Ir al contenido principal

¡Mamá. quiero ser artista!

Reconozcamos que el espectáculo, en su amplia dimensión, capta la atención de menores, jóvenes, mayores y familias. Desde la música, teatro, danza, malabares, magos de la escena, imagen, modistas, sastres, peluquería, sonido, iluminación, etc. Seguramente, se me quedarán en el tintero otros/as profesionales que dan grandeza al espectáculo y a su repercusión, desde lo cotidiano, a la construcción de sueños e ilusiones y al desempeño de una profesión en toda su versatilidad.

Los nuevos tiempos, de amplio espectro en la comunicación y transmisión de estos espectáculos suman ondas, canales televisivos, páginas webs, redes sociales y periódicos que generan una realidad llena de emotividad y emociones compartidas de todos y todas aquellas que quieren ser artistas o profesionales del espectáculo. Precisamente es, en este punto de lo profesional, donde quiero centrar mi mirada con la famosa frase de “Mamá, quiero ser artista”. 

A poco que hagamos una mirada de empatía con la frase; deduciremos que resalta la importancia de dedicar tiempo a una formación específica, en su dimisión teórica, práctica y viceversa, con sus aciertos y errores pero en todo momento; con la experiencia generada. Esta conocida frase guarda, como secreto a voces, las constantes alusiones al sentir de la vocación por una profesión. Igualmente, la frase marca el camino que cualquier profesional construye en su vida laboral y personal. Esa construcción gira sobre los pasos, que cada persona con sus motivaciones, encamina la selección de una o varias profesiones. El límite lo pone cada uno. Este sería el camino ideal si trazamos una línea recta. 

Ahora bien, existen muchas curvas antes de llegar a las líneas rectas. Esta elección de profesión no resulta tan fácil en la vida de los jóvenes que quieren iniciar algún camino profesional como primera elección. Tampoco lo es para aquellos y aquellas que quieren reorientar nuevos senderos profesionales. Por una parte, los jóvenes se encuentran en la encrucijada de destacarse por opciones que abran su camino a futuras profesiones. Profesiones que en su dimensión de publicidad, promoción, difusión, y campos de actuación vienen del bagaje acumulado familiar. En otros casos, del más o menos acercamiento a ese mundo por intereses o motivaciones personales y a los espacios de apoyo y continuidad; siendo más los limbos que las posibilidades. 

Por otra parte, para las personas que deciden reorientar su vida profesional hacía otro campo profesional; dado el cambio constante que traen los nuevos tiempos a todos los profesionales. Aquí echo en falta la facilidad para acceder a esa formación o reciclaje profesional tanto en su dimensión teórica, práctica conciliando la vida familiar y espacio laboral o el período de desempleo. En ambas situaciones, fomentar los apoyos económicos y de engranaje con la formación requiere de políticas orientadas a la actividad en una formación continua. 
Resultado de imagen de trabajadores especialistas
!Mamá, quiero ser....!
En el fondo se trata de repensar los servicios que ofrecemos en los espacios destinados a la formación (empresas, sindicatos, programas de formación en alternancia par el empleo, centros de formación profesional, universidades, academias...) de los futuros profesiones y de los que ya lo son puedan sumarse a los procesos de reciclaje profesional y re-cualificación profesional. Grosso modo, la suma de programas de apoyos que permitan cultivar la formación continua, la promoción y especialización de los futuros profesionales que en su concreción de “ Mamá, quiero ser…” se abran un horizonte de posibilidades que pongan en alza sus cualificaciones y profesionalidad en los sectores donde desempeñaran su profesionalidad y adquieran nuevas competencias.

Entradas populares de este blog

La GC-60 , nuevos usos, nuevas necesidades de mejora.

La GC60 es ese tramo de carretera que unió las medianías con la costa y viceversa ; es esa línea de salvavidas que permitió el desarrollo de la costa sur del municipio de San Bartolomé de Tirajana superando el camino de separación entre la costa y las medianías. La GC60 se convirtió en la primera ruta turística que se adentraba desde la costa hasta Tejeda haciendo posible la s diversas conexiones desde Playa del Inglés- San Fernando - Maspalomas- Arteara- Fataga- Tunte-Ayacata-Roque Nublo-Tejeda-Artenara. A través de la GC60 se facilitó el comercio  de las medianías con la costa.  Hasta ese entonces, el camino iba desde las medianías hacia Las Palmas; por la importancia de la comunicaciones por carrera con las consiguientes dificultades en una época donde la producción agrícola tenia su fuerte presencia. Ya el amigo Feluco dejó testimonio gráfico,  en sus publicaciones, de los comienzos de la carretera que unía a Tunte con Agüímes y, el posterior avance ...

Y llegaron las Fiestas; y con ellas las luces de Navidad.

Parace que viene siendo una tónica pre-navideña-festiva en este municipo de San Bartolomé de Tirajana lanzarse a reclamar luces a diestro y siniestro desde otros espacios por parte de ciertos grupos de diversa índole. Se siente desde medianos de octubre y todo noviembre una inquietud por la luminaria en los espacios públicos. Se presenta una inquietante necesidad de sentir las luces pre-ambientales navidadeño y/o festivo emulando lo que ocurre en otros municipios que se adelanta a dicha decoración desde finales de octubre.  Parece que el sentimiento de ilumnaria en las calles quiere emular a la declaración que hizo, desde Venezuela, el Sr. Maduro, adelantando las fiestas navideñas desde octubre tras las polémicas elecciones.  Parece, y digo parece, que desde aquí otros tratan de emular dichas necesidades de iluminación y decoración ambiental con esta festividad. Incluso, algunos y algunas, suelen ir a programas de radio para poner el salto al cielo porque en el sur de la isla...

De Punta Mujeres a la sonrisa del elefante:.un paseo por el bulevar de Meloneras-Faro.

Reconozco que hace tiempo caminaba más. Si; durante unos casi seis meses, me dio por hacer largos paseos de alrededor de unos sesenta a noventa minutos diarios.  Digamos, poniéndole nombre, que asumí una cuestión que tenía pendiente. La tan famosa bajada de peso o mejor dicho un trabajo de salud y vida sana. ¡Uff me costó arrancar!   Ahora, estoy en ese nuevo momento de ponerme a la actividad física. Ya saben los cambios no vienen solos. Exigen de nosotros una participación activa no únicamente de intenciones de buena voluntad. Una veces con más aciertos y otras con menos. Pero hay que mantener el horizonte delante. Fue precisamente a partir de ese nuevo horizonte el que me encaminó a iniciar antiguos recorridos a los que ir trazándoles la ruta de paseo. ¡No me refiero a los de montaña!  De momento, m e he centrado en retomar los antiguos recorridos que hace ya casi un año atrás me dieron buenos resultados por su ...