Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2014

¿Quién quiere comer en platos sucios"

Seguimos añadiendo artículos en el blog. Este fue publicado el 12 de diciembre de 2010.   EL TABLERO DE MASPALOMAS “¿Quién quiere comer en platos sucios?” Hace poco tiempo, hemos recibido en nuestras casas una carta del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana informándonos del nuevo modelo de recogida selectiva de basuras. La medida es a todas luces el horizonte para un futuro de sostenibilidad del municipio.  El proceso nos aporta un cambio en las costumbres para la retirada de la basura y de cómo eso nos hace además, tener una especial atención en la selección y separación de los productos de plásticos, vidrio y papel. ¿Es el único material reciclable?   La industria del reciclaje: Existen empresas especializadas en la recogida selectiva de estos productos. Suponemos y le atribuimos que van encaminadas a una industria de transformación de esos productos.Las dudas empiezan a surgir cuando pienso en cuántas industrias del plástico tenemos...

El Tablero de Maspalomas, El lugar donde vivimos.

Éste fue el primer artículo que abrió  la sección de El Arañazo en el año 2010. Concretamente fue el 20 de noviembre de 2010. EL TABLERO DE MASPALOMAS   El lugar donde vivimos   Algo tiene El Tablero de Maspalomas según subes por la avenida del barranco. Tanto si haces el recorrido a pie, la cuesta nos exige estar en forma, como si lo haces en coche, tienes las vistas principales del barranco. Una vez alcanzas el rellano y te encaminas por la rotonda girando a la izquierda, ya notas que entras en un pueblo ávido de vida. Su avenida principal Las Américas invita a adentrarse hasta el final de la calle y desplazarse por ella teniendo a un lado, y a otro, pequeños negocios que han proliferado de la mano de entusiastas y cautelosos emprendedores/as. Mantener lo importante: El Tablero está creciendo, pero quiere mantener sus elementos históricos, no por ancestrales sino como símbolos de identidad de un tiempo dónde las personas que se instalaban con...

Un día, no sé de qué manera....

Un día, no sé de qué manera , empecé mis primeras publicaciones en papel. Sin duda los tiempos eran otros. Pero, hoy día, las nuevas tecnologías nos permiten mejorar los formatos y enriquecer visualmente lo que escribimos. Así surgió El Arañazo . Mis primeras publicaciones bajo este nombre las realicé en la página web eltablerodemaspalomas.com   Allí, y bajo el apoyo de Violeta, la creadora de la página web, di  mis primeros pasos en la sección que denominé El Arañazo . En definitiva, es una excusa para escribir y dejar plasmadas las ideas que a uno le rondan en la cabeza. Abrir el debate a cualquier tema siempre desde una coherencia personal y buscando el entendimiento y el cuestionamiento sobre los hechos o ideas.  Y por tanto, buscando soluciones o simplemente presentando diferentes perspectivas.   Los primeros artículos puestos en la web desde la sección El Arañazo fueron los siguientes; Noviembre 2010: El Tablero, el lugar en que vivimos. ...