Ir al contenido principal

EL VERANO YA ESTÁ AQUI.....



                                                                                                                              

  El VERANO YA ESTÁ AQUÍ… PARA TI Y PARA MI”

30 de junio de 2014
“El verano ya está aquí´” es el inicio de un famoso estribillo de una antigua canción de verano. La llegada del verano ha venido llena de noticias a nivel de Estado y a nivel Europeo. Nos han hecho pensar que todo es posible; y es posible porque  hemos asistido a un cambio de Monarca en España lleno de asombro y algo de incertidumbre; hemos  asistido a la marcha de una vieja gloria política, el señor Rubalcaba; hemos asistido a una amplia representación de reivindicaciones republicanas; hemos asistido a la materialización de un movimiento social en partido político en apenas unos meses y, hemos asistido a la solicitud de un referéndum por parte de varias comunidades autonómicas por motivos diferentes…  Estos temas, se han convertido en el anuncio de la llegada del verano.

Se nos presenta un verano lleno de nuevos cambios aparentes. Los más destacado en la vida política han sido el gran revulsivo que ha supuesto la llegada al arco parlamentario europeo de un grupo denominado “Podemos” que dentro de sus líneas de acción - de  momento más publicitario que de programa- parece ser el gran azote de las  fuerzas tradicionales. La llamadas  representativas del  bipartidismo “PSOE vs PP”. En estos momento de inicio del calor, donde las temperaturas alumbran un verano caluroso -  posiblemente en agosto todo se calme políticamente hablando - los partidos políticos a nivel nacional han empezado a mover fichas y estrategias. Las fichas son los nuevos cambios de imagen de piezas del puzle o de rostros dentro de la maquinaria de partido. Una maquinaria que tendrán que reformular sus tesis de trabajo e identificarse con un electorado que ya tiene superada “La Transición” como bandera de pecho abierto.

En el PSOE los resultados  en las elecciones europeas ya iban avanzado un pronóstico claro de cambio de perfiles.  A fecha de hoy ya se tienen tres posibles candidatos a dirigir los nuevos rumbos de un partido que, sin duda, ha perdido el miedo a sus viejas glorias y ahora se encamina a  un “no sé sabe bien”. El PP sigue a lo suyo basándose en su mayoría absoluta a nivel nacional y, escudándose en el peso mayoritario en Europa. Todo esto a base de ir negociando con el PSOE europeo les ha  permitido, nuevamente, crear su muro protector. Sin duda, el PP sigue inmerso en sus doctrinas neoliberales y las sigue a  pies juntillas pero eso  sí, pagando las deudas con dinero público, y privatizando los sectores públicos rentables.

Está claro que el PP es fiel a sus tesis y eso es incuestionable desde su punto teórico. La práctica en cambio, nos dice todo lo contrario. Los modelos neoliberales no han demostrado ser los más eficaces por el hecho de ser privatizados. Pero, su discurso y su forma de gestión han contagiado a un PSOE que se ha visto en la tesitura de adaptar sus argumentos a políticas neoliberales pese a que renuncie a ellas ideológicamente. Este puede ser unos de los motivos- seguramente no el único - por su castigo electoral y el vuelco de esa masa de votantes indecisos, hacia una nueva fuerza como es “Podemos”. Igualmente, con el nuevo impulso que ha recibido “Izquierda Unida”.  Ahora son ellos los que lideran o, mejor, se hacen eco de esa voz popular que pide y necesita un cambio en las tesis políticas a llevar a cabo en lo nacional y en lo europeo.

Y después, tenemos al resto de las fuerzas políticas que siempre y por su naturaleza constituyente, se han desmarcado del bipartidismo pero siempre han querido ser pieza bisagra en las negociaciones. Sin duda a ellas, no les quedaba otra alternativa.Pasado el verano y los sofocos por estas latitudes veremos cómo se va gestionado las nuevas estrategias políticas, porque sus piezas ya han empezado a moverse. ¿Habrá cambios de estrategia?

Entradas populares de este blog

La GC-60 , nuevos usos, nuevas necesidades de mejora.

La GC60 es ese tramo de carretera que unió las medianías con la costa y viceversa ; es esa línea de salvavidas que permitió el desarrollo de la costa sur del municipio de San Bartolomé de Tirajana superando el camino de separación entre la costa y las medianías. La GC60 se convirtió en la primera ruta turística que se adentraba desde la costa hasta Tejeda haciendo posible la s diversas conexiones desde Playa del Inglés- San Fernando - Maspalomas- Arteara- Fataga- Tunte-Ayacata-Roque Nublo-Tejeda-Artenara. A través de la GC60 se facilitó el comercio  de las medianías con la costa.  Hasta ese entonces, el camino iba desde las medianías hacia Las Palmas; por la importancia de la comunicaciones por carrera con las consiguientes dificultades en una época donde la producción agrícola tenia su fuerte presencia. Ya el amigo Feluco dejó testimonio gráfico,  en sus publicaciones, de los comienzos de la carretera que unía a Tunte con Agüímes y, el posterior avance ...

Las medianías de San Bartolomé de Tirajana: ¿requiere de marca de identidad propia?

A poco que nos centremos en observar la dinámica de  la población en las medianías de nuestro municipio de San Bartolomé de Tirajana;  nos daremos cuenta de la gran disparidad de inversión entre la zona costera y la zona de medianías en relación a sus características diferenciadoras. A lo largo de los años -décadas-, hemos visto como la zona costera ha ido afianzado sus núcleos poblacionales; abriendo nuevos negocios, e igualmente, como se hacen inversiones en atender toda una infraestructura. Se han hecho inversiones de mejoras que facilitan- en cierta medida – los servicios de atención directa dado que su población se ubica cercana a un sector productivo determinante en nuestro municipio, el sector servicios. Igualmente, esto ha hecho  que la sociedad reclamara más actividades sociales, deportivas, culturales, de dinamización de las economías, ampliación de las zonas habitacionales a lo largo de la franja costera desde La Aldea Blanca hacia El Pajar; desde San...

Y llegaron las Fiestas; y con ellas las luces de Navidad.

Parace que viene siendo una tónica pre-navideña-festiva en este municipo de San Bartolomé de Tirajana lanzarse a reclamar luces a diestro y siniestro desde otros espacios por parte de ciertos grupos de diversa índole. Se siente desde medianos de octubre y todo noviembre una inquietud por la luminaria en los espacios públicos. Se presenta una inquietante necesidad de sentir las luces pre-ambientales navidadeño y/o festivo emulando lo que ocurre en otros municipios que se adelanta a dicha decoración desde finales de octubre.  Parece que el sentimiento de ilumnaria en las calles quiere emular a la declaración que hizo, desde Venezuela, el Sr. Maduro, adelantando las fiestas navideñas desde octubre tras las polémicas elecciones.  Parece, y digo parece, que desde aquí otros tratan de emular dichas necesidades de iluminación y decoración ambiental con esta festividad. Incluso, algunos y algunas, suelen ir a programas de radio para poner el salto al cielo porque en el sur de la isla...