presencia. Ya el amigo Feluco dejó testimonio gráfico,  en sus publicaciones, de los comienzos de la carretera que unía a Tunte con Agüímes y, el posterior avance ...

Las medianías de San Bartolomé de Tirajana: ¿requiere de marca de identidad propia?

A poco que nos centremos en observar la dinámica de  la población en las medianías de nuestro municipio de San Bartolomé de Tirajana;  nos daremos cuenta de la gran disparidad de inversión entre la zona costera y la zona de medianías en relación a sus características diferenciadoras. A lo largo de los años -décadas-, hemos visto como la zona costera ha ido afianzado sus núcleos poblacionales; abriendo nuevos negocios, e igualmente, como se hacen inversiones en atender toda una infraestructura. Se han hecho inversiones de mejoras que facilitan- en cierta medida – los servicios de atención directa dado que su población se ubica cercana a un sector productivo determinante en nuestro municipio, el sector servicios. Igualmente, esto ha hecho  que la sociedad reclamara más actividades sociales, deportivas, culturales, de dinamización de las economías, ampliación de las zonas habitacionales a lo largo de la franja costera desde La Aldea Blanca hacia El Pajar; desde San...

Y llegaron las Fiestas; y con ellas las luces de Navidad.

Parace que viene siendo una tónica pre-navideña-festiva en este municipo de San Bartolomé de Tirajana lanzarse a reclamar luces a diestro y siniestro desde otros espacios por parte de ciertos grupos de diversa índole. Se siente desde medianos de octubre y todo noviembre una inquietud por la luminaria en los espacios públicos. Se presenta una inquietante necesidad de sentir las luces pre-ambientales navidadeño y/o festivo emulando lo que ocurre en otros municipios que se adelanta a dicha decoración desde finales de octubre.  Parece que el sentimiento de ilumnaria en las calles quiere emular a la declaración que hizo, desde Venezuela, el Sr. Maduro, adelantando las fiestas navideñas desde octubre tras las polémicas elecciones.  Parece, y digo parece, que desde aquí otros tratan de emular dichas necesidades de iluminación y decoración ambiental con esta festividad. Incluso, algunos y algunas, suelen ir a programas de radio para poner el salto al cielo porque en el sur de la isla...