Ir al contenido principal

"Obras son amores"



“Obras son amores”

17 de julio de 2014

El tiempo pasa y parece que todo cobra un nuevo inicio. Prácticamente se han ido cuatro años, bueno, nos falta unos diez meses. Muchos haciendo cuentas pensarán que las matemáticas no cuadran. Cierto. Pero en este caso el tema son las elecciones municipales. Éstas están a la vuelta de unos diez meses que traducidos son,  aproximadamente, trescientos cinco días.  Esto  último, es simplemente, la cara de una moneda que está en el aire.

La otra cara es que han pasado tres años y dos meses desde las últimas elecciones municipales. Siguiendo lo expuesto anteriormente, podemos afirmar que han transcurrido 1.155 días. Los interrogantes  que vendrían ahora son saber qué ha ocurrido en este tiempo, cómo hemos visto la gestión municipal y cómo la veremos en los próximos 305 días restantes. Permítanme aclarar que cuando hablamos de la gestión municipal entiendo que, debemos referirnos a los que tienen el bastón de mando y,  aquellos que, están en su labor de oposición. Tanto unos como otros, tienen claros papeles definidos en la gestión municipal desde el 2012.

Durante estos mil ciento cincuenta y cinco días transcurridos hemos observado a nivel municipal que se reorganizaron las diferentes concejalías. Inicialmente esto  supuso un cambio en las formas de gestión y de dirigir las áreas.  A este respecto, la oposición no mostró ningún elemento discordante ni tan siquiera manifestaciones públicas que alertaran o no de las posibles consecuencias para el cuidado.

Se acometió la Zona Comercial Abierta de San Fernando, esto ha supuesto cierta alteración en cuanto a falta de aparcamientos. Nuevamente, la oposición tampoco ha manifestado nada en relación a los perjuicios a los  ciudadanos y comercios. Además, dada la “semi peatonalización” de la avenida de Gáldar, está suponiendo que el tráfico de vehículos no es todo lo prudente que debería, quizás habría que colocar guardias muertos que hicieran realmente viable la reducción de la velocidad por parte de los vehículos que la recorren.

La zona turística ha ido cambiando su imagen en diferentes núcleos como pueden ser La Playa del Inglés, los diferentes miradores en la zona de la Avenida de Gran Canaria, etc.  A este respecto la oposición ha seguido asistiendo a la realización de  dichas  obras  en su mayoría por gestión del consorcio.

Hemos asistido a la remodelación organizativa de los comederos de las Escuelas Infantiles creándose una centralidad del servicio  de cocina. A este respecto, la oposición no ha abordado ni ha hecho un seguimiento de la nueva distribución ni tan siquiera, de la gestión interna del funcionamiento en la cocina. Igualmente, asistimos a los diferentes mensajes contradictorios sobre  presunto   cierre o no de las Escuelas Infantiles y, la oposición, no supo ofrecerse como alternativa negociadora a padres y madres, usuarios directos de las Escuelas Infantiles.

En la zonas de medianías se han puesto en marcha iniciativas para la recuperación del almendro en una clara apuesta por regenerar la zona, sin embargo, la oposición no ha sido capaz de ofrecer planes alternativos de dinamización para zona de las medianías ni aunar propuestas de relevante cambio. Durante estos últimos años se han creado dos Talleres de Empleo en diferentes campos de actuación y de lo cuáles la oposición no ha hecho seguimiento  de sus funcionamiento.

Recientemente, se ha acondicionado como zona verde la pequeña parcela que  había frente al colegio Maspalomas Oasis; además, se han acondicionado accesos a las guaguas para evitar los atascos en la  hora punta escolar de entrada y salida del alumnado. Nuevamente, la oposición no ha planteado vías alternativas como eliminar o trasladar la oficina de  parques y jardines junto al parque de bomberos y, así facilitar accesos y aparcamiento en ese inmenso solar. 

Igualmente, no se ha aprovechado la ocasión para buscarle otra ubicación al parque de bomberos que, dado su actual lugar, supone todo un atropello de movimiento a la salida de cruces en una zona que dos veces a la semana, como mínimo, se convierte en un constante hormiguero de coches.  

Seguramente, si repasamos los periódicos y las páginas web informativas del lugar, podremos hacer un balance de las distintas acciones y obras que se han venido realizado por parte de la corporación municipal a los largo de estos 1.155 días por parte de unos como de otros. Pero ahora, entramos en una recta final de diez meses donde unos y otros deben hacerse visibles y presentes  demostrando sus réditos a unos ciudadanos que ya no les vale únicamente con votar. En definitiva, se avecinan unos diez meses donde, los que llevan el bastón de mando, seguirán ofreciendo obras visibles a los ciudadanos y donde, la oposición parece que no encuentra los puntos de inflexión para hacerse visible.

Próximamente está anunciada la creación del nuevo parque de San Fernando junto al   antiguo campo de fútbol. Espero que la oposición, en este momento, sepa recoger que piden o solicitan los ciudadanos  que viven  alrededor de esa nueva infraestructura. Mirando un poco se observa que se avecinan falta de aparcamientos, horarios del parque, etc.
La obras quedan visibles y como dice el refranero… “obras son amores” para los que llevan el bastón de mando como para la oposición. ¿Será esta la situación de los próximos diez meses?


miguelaam1972@gmail.com

Entradas populares de este blog

La GC-60 , nuevos usos, nuevas necesidades de mejora.

La GC60 es ese tramo de carretera que unió las medianías con la costa y viceversa ; es esa línea de salvavidas que permitió el desarrollo de la costa sur del municipio de San Bartolomé de Tirajana superando el camino de separación entre la costa y las medianías. La GC60 se convirtió en la primera ruta turística que se adentraba desde la costa hasta Tejeda haciendo posible la s diversas conexiones desde Playa del Inglés- San Fernando - Maspalomas- Arteara- Fataga- Tunte-Ayacata-Roque Nublo-Tejeda-Artenara. A través de la GC60 se facilitó el comercio  de las medianías con la costa.  Hasta ese entonces, el camino iba desde las medianías hacia Las Palmas; por la importancia de la comunicaciones por carrera con las consiguientes dificultades en una época donde la producción agrícola tenia su fuerte presencia. Ya el amigo Feluco dejó testimonio gráfico,  en sus publicaciones, de los comienzos de la carretera que unía a Tunte con Agüímes y, el posterior avance ...

Las medianías de San Bartolomé de Tirajana: ¿requiere de marca de identidad propia?

A poco que nos centremos en observar la dinámica de  la población en las medianías de nuestro municipio de San Bartolomé de Tirajana;  nos daremos cuenta de la gran disparidad de inversión entre la zona costera y la zona de medianías en relación a sus características diferenciadoras. A lo largo de los años -décadas-, hemos visto como la zona costera ha ido afianzado sus núcleos poblacionales; abriendo nuevos negocios, e igualmente, como se hacen inversiones en atender toda una infraestructura. Se han hecho inversiones de mejoras que facilitan- en cierta medida – los servicios de atención directa dado que su población se ubica cercana a un sector productivo determinante en nuestro municipio, el sector servicios. Igualmente, esto ha hecho  que la sociedad reclamara más actividades sociales, deportivas, culturales, de dinamización de las economías, ampliación de las zonas habitacionales a lo largo de la franja costera desde La Aldea Blanca hacia El Pajar; desde San...

Y llegaron las Fiestas; y con ellas las luces de Navidad.

Parace que viene siendo una tónica pre-navideña-festiva en este municipo de San Bartolomé de Tirajana lanzarse a reclamar luces a diestro y siniestro desde otros espacios por parte de ciertos grupos de diversa índole. Se siente desde medianos de octubre y todo noviembre una inquietud por la luminaria en los espacios públicos. Se presenta una inquietante necesidad de sentir las luces pre-ambientales navidadeño y/o festivo emulando lo que ocurre en otros municipios que se adelanta a dicha decoración desde finales de octubre.  Parece que el sentimiento de ilumnaria en las calles quiere emular a la declaración que hizo, desde Venezuela, el Sr. Maduro, adelantando las fiestas navideñas desde octubre tras las polémicas elecciones.  Parece, y digo parece, que desde aquí otros tratan de emular dichas necesidades de iluminación y decoración ambiental con esta festividad. Incluso, algunos y algunas, suelen ir a programas de radio para poner el salto al cielo porque en el sur de la isla...